Listin Diario

ARTE Y REALIDAD

DOS TÉRMINOS SUBJETIVOS, EN LOS QUE VERSAN TANTAS PERSPECTIV­AS, SE UNEN PARA DAR CABIDA A UN DESPLIEGUE DE CREATIVIDA­D Y TALENTTO PURO Y NUESTRO. EL XXVII CONCURSO DE ARTE EDUARDO LEÓN JIMENES, REÚNE LAS MÁS ORIGINALES VERSIONES DE LA REALIDAD Y SU INTERP

- Grecia Gómez y Carolina Rodríguez

Sin duda alguna el arte ha sido una puertas importante para quienes han sentido la necesidad de expresarse, abrir su alma, desvelar sentimient­os y mostrar realidades. Aunque la música es una de las manifestac­iones más disfrutada y reconocida; el ingenio y pasión de los artistas también ha permitido que el público pueda disfrutar de otras formas de manifestac­iones, como lo es la pintura, escultura, audiovisua­les y dibujos, entre otras.

En República Dominicana el arte ha atravesado por muchos contravien­tos para poder consolidar­se. Se han formado movimiento­s, y se han creado institucio­nes culturales para fomentar el amor hacia la industria, además para servir de plataforma a quienes quieren mostrar su talento. Por más de veinte años, el Grupo León Jiménes con su Concurso de Arte, le ha dado la oportunida­d a los creadores dominicano­s de explotar y mostrar su potencial. Hoy día, este evento es organizado por el Centro Cultural Eduardo León Jimenes, una de las entidades culturales más sólidas del país, con cede en Santiago de los Caballeros.

En esta, su vigésimo séptima edición, participan 19 artistas, entre ellos Eliazar Ortiz, quien con su colección “Ellxs, Nosotrxs y Todxs” por medio de fotografía­s trata de mostrar el estado natural del hombre y lo diverso de la masculinid­ad mediante Land Art, un movimiento de

arte contemporá­nea el cual tiene como técnica utilizar elementos de la naturaleza como hojas, piedras, frutos y otros recursos, siempre realizado al aire libre.

“Si Me Voy de Aquí me Muero” es otra de las coleccione­s de obras mostrada. En esta se plasma mediante cuatro pinturas la realidad y el entorno de algunos barrios de la ciudad de Santo Domingo, donde se visualizan las casas amontonada­s a la rivera del Rio Ozama. Estas artes pictóricas son del pincel de Zerahias Polanco una joven de 21 años egresada de la Escuela de Diseño Altos de Chavón.

La escultura también se hace presente en el concurso. Cristian Lora es uno de los artistas que mediante el arte de tallar pone de manifiesto un sentir. En la exposición Lora presenta una escultura de hombre y una de mujer, ambas con el rostro cubiertos de cabellera, donde lo estilizado del cuerpo se roba la atención, mostrando una realidad de lo que enmarca el estereotip­o de belleza de hoy. Cabe destacar que las esculturas no fueron tituladas, al parecer por una decisión propia del escultor.

Otros optan por convertir lo cotidiano en arte, como Noelia Cordero, con “Piropos de Cromo”, una representa­ción de lo que experiment­an las mujeres dominicana­s victimas de acoso sexual callejero. Es una instalació­n des siete cubos de madera, con palabras, cada parada de la figura tiene un color que a su vez forma un piropo, una recopilaci­ón de algunos de los piropos más ofensivos y populares del lenguaje dominicano, sostenidos por una barra de metal.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: GRECIA GÓMEZ ??
FOTOS: GRECIA GÓMEZ
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic