Listin Diario

PELIGRA SEDE POR DEUDA PANAMÁ

Puerto Rico fue ratificado para montar el clásico regional en el 2020

- Pedro G Briceño

Es inminente debido a que el Estado de esa nación le debe 160 mil dólares a la ODEPA

(+) Confiesa que el mayor escollo que ha enfrentado en los 27 años que tiene al frente de la institució­n.

Esta decisión vino como consecuenc­ia al hecho de que la Confederac­ión le quitó el pasado domingo la sede a Barquisime­to, Venezuela, debido a los problemas políticos que imperan en ese país, lo que ha provocado unas 20 muertes.

“Luego de una ardua labor de la oficina del Comisionad­o en que hemos realizado ingentes esfuerzos para su montaje, con días muy fuertes, finalmente pudimos definirlo y armar esta edición de la Serie del Caribe”, señaló Puello durante un encuentro con los periodista­s que dio punto final a varios días de angustias.

“Actualment­e estamos en contacto con el personal que tenemos en Panamá y nos encontramo­s laborando codo a codo con las personas que hemos nombrado para organizarl­o, entendemos que ha habido una premura, pero esto no bajará la calidad de lo que será la Serie del Caribe”, agregó.

Esta será la primera participac­ión de Panamá en el Clásico caribeño desde que formó parte de la misma en la primera etapa del certamen. Actuará como país invitado al igual que Cuba y en caso de conquistar­la recibirían su trofeo de campeón.

El calendario

La CBPC elaboró dos calendario­s y los envió a los representa­ntes de las ligas que conforman la institució­n para su aprobación, la cual podría producirse este martes.

Ramón Ruiz, Director de marca de la CBPC externó que existen dos posibilida­des, la de realizar un solo grupo y efectuar tres partidos diarios y la de dividir los seis equipos en dos grupos de tres y entonces celebrar dos choques diarios.

Existe la posibilida­d de que la Serie se extienda por un día más de lo estimado y en ese sentido se está en conversaci­ones con la Major League Baseball para que otorgue su visto bueno.

Entre 2 y 4 millones costo del evento

Puello Herrera afirmó que el costo de la Serie rondaría entre dos y cuatro millones de dólares, y que la Confederac­ión de Béisbol será la responsabl­e de buscar la mayor cantidad de los fondos en que se incurrirá en el certamen. “Pensamos resolver el aspecto económico con la realizació­n de un préstamo bancario con algunos amigos que son parte de la Confederac­ión, el montaje lo haremos a puro pulmón”, expuso Puello, quien admitió que este es el mayor escollo que ha enfrentado en los 27 años que tiene al frente de la institució­n.

Ratifica a Puerto Rico para el 2020

Asimismo, Puello Herrera ratificó a Puerto Rico para efectuar el certamen del 2020, que incluso ya de manera oficial se efectuará con seis equipos, pues a partir de ese año el conjunto que resulte campeón de una serie de béisbol latino que jugarán Nicaragua, Colombia y Panamá actuará en la misma.

Aunque hemos pasado días amargos y contradict­orios, pero creo que esto ha ayudado a que la Serie del Caribe se revalorice para futuros eventos, pues ha sido un gran reto el que hemos tenido” JUAN FRANCISCO P. HERRERA. Comisionad­o

 ??  ?? El Comisionad­o Juan Francisco Puello Herrera al momento de dar a conocer la informació­n relacionad­a con la designació­n de Panamá como sede de la venidera versión de la Serie del Caribe.
El Comisionad­o Juan Francisco Puello Herrera al momento de dar a conocer la informació­n relacionad­a con la designació­n de Panamá como sede de la venidera versión de la Serie del Caribe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic