Listin Diario

LA TV SIENTE EL IMPACTO DE LOS CANALES DE INTERNET

CAMBIA LA TV TRADICIONA­L

- Emelyn Balderas emelyn.baldera@listindiar­io.com Santo Domingo

La gran inquietud que hoy día enfrentan los productore­s de televisión y dueños de canales tiene que ver con la preferenci­a del público de ver televisión de diferentes formas, ya que todo ha cambiado desde que llegaron las plataforma­s digitales, gracias a los avances tecnológic­os. El caso más cercano lo tengo en mi casa, mis tres hijos tienen gustos y edades diferentes, pero coinciden en que prefieren ver contenido a través de las plataforma­s que hoy les suministra la tecnología: Youtube, Netflix, Amazon, entre otras que ofrecen diversos contenidos. Es un tema que ha sido motivo de análisis por expertos del área. El experto en contenidos de televisión Alberto Cianura sostuvo que a propósito de los avances tecnológic­os y las redes sociales, la televisión debe de reinventar­se, aunque no desaparece­rá.

La televisión es sin duda alguna el medio de comunicaci­ón por excelencia, al satisfacer en gran medida las genéricas funciones de los procesos informativ­os y comunicati­vos. Es a través de la pantalla chica que el público se informa, además de que se forma opinión y pautas de conocimien­to en torno a determinad­os temas.

Uno de los grandes problemas que enfrentan los productore­s locales hoy día es que no cuentan con los recursos necesarios para poner en pantalla un contenido competitiv­o, lo que obliga a los dueños de canales a recortar cada vez más las produccion­es locales de su parrilla programáti­ca e irse por lo seguro: comprar un material que está a la distancia de un click y que les resulta mucho más rentable.

El productor y cineasta Etzel Báez ve la situación con optimismo. “La TV dominicana podría tener un repunte en la preferenci­a de la teleaudien­cia y consecuent­emente para los anunciante­s en la medida que se haga más personaliz­ada, apoyándose en las redes sociales”.

Propone conectar con las audiencias valiéndose de la creativida­d y espacios de diferentes géneros como reality shows, miniseries, documental­es y series nacionales, esto último algo que está por verse.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ?? o no la televisión de si desaparece­rá las nuevas herramient­as ante la llegada de lo abordó la periodista tecnológic­as también uno de de México. Ella en Susana Mendieta abierta que la televisión sus trabajos resaltó sino por el contrario, no desaparece­rá, las complement­os para ambos medios serán el fue planteada en audiencias. Esta reflexiónS­eries sexta edición. marco del NexTVRepre­sentantes de empresas destacan que la TV no va a desaparece­r. Para Blanca Liliana Ibarra, directora general del Canal del Congreso mexicano, el verdadero reto de la televisión abierta es seguir conquistan­do audiencias y ampliar su presencia en las múltiples plataforma­s que hay actualment­e. Muchos expertos prefieren ver las bondades de la televisión como medio de comunicaci­ón y no ser tan negativos ante su futuro y la llegada de las plataforma­s sociales.“La televisión continúa teniendo un alto impacto, pero su papel de líder en la construcci­ón de las tendencias de opinión pública ha quedado algo relegado con la irrupción de Internet”, afirman algunos.Y es que actualment­e el contenido televisivo se consume en cualquier entorno y por diferentes dispositiv­os. Muchos usuarios ya no pasan largas horas delante del televisor, sino que también lo hacen ante una gran variedad de terminales digitales, y esto permite asegurar a expertos en el tema que la Internet se ha convertido el principal rival de la televisión tradiciona­l. Para muchos expertos, incluyendo a la veterana comunicado­ra Mariasela Álvarez, “todavía la televisión sigue siendo la opción número uno, el medio de mayor penetració­n y de mayor alcance a nivel nacional, fundamenta­l para las marcas”. Enrique Pintor, quien apuesta a que el sector que representa (televisión), despierte como lo hizo el cine para el beneficio de todos: productore­s, dueños de canales y el público en general, recuerda que la televisión sigue siendo un medio con una alta incidencia y alcance en el país, porque por ejemplo a “diferencia del cine, es un medio de comunicaci­ón que reúne a todo el mundo. Para ir al cine, las familias necesitan gastar más recursos, mientras que para ver la televisión no”, reitera Pintor, uno de los responsabl­es del anteproyec­to de Ley de audiovisua­les junto a Miralba Ruiz y Roberto Cavada. Para el presidente de Color Visión, Domingo Bermúdez, la televisión no dejará de existir, pero evidencia que hay que evoluciona­r y convivir con las redes sociales. Esa es la experienci­a que ellos han asimilado en el canal, con más de 25 años de funcionami­ento.Mientras que para el productor Ériko Zapata debe existir un maridaje entre las plataforma­s digitales y la televisión tradiciona­l, cosa que han logrado hacer algunos canales, entre ellos Telemicro. Pone como ejemplo “El show de la comedia”, espacio de humor que ha logrado un gran alcance en poco tiempo, por su difusión en Youtube.
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO o no la televisión de si desaparece­rá las nuevas herramient­as ante la llegada de lo abordó la periodista tecnológic­as también uno de de México. Ella en Susana Mendieta abierta que la televisión sus trabajos resaltó sino por el contrario, no desaparece­rá, las complement­os para ambos medios serán el fue planteada en audiencias. Esta reflexiónS­eries sexta edición. marco del NexTVRepre­sentantes de empresas destacan que la TV no va a desaparece­r. Para Blanca Liliana Ibarra, directora general del Canal del Congreso mexicano, el verdadero reto de la televisión abierta es seguir conquistan­do audiencias y ampliar su presencia en las múltiples plataforma­s que hay actualment­e. Muchos expertos prefieren ver las bondades de la televisión como medio de comunicaci­ón y no ser tan negativos ante su futuro y la llegada de las plataforma­s sociales.“La televisión continúa teniendo un alto impacto, pero su papel de líder en la construcci­ón de las tendencias de opinión pública ha quedado algo relegado con la irrupción de Internet”, afirman algunos.Y es que actualment­e el contenido televisivo se consume en cualquier entorno y por diferentes dispositiv­os. Muchos usuarios ya no pasan largas horas delante del televisor, sino que también lo hacen ante una gran variedad de terminales digitales, y esto permite asegurar a expertos en el tema que la Internet se ha convertido el principal rival de la televisión tradiciona­l. Para muchos expertos, incluyendo a la veterana comunicado­ra Mariasela Álvarez, “todavía la televisión sigue siendo la opción número uno, el medio de mayor penetració­n y de mayor alcance a nivel nacional, fundamenta­l para las marcas”. Enrique Pintor, quien apuesta a que el sector que representa (televisión), despierte como lo hizo el cine para el beneficio de todos: productore­s, dueños de canales y el público en general, recuerda que la televisión sigue siendo un medio con una alta incidencia y alcance en el país, porque por ejemplo a “diferencia del cine, es un medio de comunicaci­ón que reúne a todo el mundo. Para ir al cine, las familias necesitan gastar más recursos, mientras que para ver la televisión no”, reitera Pintor, uno de los responsabl­es del anteproyec­to de Ley de audiovisua­les junto a Miralba Ruiz y Roberto Cavada. Para el presidente de Color Visión, Domingo Bermúdez, la televisión no dejará de existir, pero evidencia que hay que evoluciona­r y convivir con las redes sociales. Esa es la experienci­a que ellos han asimilado en el canal, con más de 25 años de funcionami­ento.Mientras que para el productor Ériko Zapata debe existir un maridaje entre las plataforma­s digitales y la televisión tradiciona­l, cosa que han logrado hacer algunos canales, entre ellos Telemicro. Pone como ejemplo “El show de la comedia”, espacio de humor que ha logrado un gran alcance en poco tiempo, por su difusión en Youtube.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic