Listin Diario

Refidomsa quedó en el limbo

- GUARIONEX ROSA

La República Dominicana tiene un pleito casado con el acorralado gobierno del presidente Maduro de Venezuela, por el reconocimi­ento del líder de la Asamblea Nacional, como presidente interino, y la sociedad con la Refinería Petróleos de Venezuela, PDV, propiedad estatal.

Al reconocer a Juan Guaidó, quien no perdió tiempo en nombrar un embajador en Santo Domingo que se ocuparía del engorroso problema político y diplomátic­o por el 49% de las acciones de la REFIDOMSA que tiene Venezuela, la parte dominicana asumió todas las consecuenc­ias.

La principal consecuenc­ia es reconocer también que al gobierno del presidente interino Guaidó le correspond­erá apoderarse de las acciones de la empresa refinadora, que al parecer trataron de vender al presidente Nicolás Maduro en una negociació­n que no tomó en cuenta la grave crisis.

Para resolver el problema, la parte dominicana tendía que comprar barato a fin de evitar el conflicto actual ya que desde que Estados Unidos impuso sanciones a Venezuela ni un solo dólar se tramita a través de los bancos norteameri­canos o sus correspons­ales en República Dominicana.

Como los temas de la REFIDOMSA se manejan con el mismo sigilo del sector financiero, no es difícil conocer cuáles han sido los dividendos que la parte venezolana ha recibido y qué montos tiene depositado­s en el Banco de Reservas, adonde deben situarse los caudales de esa empresa.

En su condición de parte mayoritari­a en el negocio que se hizo cuando el régimen de Maduro estaba boyante y muy quitado de bulla sobre lo que la oposición traería en el futuro, a la dominicana le toca la presidenci­a de la compañía, para lo cual fue designado hace seis años Félix Jiménez, Felucho.

Se dice que Jiménez, sin experienci­a en materia económica o empresaria­l excepto sus propias compañías inmobiliar­ias y de otro tipo, viajó varias veces a Caracas, la capital de Venezuela para negociar al más alto nivel la compra de las acciones de Petróleos de Venezuela, sin llegar a acuerdo alguno.

El gobierno del presidente Medina habría decidido hace tiempo adquirir la parte venezolana de la empresa ante la reticencia del sector privado dominicano de asumir la negociació­n y entrar en posesión del 49% de una empresa que se dice es bastante gananciosa.

La empresa, originalme­nte resultado de una alianza entre el gobierno dominicano y la inglesa Shell está sobrancera. Desde 2014 ha gastado más de 100 millones de pesos a través de su Fundación en obras sociales. Ahora, en medio de la crisis, prepara una gran fiesta para celebrar su 46 aniversari­o.

Las sanciones de USA

Las sanciones impuestas por Estados Unidos y los países europeos que reconocen a Guaidó, entre otras cosas para evitar la repatriaci­ón de capitales y cualquier negocio que pudiera beneficiar al régimen de Maduro, ha dejado ese tema en el limbo y al presidente venezolano turbado.

La designació­n de Eusebio Carlino como embajador extraordin­ario y plenipoten­ciario de Venezuela, creó un conflicto político-diplomátic­o entre los dos países, manejado con sordina, puesto que hasta hace días estaba aferrado a su puesto de embajador el madurista, Ali Uzcategui.

Uzcategui estaba recienteme­nte entre los invitados de honor de la V Asamblea Nacional de Dirigentes del Movimiento Izquierda Unida, MIU. En su nota sobre el evento LISTÍN DIARIO tituló: “El MIU defiende a Cuba y Venezuela”. Los gobiernos de ambos países están en la tablita de picar del presidente Trump.

El MIU es un fenómeno extraño en la administra­ción del presidente Medina. Su líder, Miguel Mejía, quien apoyó al gobernante actual en las elecciones pasadas, tiene rango de ministro y se le considera como el vínculo con los países de la izquierda radical, entre ellos Corea del Norte y Vietnam. Se cree que en la Cancillerí­a, que dirige con bastante aplomo Miguel Vargas Maldonado, se le odia, aunque guardan las apariencia­s debido a que lo ampara un decreto motivado por los votos con los que pudiera contar el MIU en caso de necesidad en el 2020.

En algún sentido ha sido engorroso para la parte RD desprender­se de la presencia en Santo Domingo del embajador madurista luego de que se reconocier­a a Guaidó y él nombrara su embajador. No es usual que en un país reclamen la acreditaci­ón dos embajadore­s. La Cancillerí­a dominicana se ha cuidado de pedir la salida del embajador Uzcategui y del personal diplomátic­o. Una medida de esa naturaleza tendría que ser acompañada con el retiro del plantel dominicano de la misión en Caracas, ahora al mando de un Encargado de Negocios interino.

Medina en Mar-a-Lago

El presidente Medina participa el fin de semana en la reunión convocada por el presidente Donald Trump, junto a los líderes de Jamaica, Haití, Bahamas y Santa Lucía. los temas son la paz en la región con énfasis en la democracia en Venezuela, dijo la Casa Blanca.

A Medina se le distinguió al ser colocado en la mesa de trabajo de la reunión de ayer en el asiento frente al gobernante norteameri­cano. La invitación a Haití podría verse como un desagravio por haberle llamado el año pasado “letrina” junto a El Salvador y África.

Trump quiere que la República Dominicana se alinee con su política contra el presidente Maduro, que con el aumento de las sanciones, podría motivar un alzamiento militar o una decisión de anticipar las elecciones de acuerdo con indicacion­es de la comunidad internacio­nal. Y que deje los amoríos con China.

Se cree que la asociación con la Refinería y el agradecimi­ento por la ayuda de Petrocarib­e en el pasado, hicieron que el presidente Medina fuera reticente a asumir la posición norteameri­cana en la OEA, aunque luego varió el enfoque.

Para la causa del presidente Medina, de quien se dice que aspira a reelegirse, la reunión de Mar-a-Lago es un éxito si se piensa que Estados Unidos no tomará partido en la elección de 2020 porque sería peor para su causa que ganara un aspirante presidenci­al desconocid­o.

Los adversario­s de Medina esperan que los resultados de la reunión de la Casa Blanca de verano terminen a la postre perjudican­do al mandatario, quien supuestame­nte anunciará su decisión de aspirar la candidatur­a del Partido de la Liberación Dominicana­de aquí a junio. No se sabe cómo podría ser posible.

LA EMPRESA, ORIGINALME­NTE RESULTADO DE UNA ALIANZA ENTRE EL GOBIERNO DOMINICANO Y LA INGLESA SHELL ESTÁ SOBRANCERA. LOS TEMAS DE LA REFIDOMSA SE MANEJAN CON EL MISMO SIGILO DEL SECTOR FINANCIERO

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic