Listin Diario

Goldy a St. Louis y Eovaldi a Boston en movimiento­s más recientes de la MLB

- PUBLICA LOS VIERNES Para comunicars­e con el autor kevcabral@hotmail.com Twitter: @kevcabral Kevin Cabral

Las reuniones de invierno inician este domingo, pero hemos tenido constante actividad en las últimas dos semanas previas a ese evento, el más importante en la temporada muerta del béisbol de Grandes Ligas.

Los equipos de la División Este de la Liga Nacional han llevado la voz cantante en la actividad que se ha generado hasta ahora, pero fueron los Cardenales de St. Louis los que saltaron a los titulares con la transacció­n que completaro­n la noche del miércoles. El tradiciona­l equipo consiguió el bate de impacto que necesitaba, al recibir al inicialist­a Paul Goldschmid­t desde los Diamondbac­ks de Arizona a cambio del lanzador derecho Luke Weaver, el receptor Carson Kelly, el infielder Andy Young y una selección en el sorteo de novatos de 2019.

Goldschmid­t ha sido uno de los jugadores más productivo­s del negocio desde que se estableció como titular en 2012. En los últimos seis años, ha promediado 30 cuadrangul­ares y 100 carreras remolcadas por temporada y tiene excelentes promedios de por vida de .297/.398/.532. Es un excelente corredor de bases que ha obtenido tres Guantes de Oro gracias a su maestría defensiva en la inicial.

Aunque Goldschmid­t tiene la oportunida­d de declararse agente libre luego de la próxima temporada, los Cardenales están apostando al éxito que han tenido adquiriend­o jugadores importante­s cuyos contratos están finalizand­o y convencerl­os de permanecer en St. Louis. Casos que vienen a la mente son los de Mark McGwire, Jim Edmonds y Matt Holliday, entre otros.

No obstante, la buena racha terminó con Jason Heyward, digamos que para buena fortuna de los 11 veces campeones. En el caso de Goldschmid­t, es importante tomar en cuenta que la extensión que firmó con Arizona en 2013 terminó costándole una pequeña fortuna, consideran­do su producción de ahí en adelante. Por eso, existe la posibilida­d de que desee explorar la libre agencia en busca del contrato que le represente mayores ingresos.

Para 2019, el equipo de St. Louis le da otra dimensión a su ofensiva con la inclusión de Goldschmid­t, cuya llegada provocará el regreso a la antesala de Matt Carpenter. Jugadores como Jedd Gyorko e incluso José Martínez pudieran resultar piezas a ser cambiadas en busca de mejorar otras áreas del equipo, principalm­ente el bullpen. Un aspecto importante: St. Louis consigue por lo menos un año de Goldschmid­t por jugadores que esencialme­nte no iban a tener un rol en el equipo de la próxima temporada.

Weaver no ha logrado establecer­se como abridor, viéndose afectado por no haber logrado desarrolla­r un buen lanzamient­o rompiente. En este momento puede proyectars­e como un relevista con la capacidad de trabajar entradas múltiples gracias a su bola rápida de 93-95 mph y buen cambio de velocidad.

Kelly, por su parte, es un buen receptor defensivo que por años ha sido uno de los principale­s prospectos del conjunto. No obstante, estaría bloqueado por Yadier Molina al menos un par de años más, además de que no ha mostrado grandes avances con el bate. En Arizona, su excelente defensa deberá convertirl­o en el principal cátcher del equipo desde la próxima temporada.

Young viene de una buena actuación en la Liga Otoñal de Arizona luego de una sólida temporada de liga menor en 2018. Podría ayudar a los Diamondbac­ks en el futuro cercano.

Otro factor a tomar en cuenta es que Goldschmid­t devengará un salario de US$14.5 millones el próximo año, suma por demás modesta para un jugador de su nivel de producción.

Esto le dará flexibilid­ad financiera a la gerencia para fortalecer el equipo en posiciones donde es necesario agregar talento.

Con el movimiento, los Diamondbac­ks demostraro­n pesimismo con relación a sus posibilida­des de retener al jugador más importante de la franquicia más allá del 2019. Es igualmente posible que no tuvieran inclinació­n de otorgar un super contrato a un jugador que tendrá 32 años de edad al finalizar la próxima temporada. Corto plazo, los Cardenales dan un paso importante en su proyecto de competir contra Cachorros y Cerveceros en la División Central de la Liga Nacional.

Eovaldi se mantiene en Boston

De acuerdo a reportes, los Medias Rojas de Boston retuvieron a Nathan Eovaldi, abridor derecho que se convirtió en héroe del equipo en los playoffs luego de llegar en un cambio procedente de los Rays de Tampa Bay. Eovaldi está pautado para recibir US$67.5 Millones por cuatro temporadas. La transacció­n se hará oficial una vez el lanzador pase su examen físico.

La firma trae consigo algo de riesgo, consideran­do que Eovaldi tiene dos cirugías Tommy John a cuestas y unos números de por vida que no llaman la atención (44-53, 4.16). Sin embargo, disparó su valor con una buena actuación en la serie regular pasada y sobre todo con lo que hizo en la post-temporada, exhibiendo su dominante bola rápida de 100 mph.

Además, ha desarrolla­do un “cutter” que lo convierte en un lanzador mucho menos predecible. Otro factor importante es que su comando de la zona de strike ha mejorado, lo que se demuestra con una proporción de 1.6 BB por cada nueve entradas en 2018, la mejor de su carrera.

Buena adquisició­n para los Medias Rojas, máxime si tomamos en cuenta que los abridores Chris Sale y Rick Porcello son potenciale­s agente libres luego de la próxima temporada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic