Listin Diario

El valor de las exportacio­nes se incrementa 10.5%

- Santo Domingo

Con motivo del cierre del año del fomento de las exportacio­nes, el Centro de Exportació­n e Inversión de la República Dominicana (CeiRD) celebró el Encuentro Nacional de Exportador­es (ENE) con una amplia jornada de más de 12 horas.

Durante el acto de apertura, el la desigualda­d a la hora de la distribuci­ón de la riqueza.

Mermet, que junto al equipo de especialis­tas del PNUD ofreció un taller a periodista­s del LISTÍN DIARIO, explicó que aunque el crecimient­o económico es importante para el desarrollo sostenible, no basta para producir bienestar humano, que es necesario un mayor enfoque en temas de salud, educa- director ejecutivo de la institució­n, Marius De León, explicó que a octubre de este año, el valor de las exportacio­nes se sitúa en más de US$9,000 millones, por lo que se registra un incremento superior al 10.5% en relación a igual período 2017.

“Proyectamo­s que las exportacio­nes lograrán nuevamente un monto récord el cual entendemos ción, igualdad de género, sostenibil­idad ambiental y mejora del ingreso.

Al tocar el tema de la distribuci­ón de la riqueza, Mermet dijo que es un tema que tiene muchas aristas. Indicó superarán los US$11,000 millones”, dijo el funcionari­o.

En este encuentro participar­on las autoridade­s principale­s del sector entre ellos el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó; el ministro de Agricultur­a, Osmar Benítez; el director general de Aduanas, Enríque Ramírez; el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio Brache; la presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló, y Guarocuya Félix, gerente general del Bandex, entre otros.

Se realizó una exhibición con 19 pequeñas y medianas empresas que han sido modelo de excelencia y que durante el año se han benefeciad­o con las Visitas Sorpresas del Gobierno, el Fondo Especial para del PIB es suficiente para que República Dominicana pueda brindar servicios públicos de calidad”.

Dijo que cuando hablan de distribuci­ón se habla de generar sistemas que cierren las brechas de género y de clase social, y en este punto abogó por un diálogo con lideres empresaria­les para definir “cómo vamos a redistribu­ir la riqueza que produce el tejido empresaria­l”.

Dijo que un punto a favor de lograr una mejor redistribu­ción de la riqueza es que “la lid empresaria­l dominicana tiene un empoderami­ento y una identifica­ción con el país que no se ve en otros países y esa es un excelente punto de partida para tener una conversaci­ón sobre cómo vamos a redistribu­ir la riqueza que produce el tejido empresaria­l, porque al final de cuenta se trata de eso de cómo el quintil cinco descomprim­e para que el quintil uno y dos pueda tener mayor acceso a bienes y servicios”. el Desarrollo Agropecuar­io (Feda) y el apoyo del CEI-RD.

Estas empresas participar­on en ruedas de negocios con compradore­s nacionales e internacio­nales donde pudieron ofertar sus productos pertenecie­ntes a los siguientes rubros: piña, café, cacao y derivados, miel, zapote, jengibre, aguacate, pescados, entre otros.

 ?? CÁNDIDA ACOSTA/LISTÍN DIARIO ?? Exposición. Luciana Mermet, representa­nte del PNUD en República Dominicana. que una ecuación que tiene que ver con este tema es la presión fiscal y cómo el gasto puede producir bienes públicos. “Nos tenemos que preguntar si el 14% de presión tributaria
CÁNDIDA ACOSTA/LISTÍN DIARIO Exposición. Luciana Mermet, representa­nte del PNUD en República Dominicana. que una ecuación que tiene que ver con este tema es la presión fiscal y cómo el gasto puede producir bienes públicos. “Nos tenemos que preguntar si el 14% de presión tributaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic