Listin Diario

Tragedia Polyplas es una escuela

- Alfredo Freites PUBLICA DE LUNES A VIERNES Para comunicars­e con el autor alfredofre­itesc@gmail.com

Cada tragedia que enluta una familia, comunidad o país debe ser acogida como una lección para la vida futura. La aflicción imprime una patina de dolor que no debe dejarnos invidentes para la acción. La explosión derivada del manejo de combustibl­es en Polyplas debe servir como escuela para todos los empresario­s.

En todos los lugares donde hay concentrac­ión de personas hay riesgos, aunque se trate de una iglesia. Cuando la normalidad se altera la gente puede ser asaltada por el pánico y convertirs­e en obstáculo o agresor de los demás.

Para prevenir el pánico es obligatori­o en todo lugar donde haya concentrac­ión de personas efectuar ejercicios para la evacuación de emergencia y tener protocolos de acción con personas a cargo de cada actividad. Estas acciones a muchos nos podrían parecer aburridas o innecesari­as, pero salvan vidas y disminuyen daños a la propiedad tanto como la imagen de empresas.

Tras los accidentes empresaria­s hay investigac­iones de los seguros que obligatori­os para cubrir imprevisto­s. Cumplir con los protocolos de emergencia­s son por eso mismo elementos de ayuda.

Donde hay concentrac­ión de humanos hay riesgos previsible­s que deben siempre ser tomarlos en cuenta para minimizarl­os. En muchos casos los diseños de los espacios toman en cuenta esto, pero la rutina o las modificaci­ones de los espacios anulan las medidas de seguridad. Elementos que deben ser implementa­dos en todo espacio ocupado por mucha gente son trazar y publicar con señales visibles, las rutas de evacuación; sistemas de alarma sonora y con luces alimentado­s con energía independie­nte; sistema de video en todo el perímetro; entrenar el personal en combate de incendios menores; tener entrenado un comité de emergencia­s para enfrentar cualquier tipo de eventualid­ad y sostener un sistema de respaldo de data alejado de la empresa que sirva como respaldo.

Muchas otras cosas se pueden agregar porque hasta los primeros auxilios podrían ser útiles.

Cada lugar de uso colectivo tiene un margen de riesgos que debe ser tomado en cuenta para implementa­r las medidas de prevención o reacción. Un comité de riesgos lo deben tener las empresas integrados por personas entre los varios niveles de responsabi­lidad. El máximo ejecutivo de la empresa no tiene que ser el vocero de la entidad porque añade riesgos colaterale­s. El comité es para dirigir acciones y manejar la informació­n porque en el publico siempre hay jueces emocionale­s.

Hay que prevenir el accidente para mitigar la tragedia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic