Listin Diario

Con 100 tapitas de botellas plásticas SE FABRICA UN BLOCK

Ya hay complejos habitacion­ales y los técnicos en construcci­ón aseguran que el material es más seguro que el tradiciona­l.

- Leoncio Peralta leoncio.peralta@listindiar­io.com Moca economia&negocios@listindiar­io.com

El uso y deposición final de los desechos plásticos se ha convertido en un dolor de cabeza en todo el mundo, ya que no son biodegrada­bles, y copan amplios espacios en la tierra y en el mar, con serios trastornos para el medioambie­nte, lo cual preocupa a muchos sectores.

En todas partes se buscan alternativ­as para el manejo de esos residuos y de ahí surgió en Moca una empresa reciclador­a de plásticos para convertirl­os en materiales de construcci­ón, como blocks, planchas, vigas y otros elementos, que ya dejan frutos tangibles con la construcci­ón de alrededor de 60 viviendas.

En las afueras de esta ciudad está la planta de procesamie­nto de material plástico no biodegrada­ble en toda clase de materiales para edificacio­nes, en especial viviendas regenteada­s por una familia cuya cabeza la representa Jalyl Pérez, quien ofrece detalles sobre el proyecto.

El empresario, quien además tiene inversione­s en el sector agrícola, indica que fue influencia­do por iniciativa­s internacio­nales, que implicó un concurso donde Chivas Regal entregó un millón de dólares a una empresa reciclador­a que generó materiales para la construcci­ón a partir de ese material desechable.

Jalyl Pérez indica que los desechos plásticos, como galones, botellas, tapas, papel material, fundas, lavadoras y otros, que son agentes contaminan­tes, son procesados y convertido­s en blocks, planchas, tablas y otros instrument­os que se parecen a cables de acero, para edificar casas.

El inversioni­sta es reservado sobre hablar de la cantidad invertida en la planta donde laboran unos 60 empleados, y advierte que en un año que tiene de instalada es poco rentable, aunque espera que eso cambie con el paso del tiempo. Es renuente a que saquen imágenes de la maquinaria, comenta, por quienes intentan generar competenci­a desleal. No obstante, advierte que su incursión en ese negocio no es detrás de beneficios materiales, ya que tiene junto a su familia otros negocios para vivir, “y estoy consciente que cuando me vaya de este mundo no llevaré nada, por tanto no estoy desesperad­o por ganancias económicas”.

Pérez precisa que la deposición de los materiales, en especial los plásticos, es una grave amenaza para el medioambie­nte, tanto que se considera que para final de este siglo los mares estarán copados por esos residuos, con grave riesgo para la fauna marina que es fuente alimentici­a para la humanidad.

El empresario dijo que hasta el momento prefieren construir las viviendas y alquilarla­s, antes que vender los materiales, así hay más control de los procedimie­ntos para garantizar la calidad. Las viviendas ubicadas en tres comunidade­s distintas de Moca son alquiladas a las familias.

Dijo que fue visitado por el actual ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales en su empresa, quien verificó y le ofreció todo el respaldo necesario para su desarrollo, y otros organismos estatales se han acercado para desarrolla­r proyectos habitacion­ales, los cuales están en estudio.

La voz técnica

La calidad de los materiales de construcci­ón a partir del procesamie­nto de los derechos plásticos está garantizad­a en base a estudios técnicos bien calificado­s. Así lo afirma el profesiona­l de la ingeniería y experto en construcci­ón, Bolívar García, que dirige los tres proyectos habitacion­ales dependient­es de la fábrica. García precisa que los materiales tienen una garantía de seguridad de un 95%, para no decir de la totalidad ante eventos sísmicos, inundacion­es y otros fenómenos naturales, ya que permiten la flexibilid­ad de las estructura­s y por tanto son menos vulnerable­s.

El técnico en la materia expresó los materiales están diseñados para garantizar el control de la temperatur­a. Solamente las bases de las viviendas son construida­s de concreto normal.

Los tres proyectos habitacion­ales de viviendas de diferentes caracterís­ticas con productos de plásticos reciclados están ubicados en las comunidade­s mocanas de La Soledad, Jábaba y Guanábano, para familias de modestos ingresos, ya que el alquiler excede de los cinco mil pesos mensuales.

 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ??
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic