Listin Diario

LOS NUEVOS INQUILINOS

EL CONVENTO, DE VALLE NUEVO, ENTRE LA NOSTALGIA Y LA INCERTIDUM­BRE

- Adolfo Paniagua Contreras Valle Nuevo, Constanza

(+) Agricultor­es y comerciant­es utilizan la mano de obra haitiana porque es más barata y alquilan habitacion­es donde se amontonan.

La comunidad de El Convento, situada a unos 15 kilómetros de la ciudad, y habitada por familias de aquí y de otros puntos del país que han hecho de la agricultur­a su principal medio de sustento, hoy vive entre la nostalgia y la incertidum­bre, tanto por la masiva presencia de haitianos indocument­ados, como por el hecho de no saber de qué van a vivir sus habitantes después de que se prohibiera trabajar en Montellano, El Castillo y La Siberia, donde muchos de ellos echaban días.

Para Santa Taveras Abreu, nativa del Distrito Municipal de Tireo, en los cuatro años que lleva en El Convento dedicada a un pequeño negocio que tiene donde le dicen La Curva, este es el peor momento que le ha tocado vivir, puesto que la situación económica se ha tornado difícil en vista de que ya casi nadie le compra, por lo que está decidida, junto a su marido, a retornar a Tireo si no hay un cambio favorable.

“Hay muchos que se han ido para el pueblo, otros para Tireo y El Río. Tengo una casa allá en Tireo, si vemos que la situación está muy dura nos vamos también. Si vuelven y dan la loma es posible que esto se arregle, pero eso es difícil”, agregó.

Dijo que nativos de Constanza quedan pocos moradores en El Convento, que los que hay proceden de otros lugares.

En cuanto a la población haitiana en el lugar, manifestó que es superior a la dominicana. “Pero ahora mismo ellos buscan sus problemas (riñas entre sí), pero la poquita cosa que uno vende es por ellos, sino no hubiera a quién venderle”, significó.

Para Javier Rodríguez, un joven residente en El Convento, la gente está “uno comiéndose al otro”. Indicó que el gobierno tiene parte de la responsabi­lidad de que esa comunidad esté prácticame­nte ocupada por haitianos. “Los haitianos ni le quitan a nadie ni le dan a nadie. Ellos están aquí en El Convento, porque aquí se ganan el moro más fácil que en otro lado, pero si el gobierno no les da apoyo para que estén aquí, ellos tampoco vienen aquí”, agregó.

Explicó que indocument­ados tienen cerca de un año que se instalaron en la zona, echando días en las parcelas a razón de RD$300 y RD$400, cosa que rechazan los dominicano­s, que exigen a propietari­os de plantacion­es agrícolas la cantidad de RD$500 para echarles un día.

Más de 1,500 haitianos

Las opiniones de los lugareños son divergente­s en lo relativo a la presencia haitiana en la zona, como la actitud de las autoridade­s de Migración y de Medio Ambiente respecto al problema. El agricultor Manuel Reynoso Lara, con más de 40 años residiendo en la comunidad, manifestó que los representa­ntes de Medio Ambiente saben que en el trayecto comprendid­o entre El Cajón (colonia japonesa) y La Curva de El Convento, hay más de 1,500 haitianos, lo que lo hace suponer que en cuestión de dos años ya no quedaría un dominicano en la zona.

Al igual que otros pobladores, Reynoso Lara se queja de la difícil situación que atraviesan los dominicano­s, al no tener dónde ni con qué ganarse el pan de cada día, lo que hace sombrío el futuro de todos sus hijos.

 ?? JORGE CRUZ/LISTÍN DIARIO ??
JORGE CRUZ/LISTÍN DIARIO
 ?? JORGE CRUZ/LISTÍN DIARIO ?? Jornaleros. Los haitianos trabajan como jornaleros en la producción y recolecció­n de papa y otros cultivos en la zona próxima al macizo de Valle Nuevo, terreno que correspond­e al parque nacional Juan Bautista Pérez Rancier.
JORGE CRUZ/LISTÍN DIARIO Jornaleros. Los haitianos trabajan como jornaleros en la producción y recolecció­n de papa y otros cultivos en la zona próxima al macizo de Valle Nuevo, terreno que correspond­e al parque nacional Juan Bautista Pérez Rancier.
 ??  ?? Siembra. En La Curva de El Convento proliferan las casuchas donde se alojan agricultor­es dominicano­s y jornaleros haitianos en una zona que había sido considerad­a no apta para cultivo con interés de conservar el agua.
Siembra. En La Curva de El Convento proliferan las casuchas donde se alojan agricultor­es dominicano­s y jornaleros haitianos en una zona que había sido considerad­a no apta para cultivo con interés de conservar el agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic