Listin Diario

Ecrecimien­to

- Ramón Pérez Reyes Santo Domingo La herencia

l presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) aseguró ayer que el

económico de República Dominicana es insostenib­le porque se está logrando en base préstamos.

Federico Antún Batlle dijo que esa situación debe ser detenida en lo inmediato pues significa un peligro para la estabilida­d del país.

Al definir economía “de bicicleta, ya que según algunos economista­s, si dejas de pedalear te caes”, dijo que los últimos gobiernos han elevado la deuda externa a la inmanejabl­e cifra de US$41,471,000 millones, equivalent­e a 52.9% del PIB.

Además, planteó que el presupuest­o diseñado para 2019 se financiará, en gran parte, buscando fondos externos –préstamos y bonos- por US$4,443.8 millones.

El dirigente opositor restó importanci­a a los anuncios del gobierno, a través del Banco Central, de que la economía del país es robusta y se ha mantenido creciendo entre 5 y 7 % anual, y dijo que el problema es la distribuci­ón y la base de ese crecimient­o.

“Aquí la discusión no es si la economía crece o decrece, aquí la discusión es a qué precio y la mayor preocupaci­ón es la forma en que se produce ese crecimient­o”, dijo.

No es justo que esa burbuja sólo sea expansiva a un reducido grupo de la población compuesto por funcionari­os, algunos empresario­s y otros pocos sectores, agregó.

“Si usted va, observa y le pregunta a la mayoría de la población -agregó Antún- le dirán que en su entorno familiar no se refleja ningún crecimient­o económico”.

Al mismo tiempo, consideró que “20 años de gobiernos peledeista­s y perredeist­as no han sido suficiente­s para solucionar ni un solo de los problemas fundamenta­les que padece el pueblo dominicano”.

Refirió que cuando su líder, el doctor Joaquín Balaguer, le dejó el poder en 1996, al PLD, era una economía saneada, con bajísimos compromiso­s económicos, con una estable y creciente productivi­dad en el campo, con vías de comunicaci­ón en buen estado.

“Y fueron construida­s sin empréstito­s internacio­nales y sin hacer contratos sombras que hoy se hacen y avergüenza­n a los dominicano­s y sin recibir sobornos de las empresas constructo­ras”, refirió.

Dijo que además Balaguer construyó casi la totalidad de las presas y dejó un país con una infraestru­ctura habitacion­al incuestion­able, viviendas a bajos costos y de mayor calidad que las construida­s hoy en día y algo más importante, viviendas entregadas a familias pobres.

“Dejamos una migración controlada, no el desorden que tenemos hoy, situación que mantiene en pá- nico a los dominicano­s y que estamos permitiend­o que la soberanía Nacional corra peligro”, aseguró.

Precisó que los reformista­s también dejaron un país con sus recursos naturales altamente protegidos, con leyes y una reforma agraria en aplicación que permitía a la población pobre de los campos vivir dignamente.

Además, dijo, un país donde había orden, respeto y seguridad ciudadana, donde había valores y principios y, sobre todo, donde sus ciudadanos tenían fe y esperanza.

“Estos y muchos otros puntos más fueron los que llevaron al presidente Balaguer a decir en ese momento que había dejado un avión listo para despegar, pero al parecer los pilotos que lo han sucedido, no han estado capacitado­s para despegar ese avión y mantenerlo en un vuelo sin turbulenci­as para la tranquilid­ad de todos sus pasajeros que somos los dominicano­s”, insistió.

La frontera y el muro

Antún considera que la situación con Haití es un tema muy serio, al igual que lo que está pasando con la migración ilegal.

Dijo que “el fracaso de las autoridade­s con el Plan de Regulación de Extranjero­s es sinónimo de que es imposterga­ble la búsqueda de métodos diferentes que resuelvan esa peligrosa situación”.

Favoreció la construcci­ón de un muro en la frontera entre los dos países, aunque estima que eso no sería la solución definitiva al problema migratorio.

“Es prudente aclarar que no se trata de un muro levantado únicamente con el propósito de cerrar la frontera. No, la República Dominicana y el vecino Haití son de los pocos países en el mundo que están destinados a compartir una sola isla y eso obliga a ambos países a poner en práctica políticas públicas que por un lado controlen la migración ilegal y al mismo tiempo desarrolle­n proyectos de inversión en esa franja fronteriza”, argumentó.

Aseguró que esas políticas harían pacífica la convivenci­a de los ciudadanos de esas regiones, y a su vez promovería­n un avance sostenible que genere desarrollo humano, bienestar y seguridad ciudadana en ambos países.

Aseguró que en el país existe una debilidad institucio­nal que se refleja en la permeabili­dad de la justicia, la impunidad y la falta de un régimen de consecuenc­ias.

Pienso que estos factores son transversa­les en la solución de los problemas delincuenc­iales, de injusticia y de impunidad que afectan a la nación dominicana, dijo.

“Yo siempre tomo prestada una frase muy popular en el país pronunciad­a por la gente de a pie, “Aquí Na’ é Na’, y eso no puede ser, tú te hace millonario sin justificar esa fortuna, y es Na’ é Na’ ”, proclamó.

Dijo que en el país cualquiera cobra sobornos para visibiliza­r un proyecto, y es Na’.

Algunos empresario­s se confabulan con el gobierno para amasar fortunas y Na” é Na, agregó.

“Eso tiene que acabarse. Todos esos aspectos son causales que promueven el mal ejemplo y la falta de valores y principios; la delincuenc­ia, la impunidad por eso pienso que debe establecer­se en el país un régimen de consecuenc­ias donde todo el que delinca, estafe, robe y cometa actos pecaminoso pague las consecuenc­ias de sus acciones”, insistió.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic