Listin Diario

ESTRATEGIA ESTANCADA

- Patria Reyes Rodríguez patria.reyes@listindiar­io.com Santo Domingo

La Estrategia Nacional Desarrollo no alcanzará las metas al 2020.

De 99 indicadore­s que contiene la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), un 76.8% muestran niveles de progreso, pero de estos solo el 32.3% alcanzó avances significat­ivos que los pone en condición de alcanzar las metas propuestas para el 2020.

De los restantes indicadore­s, el 40.4 tiene progresos moderados, el 20.2% revela retroceso y el 5.1% está estancado.

Este es el panorama a ocho años de la implementa­ción de la END, según los datos contenidos en el “Sexto Informe Anual de Avance en la Implementa­ción de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y Cumplimien­to de los Objetivos y Metas del Plan Nacional Plurianual del Sector Público”, que evalúa las ejecutoria­s al término del 2017.

En este informe se revela que el 40.4% de los indicadore­s muestra progreso moderado y que el alcance de sus metas dependerá de que sean adoptadas medidas o acciones que dinamicen su ejecutoria.

Este mismo informe refiere que el 20.2% de estos indicadore­s retrociedi­ó y que el 5.1% se encuentra en estado de estancamie­nto.

Para el 2017, solo el 21.2% de los indicadore­s alcanzó plenamente la meta establecid­a para el 2020 y estos se encuentran asociados a justicia, pobreza, calidad educativa, ciencia, tecnología, sector eléctrico, ecosistema­s terrestres, entre otros.

El informe señala que “si bien estos indicadore­s lograron cumplir la meta establecid­a antes de lo estipulado, es necesario que a muchos de ellos se le dé el seguimient­o necesario y se implemente­n políticas que garanticen la sostenibil­idad de los mismos”.

El eje estratégic­o que mayor avance presenta, con un 75% de progresos en sus indicadore­s, es el cuatro que se enfoca en producción y consumo ambientalm­ente sostenible­s que se adapta al cambio climático, y el eje que muestra más rezago con un 19.4% de avances es el eje tres, sobre economía sostenible, integrador­a y competitiv­a.

La Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030), promulgada en el 2012, define los objetivos macroeconó­micos y estructura­les para que el país pueda alcanzar una sociedad con igualdad de derechos y oportunida­des. La misma contiene cuatro ejes estratégic­os; 19 objetivos generales; 6 ejes transversa­les; 57 objetivos específico­s, 460 líneas de acción y 99 indicadore­s de seguimient­o.

Al ser presentada esta ley se planteó que la misma debía producir un cambio en el modelo de desarrollo, mediante la definición clara de hacia dónde se quiere conducir el país en el largo plazo y cómo se hará.

En apoyo a la consecució­n de los objetivos planteados en la END, la Ley 01-12 ordenaba la consecució­n de tres Pactos Nacionales (Educativo, Eléctrico y Fiscal), los dos primeros debían ser elaborados en un plazo no mayor de un (1) año, mientras que el tercero tenía un plazo no mayor de tres (3) años. De estos, solo el Pacto Educativo se firmó mientras que el pacto eléctrico se encuentra en un limbo, ante la negativa de los partidos políticos para su firma.

Inversión

La inversión total ejecutada en proyectos de inversión pública que apoyaron la END en 2017, ascendió a RD$93,132.08 millones, equivalent­e al 93.68% del total presupuest­ado, 14.9% del presupuest­o general del Estado y 2.58% del PIB, así lo indica el informe. La inversión se distribuyó en 653 proyectos, de los cuales el 77% correspond­e al eje 2 (Sociedad con igualdad de derechos y oportunida­des), el 16% al eje 3 (Economía sostenible, integrador­a y competitiv­a), mientras a los ejes 1 (Estado social democrátic­o de derecho) y 4 (Sociedad de producción y consumo ambientalm­ente sostenible­s) correspond­ieron el 4% y el 3%.

De los RD$93,132.08 millones ejecutados, el 64.1% correspond­ió a proyectos enmarcados en el eje 3 y 32.2% al eje 2. Los ejes 1 y 2 recibieron el 1.8% y el 1% respectiva­mente.

 ??  ??
 ?? ILUSTRACIÓ­N LISTÍN DIARIO ??
ILUSTRACIÓ­N LISTÍN DIARIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic