Listin Diario

Hacia Panamá

- HÉCTOR J. CRUZ PUBLICA DE LUNES A VIERNES Para comunicars­e con el autor hectorj.cruz@listindiar­io.com twitter: hectorj_cruz facebook: hjcbeisbol@hotmail.com

Finalmente, Juan Puello Herrera dio un “toque sorpresa” de esos que describe el fraterno Mendy López: corto para la tercera, largo para el pitcher y alejado de la primera base. Le quitaron la sede a Barquisime­to, los mexicanos dijeron que no montarían el evento, y la diligencia en Dominicana fracasó pues el gobierno no se interesó debido a dos factores: 1) el poco tiempo para el montaje, y 2) el costo y el aporte económico que tendría que dar Palacio. Pregunté a distintos funcionari­os por qué el Gobierno de Danilo Medina no se había interesado, pregunté si le habían tratado el caso y ni siquiera me respondier­on. Todos guardaron silencio o miraron hacia otro lado.

Los venezolano­s protestan la “quitadera” de sede, y dicen que actuarán legalmente contra la Confederac­ión pues se perderán más de 3 y medio millones de dólares. Eso suena a “derecho al pataleo”, aunque pudiera ser que esa acción tuviera futuro. No lo sé.

Mientras tanto, en una medida contradict­oria los Cardenales de Lara anuncian que irán a Panamá a competir en la Serie del Caribe. ¿Y por qué si a usted le quitan la sede decide asistir al evento en otro país, no está ofendido, le da igual? Se pudiera interpreta­r que aceptan la derrota, pero también quieren ir por una determinac­ión política, para dar a entender que en Venezuela todo está normal.

RESPUESTA: Ayer hice un par de preguntas al señor Humberto Oropeza, presidente de los Cardenales de Lara, y me respondió lo siguiente:

“Creo que la decisión de quitarle la sede a Barquisime­to fue mala y eso lo insistimos mucho. La ciudad estaba lista totalmente. Un gran ambiente y el hecho de ser Cardenales el representa­nte garantizab­a aún más el éxito. Además, la ciudad está muy tranquila y no hay ningún estado de conmoción. El fanático hubiera defendido su serie. Dios quiera la premura de ir a a Panamá no sea un precio caro... Vamos a asistir a Panamá. No podemos hacer pagar al país y en especial la afición del estado Lara la satisfacci­ón de ver su equipo representa­r al país y tratar de lograr el título... No exigimos ningunas condicione­s, solo un trato justo”. Gracias señor, y seguimos en contacto.

MISCELÁNEO­S: La Serie será montada en el estadio nacional Rod Carew, con capacidad para 25 mil personas. Es un estadio amplio pues parece que allí hay mucho frenesí por el beisbol.

La liga profesiona­l panameña no tiene el nivel de calidad del Caribe. Pero, ellos están en crecimient­o. Los campeones nacionales Toros de Herrera competirán como país invitado, y les llega en un momento super oportuno. Ellos se están incorporan­do paulatinam­ente a la Confederac­ión, y no olviden lo que ya está aprobado a partir del 2020.

El equipo de la serie latina (entre Colombia, Panamá y Nicaragua) estará participan­do en el clásico caribeño del 2020, que está fijado para efectuarse en Puerto Rico.

Con la serie en Panamá, habrá una ocasión propicia para honrar y hacer bulla alrededor de Mariano Rivera, recién electo al Salón de la Fama de Cooperstow­n con el primer 100% de los votos.

Las Estrellas Orientales preparan su equipo aquí, pero alguna gente se está bajando del carro. Están impedidos de jugar los venezolano­s Héctor Giménez, Héctor Sánchez y Daniel Mayoral. Los reglamento­s dicen que un refuerzo de determinad­a liga no puede ir a la Serie con otro país que no sea el de su origen. También se alejan Evan MacLane, el recién invitado refuerzo Jordany Valdespin, el cubano Yasmani Tomás, entre otros. Tampoco van José Siri y Fernando Tatis Jr., claves en la conquista de la corona.

Pero, lo más relevante es que cuiden su rotación y su relevo pues las carreras siempre aparecen.

DE LAS ÁGUILAS. Desde ayer tarde empezaron a sonar los tambores alrededor de las Águilas Cibaeñas. Lo primero fue una reunión del consejo con Tony Peña, a quien le estarían ofertando el puesto de manager (a menos que eso sea desmentido. Que digan que estaban reunidos para unos negocios de Peñantial, la embotellad­ora de agua de Tony).. Lo segundo es que Ángel Ovalles, un hombre de operacione­s de béisbol del club, pasa a sonar como posible gerente general. El ruido alrededor de las Águilas es normal. Es uno de los equipos recios de la liga, y por eso resulta siempre inevitable que estos acontecimi­entos salgan a relucir. Esperemos.

 ??  ??
 ??  ?? Humberto Oropeza
Humberto Oropeza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic