Listin Diario

Globalizac­ión 4.0

- MARGARITA CEDEÑO

Como ya es costumbre, el Foro Económico Mundial reúne en Davos, Suiza, a las personalid­ades más influyente­s de la escena económica, tecnológic­a y social de todo el planeta, para abordar los asuntos comunes que guían a la humanidad en su camino hacia un futuro de prosperida­d.

Para esta ocasión se ha presentado la fuerte preocupaci­ón en torno al lento y desigual crecimient­o económico que experiment­an las economías mundiales, luego de pasada una década de la gran crisis financiera y económica que destrozó décadas de avances, especialme­nte en países en vías de desarrollo.

La llamada <<Cuarta Revolución Industrial>> es un concepto acuñado para resaltar la inevitable disrupción de las tecnología­s que impulsan la integració­n de sistemas ciber-físicos, el internet de las cosas y la computació­n en la nube. El enorme e imposterga­ble reto asociado a esta revolución se hace presente en el impacto de las tecnología­s que estamos desarrolla­ndo en la desigualda­d social, el medio ambiente y el cambio climático; así como el orden internacio­nal y la paz.

En otros momentos de la historia de la humanidad, los grandes cambios tecnológic­os si bien han traído medios de generación de bienestar y prosperida­d para la humanidad, también han tenido un gran costo social. La quiebra social que puede generarse solo puede ser detenida en la medida en que tanto sector público como sector privado, se ponen de acuerdo para definir normas y reglas éticas que gobiernen la integració­n del desarrollo tecnológic­o a la vida en sociedad. El concepto de Globalizac­ión 4.0

contempla la búsqueda de una respuesta a 6 grandes preguntas que la humanidad debe abordar con responsabi­lidad: como cuidar el planeta sin detener el crecimient­o económico, la búsqueda del balance entre el nacionalis­mo y la globalizac­ión, como será el concepto del trabajo para el futuro inmediato, de qué manera podemos asegurar que la tecnología sirva para mejorar la vida humana, de qué forma creamos una economía más justa y, finalmente, cómo podemos hacer que los países trabajen juntos en búsqueda de un fin común.

Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial, además de creador del concepto de la 4RI, nos advierte que la humanidad aún no está preparada para dar una respuesta efectiva a esas 6 grandes preguntas. Para él, la clave está en comprender y reconocer que vivimos en <<un nuevo

tipo de economía enfocada hacia la innovación>>, y por igual, se requieren <<nuevas normas globales, estándares, políticas y acuerdos que salvaguard­en la confianza del público>>.

Comprender el proceso tecnológic­o y las disrupcion­es que estamos viviendo es vital para enfrentar lo que Winnie Byanyima de OXFAM ha llamado <<la impactante verdad sobre la desigualda­d social de hoy>>, que se manifiesta en que el año pasado la riqueza de los billonario­s del mundo creció en un 12 por ciento, mientras que la de los más pobres se redujo en un 11 por ciento.

Para cerrar la brecha existente debemos promover políticas públicas, e impulsar políticas en el nivel privado, que hagan de la Globalizac­ión 4.0 un medio para el desarrollo económico y el bienestar social.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic