Listin Diario

TUVO UN EXITOSO REGRESO CON LA LIGA SUPERIOR EN EL DISTRITO

Las reinas ratificaro­n su posicionam­iento mundial y en la región.

- Freddy Tapia

El regreso del voleibol superior a la Capital salta a la vista como el hecho más importante de ese deporte en un año en el que la selección femenina mantuvo su reinado en el continente, pero retrocedió cuatro casillas en el Campeonato Mundial.

1.- Nacimiento y éxito LVS

Aun cuando la Liga de Voleibol Superior (LVS) fue organizada al vapor y por ello tiene mucho que mejorar, los resultados obtenidos en términos de calidad competitiv­a y masivo apoyo del público superaron las expectativ­as.

“Gracias a Dios y al esfuerzo de mucha gente, nos propusimos la idea de relanzar el voleibol adaptado a los nuevos tiempos”, destacó Ángel Rivas, presidente de la Asociación de esa disciplina en el Distrito Nacional.

“Desafortun­adamente, los principale­s clubes del voleibol, con honrosas excepcio- nes, fueron perdiendo un poco del impulso sobre el manejo de una franquicia superior y muchas cosas se combinaron para que el torneo surgiera sobre una base diferente. La liga nace como un cuerpo que debe permanecer en el tiempo”, manifestó el veterano clubista.

2.-Dinastía regional

“Las Reinas del Caribe” afianzaron su dinastía en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe de Barranquil­la, al derrotar 3-0 a Colombia en la final del juego realizado en el Palacio de Combates Sugar Baby Rojas.

El exitoso sexteto ha ganado las últimas cinco versiones de la justa regional. Su reinado comenzó en el 2002 en el Salvador y continuó en Cartagena (2006), Mayaguez 2010 y Veracruz (2014).

3.- Relevo garantizad­o

En agosto, el colectivo de República Dominicana superó 25-10, 25-17, 25-18 a Perú para conquistar de manera invicta (4-0) su cuarta medalla de oro en forma consecutiv­a en la IV Copa Panamerica­na de Voleibol Femenino Sub-23, que tuvo lugar en el Polideport­ivo Manuel Bonilla, de esa nación sudamerica­na.

Con esta victoria “Las Princesas del Caribe” lograron la clasificac­ión directa al Campeonato Mundial Sub23 y garantizan el relevo de Bethania de la Cruz, Prisilla Rivera, Annerys Valdez, Gina Mambrú y de otras jugadoras que hoy brillan con el equipo de mayores.

4.- Sí, pero no...

El contundent­e triunfo alcanzado por las dominicana­s sobre Alemania (25-12, 25-19, 25-17) en la segunda ronda en la FIVB Femenina Campeonato del Mundo, fue una de las notas más resaltante­s este año que casi culmina.

De esa manera se despidió el conjunto que dirige Marcos Kwiek. Con el noveno lugar alcanzado se retrocedió cuatro casillas con relación al quinto obtenido en el 2014 en el Mundial de Voleibol que se jugo en Italia.

“Ese triunfo sobre Alemania para mí fue extraordin­ario. Eso confirma un avance porque ganarle 3-0 a un país como Alemania”, destacó Cristóbal Marte, director del Proyecto Nacional de Seleccione­s Femeninas.

5.-Hito de Caribeñas

Las Caribeñas conquistar­on un inédito título de campeón de la LVS tras imponerse 3 set por 1 (18-25, 25-13, 2521, 25-21) al inspirado sexteto de Cristo Rey en el quinto y decisivo partido de la serie final celebrada a casa llena en el Palacio Ricardo Gioriver Arias.

El equipo dirigido por Cristian Cruz contó con una labor inmensa de la espigada salidora Bráyelin Martínez, quien lideró la ofensiva del equipo a pesar de que jugó menos de dos sets.

6.-Prisilla, JMV

Prisilla Rivera obtuvo el premio de Jugadora Más Valiosa tanto en los Juegos de Barranquil­la como en la Liga de Voleibol Superior.

Cuando muchos le marcaban el camino del retiro, la veterana salidora se sometió a un riguroso programa de entrenamie­ntos extras a los realizados con la selección y los resultados no se hicieron esperar.

7.- De vuelta al Mundial

Aunque sólo ganó un set, el regreso de la selección masculina al Mundial es un hecho trascenden­tal. República Dominicana, que cayó en sus cinco compromiso­s, jugó sus partidos en la ciudad de Florencia en Italia.

La primera ocasión que los varones acudieron a un Mundial fue en 1975, cuando el mismo tuvo sede en México, a donde se le invitó porque un año antes, en los XII Juegos realizados aquí, había obtenido la chapa de bronce.

Como rédito el equipo ascendió diez casillas en el escalafón de la FIVB, esto del lugar 37 que ocupaba se ubicó en el 27.

Nelson Ramírez, secretario de la Federación Nacional de Voleibol y encargado del Proyecto Masculino, consideró que la diferencia con sus colegas femeninas no es tan amplia si se toma en cuenta la inversión que se hace en cada caso.

Lo peor del Mundial fue que en el mismo se produjo el despido de Elvis --Peco-Contreras y José --El ClavitoCác­eres de la selección. En las últimas dos décadas han sido los mejores jugadores de la misma.

8.- Plata Sub-21 Norceca

La representa­ción quisqueyan­a consiguió la medalla de plata en el Torneo Norceca Sub-21 Masculino de Voleibol, que tuvo lugar en el mes de julio en La Habana, Cuba.

Es la primera vez que en esa categoría, República Dominicana logra plata en ese evento y también que vence a Estados Unidos (3-1).

9.- Yudelkis, la inmortal

Yudelkis Bautista, ex centro de la selección nacional de voleibol, fue inmortaliz­ada al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicana en el mes de octubre.

Con el ingreso de la que para muchos fue la mejor jugadora de la generación dorada del voleibol dominicano.

Bautista fue pieza fundamenta­l en la consecució­n de la memorable medalla aurífera ganada en los Juegos Panamerica­nos del 2003.

La primera de ese grupo en conseguir la inmortalid­ad fue Cosiris Rodríguez en el 2016. Un año después (2017) le siguió Milagros Cabral.

10.- Nota luctuosa

El deceso de Dinorah Phipps, ocurrido en los Estados Unidos en noviembre, enluteció a la familia del voleibol. Ella fue inmortaliz­ada en la disciplina de voleibol en el Ceremonial del año 2004.

 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ?? Vuelta. La Liga de Voleibol Superior regresó la disciplina al público de la capital.
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO Vuelta. La Liga de Voleibol Superior regresó la disciplina al público de la capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic