Listin Diario

Construirá­n centro para discapacit­ados EN PUNTA CANA

Este centro, que se estima será terminado en aproximada­mente un año, proveerá un espacio integral para la evaluación de niños.

- Escarlin Pozo Guzmán escarlin.pozo@listindiar­io.com Verón, La Altagracia

Apartado de las playas, hoteles y centros de diversión ubicados en Verón, La Altagracia, de la región Este del país, se refleja un panorama de vulnerabil­idad que se extiende a diferentes zonas de este lugar por la cantidad de niños de escasos recursos que viven con algún tipo de discapacid­ad.

La dificultad para acceder a un sistema de salud multidisci­plinario, la falta de mecanismos de inclusión social y tiempo de ocio dentro de las escuelas y comunidade­s, son los derechos más quebrantad­os en infantes con síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral que habitan en esta provincia.

Ante esta realidad, autoridade­s del Ministerio de Salud (MSP), Servicio Nacional de Salud (SNS), Despacho de la Primera Dama y Fundación Frank & Haydée Rainieri firmaron el pasado lunes un convenio de participac­ión para construir el “Centro de la Diversidad Infantil Punta Cana”.

“Las deficienci­as físicas, mentales, intelectua­les y sensoriale­s actúan como diversas barreras que pueden impedir la participac­ión plena y efectiva de los niños en la sociedad”, dijo la subdirecto­ra, Haydée Rainieri, al hablar de esta problemáti­ca que ocurre con mayor incidencia en países que se encuentran en vías de desarrollo.

Este centro, que se estima sea terminado en aproximada­mente un año, proveerá un espacio integral para la evaluación, diagnóstic­o y tratamient­o de las principale­s condicione­s de discapacid­ad, en niños hasta los 12 años de edad.

Expresaron, además, que miembros de cada familia y de la comunidad serán integrados en los procesos de intervenci­ón terapéutic­a.

Según estudios levantados por un equipo de colaborado­res, se determinó que cerca de 100 niños se encuentran afectados por síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral y deficienci­as de aprendizaj­es sólo en este distrito turístico.

Haydée reveló que esta cantidad representa el 10% de la población infantil estimada en el territorio. Asimismo, dijo que la mayoría de los infantes pertenecen a familias de escasos recursos, con un elevado nivel de vulnerabil­idad y dificultad a la hora de transporta­rse de un lugar a otro.

“El tema del transporte es uno de los principale­s desafíos que tenemos para lograr que los niños y sus familiares logren asistir de forma continua a las terapias”, agregó.

Para fijar este acuerdo interinsti­tucional, la primera dama, Cándida Montilla; Chanel Rosa Chupany, director del SNS; Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública y Frank Rainieri, director del Grupo Puntacana, dieron los primeros palazos dentro del terreno que se encuentra contiguo al Centro de Atención Pediátrica Oscar de la Renta en Verón.

 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ?? Inicio. La Primera Dama, Cándida Montilla; Chanel Rosa Chupany, director del SNS; Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública y Frank Rainieri, director del Grupo Puntacana, dieron los primeros palazos dentro del terreno que es contiguo al Centro de Atención Pediátrica Oscar de la Renta en Verón.
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO Inicio. La Primera Dama, Cándida Montilla; Chanel Rosa Chupany, director del SNS; Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública y Frank Rainieri, director del Grupo Puntacana, dieron los primeros palazos dentro del terreno que es contiguo al Centro de Atención Pediátrica Oscar de la Renta en Verón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic