Listin Diario

EN LA FACTORÍA

-

Al llegar a la factoría el arroz primero pasa por una fase de limpieza, donde se le eliminan las impurezas que trae del campo (tierra, tallos y demás). Luego se introduce en unas máquinas secadoras donde lenta y cautelosam­ente, para que no se maltrate ni se quiebre, recibe corrientes de calor hasta por 24 horas, dependiend­o de la humedad que tenga. Después se almacena en unos silos donde debe estar en reposo por dos o tres semanas o incluso más tiempo dependiend­o de la variedad que sea, pues hay variedades que si se procesan de una vez al cocinarlo el arroz se vuelve pastoso, explicó Espaillat. Antes había unas variedades que debían estar entre dos y tres meses almacenada­s, sin descascara­rlas, pero según Espaillat se sacaron del mercado porque esto dejaba pérdidas al sector. Por eso las de ahora se secan más rápido.

En la factoría el arroz pasa por al menos 13 procedimie­ntos, incluyendo descarga, limpieza, secado (este es el más largo), almacenami­ento, descascara­do, separación, blanqueo, pulido, clasificac­ión por tamaño y color, empaquetad­o y otros.

En un la factoría prácticame­nte todos los procesos los realizan las maquinaria­s, los recursos humanos se encargan de operarlas, explicó Ramon Antonio López, empleado de una fábrica ubicada en San Francisco de Macorís.

En esta industria hay una máquina que separa con precisión los granos de arroz rotos de los enteros, otra los separa por colores. Esta clasificac­ión es lo que determina la calidad del producto. El que tiene roturas es el que se considera más “corriente” y el súper selecto es el que está completo casi en un 100%, precisó López.

López destaca que en una factoría no hay desperdici­os, pues todos los residuos del arroz se aprovechan y se venden, hasta la paja.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic