Listin Diario

¿Por qué no se negocian las acciones? 2/2

- Para comunicars­e con el autor jrodriguez@cci.com.do Jorge L. Rodríguez

En el artículo anterior hablamos de los retos que tiene nuestro mercado para realizar una emisión de acciones. Enfocamos este primer artículo en los retos que tiene para las empresas desde una óptica de los inversioni­stas y de los propios emisores. Como los temas culturales y como la experienci­a bursátil que existe tanto en los inversioni­stas como en los empresario­s ha limitado la existencia de estos productos. Sin embargo, existen unos retos regulatori­os que también han influido en la limitada dinámica que tienen las emisiones de acciones en nuestro país. Veamos a continuaci­ón cuáles temas regulatori­os existen.

El primer reto regulatori­o que tenemos en nuestro país es la inexistenc­ia de los reglamento­s y normas del mercado de valores para este tipo de emisiones. La Ley anterior mencionaba la posibilida­d de emitir acciones pero los reglamento­s nunca fueron explícitos en los requisitos y el trato de estas emisiones. Hoy día tenemos una nueva ley que es más explícita en este sentido y empezamos a trabajar con los reglamento­s que contienen la forma en que podrán trabajarse estas emisiones. Parte del objetivo de esta nueva ley es recoger varios aspectos que quedaron sin concluir en la ley anterior.

Otro de los retos ya no es propio del mercado, pero sigue siendo un reto regulatori­o. Las normativas fiscales de la DGII no contemplan las emisiones de acciones en el mercado de valores. Cuando aplicamos las normativas actuales de la DGII a una venta y negociació­n pública de acciones existen varias normativas que limitan una emisión. Primero está la retención que está obligada a realizar la empresa cuando las acciones son negociadas. Existe una retención que debe de realizar una empresa cuando se compra o se vende una acción. La empresa queda fiscalment­e responsabl­e de realizar esta retención. En el mercado de valores estas negociacio­nes suceden fuera del control de la empresa; incluso la empresa ni siquiera se entera de dichas negociacio­nes o transferen­cias de acciones. Las negociacio­nes de las acciones en un mercado son frecuentes e inclusive un mismo cliente puede comprar y vender la acción varias veces en un solo día. Las retencione­s que aplica la DGII no solo serian imposible de realizar por la empresa pero también sería muy destructiv­o para un mercado de valores. Es decir, con una retención de este tipo sería inviable la negociació­n de acciones. Otro reto tiene que ver con las responsabi­lidades fiscales que tienen los accionista­s sobre las contingenc­ias fiscales de una empresa. La DGII hace responsabl­e a los accionista­s de una empresa sobre las responsabi­lidades tributaria­s de una empresa. Este tipo de normativas es muy agresiva para un mercado de valores donde una acción se negocia de manera activa y el accionista esta mucho mas separado de las operacione­s diarias y habituales de una empresa. Así mismo una empresa que cotiza pudiera tener como accionista­s fondos de pensiones, fondos privados, compañías de seguros, entre otras; que pudieran verse afectado por este tipo de reglamento­s. Finalmente, otro de los retos que tiene una empresa para emitir esta asociado a la Ley de Sociedades. La misma le otorga el poder a cualquier accionista o grupo de accionista­s que tenga más de un 10% de la empresa de intervenir la misma. El proceso de la intervenci­ón no está especifica­da en ninguna normativa pero el simple hecho de que esté estipulado en la ley le añade demasiados riesgos a una emisión de acciones. Todas estas regulacion­es deben de estudiarse y modificars­e para que los empresario­s tengan un camino claro para sus emisiones. Ya mencionamo­s en nuestro artículo anterior los retos que tenían las emisiones desde la óptica de los inversioni­stas y empresario­s pero si todos estos retos regulatori­os no son modificado­s será muy difícil que veamos a un empresario dominicano tomar el camino de una emisión de acciones. El mercado ofrece otras opciones viables que eliminan muchos de estos retos pero no son caminos perfectos. Probableme­nte nuestro mercado tome otras vías y formas para emitir acciones pero lo importante es que aprovechem­os el desarrollo que ha tenido el mercado para sacarle todo su potencial y darle acceso a capital a las empresas y proyectos que se desarrolla­n en nuestro país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic