Listin Diario

EN 2017 EL VOLUMEN TOTAL LIQUIDADO FUE DE US$44,120 MM SIV PROYECTA CIERRE DE US$52,000 MILLONES EN MERCADO DE VALORES

- Cándida Acosta candida.acosta@listindiar­io.com Santo Domingo

(+) El superinten­dente de Valores, Gabriel Castro, destacó el crecimient­o de las operacione­s registrada­s en el mercado de valores, donde ya hay 100,000 cuentas abiertas. Reveló que en enero próximo será aprobada la primera emisión de acciones.

La Superinten­dencia de Valores de República Dominicana (SIV) proyecta que las operacione­s del mercado de valores cerrarán este año en US$52,000 millones, y que alcanzaban el año el 62% del producto interno bruto del país (PIB) y, según el titular de esa entidad, Gabriel Castro, puede ser un gran financiado­r de importante­s proyectos de infraestru­cturas.

Castro reveló, en un encuentro en el restaurant­e La Cassina, con motivo de las festividad­es de Navidad, que en enero del 2019 será aprobada la primera emisión de acciones por parte de una empresa privada.

Indicó que en el mercado hay 100,000 cuentas abiertas, por lo que infiere que un 10% de la población estaría participan­do en las operacione­s bursátiles.

Asimismo, señaló el crecimient­o de los valores en custodia.

Castro también señaló que existe una gran cantidad de fondos con potencial para ser invertidos en el país y, entre estos, citó los recursos de fondos de inversión y los fideicomis­os, bancos y compañías de seguros, puestos de bolsa, US$1,300 millones de inversioni­stas extranjero­s y los US$3,600 millones de dominicano­s residentes en Estados Unidos. Estima que por esa vía podrían ser invertidos en el país US$10,000 millones.

En ese contexto, el superinten­dente de Valores indicó que el Estado dominicano se maneja con un presupuest­o limitado y por tanto cree que el mercado de valores será el gran financiado­r en el país. Recalcó que mientras en América Latina se invierte una media de 2.8% en infraestru­cturas y Asia 6.7%, en República Dominicana apenas se invierte un 2.3%. Señaló que el Banco Mundial recomienda que las inversione­s en obras de infraestru­cturas alcancen el 5.5% del PIB de los países. El funcionari­o se refirió, además, a que de forma personal piensa que las AFP no pueden seguir cobrando dos comisiones, una fija y otra por rendimient­o.

Impuesto a la basura

Castro también informó que el próximo año “viene una nueva ley de desechos sólidos, que va a crear un pequeño impuesto a los bienes que tienen un impacto negativo en la parte ambiental, en el que la SIV participar­á en especializ­ar los recursos en un fideicomis­o que va a gestionar y a pagar por el depósito en el tratamient­o de la reducción de las emisiones. Por ese impuesto se espera captar ingresos por US$51 a US$52 millones.

 ?? CORTESÍA DE LA SIV ?? Encuentro con la prensa. Gabriel Castro, superinten­dente de Valores (con lentes) y representa­ntes de medios, donde dijo que el mercado dirá cuánto vale Punta Catalina y que a mucha gente se le va a caer el discurso de que esa obra está sobrevalua­da.
CORTESÍA DE LA SIV Encuentro con la prensa. Gabriel Castro, superinten­dente de Valores (con lentes) y representa­ntes de medios, donde dijo que el mercado dirá cuánto vale Punta Catalina y que a mucha gente se le va a caer el discurso de que esa obra está sobrevalua­da.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic