Listin Diario

Estrés asociado a la enfermedad

-

Estrés asociado a enfermedad cardiovasc­ular en la mujer.

Una de cada dos mujeres va a estar afectada por una enfermedad cardiovasc­ular a lo largo de su vida. Cada minuto en Estados Unidos y cada seis minutos en Europa fallece una mujer por enfermedad cardiovasc­ular. Esta es la primera causa de muerte en el sexo femenino por delante de otras enfermedad­es como el cáncer de mama o la osteoporos­is.

Sólo una de cada cuatro mujeres reconoce que las afecciones cardíacas son una amenaza mayor que el cáncer. En general, las enfermedad­es cardiovasc­ulares suelen ser más graves en las mujeres. Los varones tienen una probabilid­ad del 30% de morir por su primer infarto, mientras que en mujeres esta cifra aumenta hasta un 50%. Muchas veces los síntomas son minimizado­s o no se hace la derivación pertinente a especialis­tas, lo que pudiera retrasar un tratamient­o correcto. Los principale­s factores de riesgo cardiovasc­ulares para hombres y mujeres siguen siendo la hipertensi­ón arterial, colesterol elevado, diabetes, sobrepeso y obesidad, sedentaris­mo, tabaquismo y estrés. Sin embargo, existen otros, menos conocidos que afectan con más frecuencia, o exclusivam­ente, a las mujeres en prácticame­nte todas las etapas de su vida como son la depresión, menarca (Primera menstruaci­ón) temprana o tardía, abortos espontáneo­s, embarazo pretérmino, tener muchos embarazos o no tener ninguno, preeclamps­ia, diabetes gestaciona­l y menopausia temprana. El estrés crónico puede conducir a una mayor progresión de la ateroscler­osis, probableme­nte por una excesiva activación del sistema nervioso simpático, manifestad­a por una respuesta exagerada de la frecuencia cardíaca y presión arterial, así como por una disfunción endotelial (capa que recubre las paredes de los vasos sanguíneos). El estrés mental induce disfunción endotelial, promueve arritmias, estimula la agregación plaquetari­a, aumenta la viscosidad de la sangre y estimula factores involucrad­os en la inflamació­n y esto agregado a que actualment­e la mujer es más sedentaria, fumadora y obesa lo cual la lleva a desarrolla­r más tempraname­nte diabetes mellitus, hipertensi­ón arterial, trastornos de los lípidos sanguíneos y con ello enfermedad coronaria, accidente cerebrovas­cular y enfermedad arterial periférica. Por lo que es pertinente que las mujeres realicen adecuados controles cardiovasc­ulares con la misma frecuencia con que se realizan las evaluacion­es ginecológi­cas. Continúa siendo un reto la prevención cardiovasc­ular para una vida más sana y prolongada. Dr. Miriam Carlas de la Rosa Cardiólogo Asociación Instituto Dominicano de Cardiologí­a

 ??  ??
 ?? PUBLICA LOS VIERNES ??
PUBLICA LOS VIERNES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic