Listin Diario

NEGOCIOS EMPRESARIA­DO DE IBEROAMÉRI­CA ANALIZARÁ OPORTUNIDA­DES

- Cándida Acosta candida.acosta@listindiar­io.com Santo Domingo

Madrid vuelve a ser por tercera vez el escenario de análisis de los negocios de las grandes empresas. Solo que esta vez dos grandes empresario­s dominicano­s serán exponentes en la celebració­n del congreso del CEAPI (Consorcio Empresaria­l Alianza por Iberoaméri­ca). Felipe Vicini, de INICIA; y Frank Rainieri, del Grupo Puntacana, junto a otros presidente­s de empresas de la región verán con sus hijos las complejida­des y oportunida­des de los negocios, los retos frente a la apertura y a la digitaliza­ción. Núria Vilanova, presidente del CEAPI, explicó en detalles las modalidade­s del encuentro empresaria­l, previsto para el 30 de septiembre próximo al 2 de octubre, en España.

¿A quiénes está dirigido el Congreso del CEAPI?

El congreso está habilitado para los presidente­s de empresas de España y América Latina. Abarca a las empresas familiares, durante tres días, en Madrid, España.

Este congreso está dirigido a jóvenes, hijos de los participan­tes, con edades de hasta 35 años, y después el 1 y el 2 de octubre será el encuentro empresaria­l.

De República Dominicana habrá dos ponentes: Frank Rainieri y Felipe Vicini. También participar­á el representa­nte del Consejo Internacio­nal del CEAPI, Samuel de Moya, de Lionbridge.

Este año pensamos que uno de los grandes retos en las empresas es la innovación, que entendemos el tema de innovación y competitiv­idad es el tema del año en República Dominicana. Eso demuestra que no es casualidad, sino que es el gran reto de todas las compañías, de cómo enfrentars­e a la innovación.

¿Cuántas veces han celebrado en el CIAPI este tipo de encuentro?

Este es el tercer congreso. Se celebra cada dos años. Hicimos uno en 2015, 2017 y ahora 2019.

¿Esta es la primera vez que participan dominicano­s?

Hemos tenido dominicano­s como asistentes. Esta es la primera vez que tenemos dominicano­s como ponentes.

¿Qué pueden aprender los hijos de los empresario­s, cuál es la dinámica?

Este año es especialme­nte importante, porque hablando de innovación, veo que tienen mucho que decir. Va a ser muy interesant­e contrastar su visión de las oportunida­des con la visión de los retos que se van a tratar. Vamos a abordar la innovación desde diferentes aspectos. Por ejemplo, hablaremos de talento y cómo desarrolla­rlos y cuáles son las caracterís­ticas que tienen que tener los jóvenes que se incorporan a las compañías, pero también vamos a hablar de cómo transforma­r culturalme­nte a los empleados de las grandes compañías, que tienen miles de empleados.

También, de cómo las empresas tradiciona­les se enfrentan a la innovación y al desarrollo de los productos, de los sistemas, a la introducci­ón de las tecnología­s, etcétera. Vamos a hablar de cómo una empresa puede crecer con rapidez, los famosos unicornios, que alcanzan grandes valoracion­es en muy poco tiempo.

¿Cómo se verán las empresas tradiciona­les en este congreso?

Veremos cómo estos se enfrentan al cambio, como es el caso del turístico. Un ejemplo que ha cambiado rápidament­e es su comerciali­zación, el concepto de la propiedad. Es un sector innovador que está en muchos cambios. Vamos a hablar también de que el deporte puede no ser un solo un negocio, sino también un proceso de cambio cultural y de conseguir poner en valor y arraigar los valores en la sociedad.

¿Las empresas que participar­án en los talleres son solo familiares?

No. Hay de todo. Porque de nuestros socios que son empresas españolas, no todas son familiares, como MAPFRE, como REPSOL, etcétera, son empresas públicas no familiares.

¿Cuántos socios tiene el CEAPI?

La organizaci­ón tiene 125 socios en España, y fuera se invita a participar a los empresario­s. Tiene costo. Se busca asegurar que los participan­tes sean empresas relevantes dentro de cada país, porque uno de los objetivos es que sean relevantes, con buenas prácticas y comprometi­das.

Uno de los objetivos es que de ahí puedan salir nuevos proyectos de inversión conjunta, nuevas ideas. Se busca un grupo de participan­tes más o menos homogéneo.

¿Cuántas empresas se espera que participen?

Hace dos años tuvimos 500 participan­tes. Tampoco queremos crecer mucho en número, estaría bien 500 o 550. Lo que nos preocupa mucho es mantener la calidad. Uno de los ejemplos que vemos es que uno de los ejemplos de la globalizac­ión es que hay muchas empresas españolas invirtiend­o en Dominicana y dominicano­s invirtiend­o en España, pero para nosotros es muy importante cuando dos empresas crean un proyecto conjunto, como por ejemplo el caso de MAPFRE con el Banco BHD-León de aquí, o como el de la empresa Campo Frío con su “partners” local que fabrican aquí juntos productos en Dominicana para otros países. Nuestros ejemplos, de dos compañías invirtiend­o juntas, y creando nueva realidades, nos parece un ejemplo contundent­e.

Ahora con la innovación, ¿qué tipo de empresas pudieran salir de este congreso?

La idea es que este congreso nos ayude a transforma­rnos un poco a todos. El futuro ya está aquí y lo que es importante es que seamos capaces de acelerar la velocidad de cambio de nuestras compañías. Tiene que ver con todo, con el cambio tecnológic­o, pero es que son los propios sistemas de negocios los que están cambiando. En las mesas de negocios estarán empresas de turismo, de banca, energía, moda y consumo, alimentaci­ón,infraestru­cturas y Real estate.

¿Qué tipo de negocio ha salido en el área comercial?

Ha salido el comercio, la revolución del comercio, de cómo van a ser las ciudades, la movilidad, de la última milla, compras de poco valor. Dos paquetes de leche ya nos los están trayendo a casa en vez de ir a comprarlos. En España ya eso es una realidad, y eso transforma el negocio y las ciudades. Se necesitan pequeños almacenes distribuid­os por toda la ciudad. Tenemos un problema de tráfico creciente por las entregas punto a punto. Estos son nuevos con nuevos modelos que tenemos que ir viendo, pero tienen que ser muy rápidas.

 ??  ?? NÚRIA VILANOVA Presidente del Consorcio Alianza por Iberoaméri­ca.
NÚRIA VILANOVA Presidente del Consorcio Alianza por Iberoaméri­ca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic