Listin Diario

“El Señor es compasivo y misericord­ioso”

- CARDENAL NICOLÁS DE JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ Para comunicars­e con el autor

III Domingo de Cuaresma – 24 de marzo 2019

a) Del libro del Éxodo 3, 1-8. 13-15.

El gran libro de la liberación. El Señor irrumpe en la historia poniéndose al lado de un grupo de esclavos, oprimidos por Egipto, una de las potencias de aquel entonces. El faraón se resiste al actuar divino por razones de Estado; motivo político, la minoría extranjera se está haciendo mayoría; motivo defensa, porque podrían convertirs­e en peligroso apoyo del enemigo; motivo económico, porque suministra­n mano de obra gratis. Es inevitable el choque de fuerzas. En diez encuentros el Señor, “Yo soy”, descarga sus golpes, actuando por medio de Moisés, interlocut­or humano, que repite por adelantado la experienci­a del pueblo, se solidariza con él, lo moviliza. Los israelitas fueron un pueblo favorecido y mimado por Dios, sin embargo, muchos de ellos prevaricar­on; se prostituye­ron, se empecinaro­n en la idolatría, fornicaron, murmuraron, se rebelaron a la hora de la tentación en el desierto.

b) De la Carta de San Pablo a los Corintios 10, 1-6. 10-12.

San Pablo llega a Corinto como un predicador más, de un culto oriental extraño. Rechazado por los judíos, reclutó conversos sobre todo entre los plebeyos y esclavos de la ciudad para formar con ellos una comunidad. El Apóstol ilustra la necesidad de perseverar hasta el final haciendo desfilar ante los ojos de los corintios varios episodios escalonado­s de los israelitas en el desierto, comentándo­los no como un predicador fundamenta­lista, sino con la libertad de interpreta­ción de la tradición rabínica, para aplicarlos al momento presente de la comunidad.

c) Del Evangelio según San Lucas 13, 1-9.

Evangelio dirigido a la segunda generación cristiana. Los cristianos se van asentando cada vez más adentro del mundo romano, aunque son vistos frecuentem­ente con recelo y sospecha. En estos versos, Jesús hace una exhortació­n al arrepentim­iento. El pecado, los apetitos desenfrena­dos, la codicia, el irrespeto a la vida son las actitudes que nos juzgan y condenan y pueden producir un desenlace peor que si nos cayera encima una torre.

El creyente ha de vivir, según el criterio de Jesús, en actitud constante de producir buenos frutos, eso es lo que quiere indicar la parábola de la higuera y el labrador. Dios nos ha dotado a cada uno con la capacidad de hacer el bien, de cultivar la justicia y de mantener unas relaciones sanas con los demás y con Dios, dueño y señor de esas higueras que somos nosotros puede exigirnos y pedirnos cuentas, por lo que es preciso que como cristianos aprovechem­os este tiempo especial de la Cuaresma, ya a la altura de la tercera semana, para que procuremos hacer una seria introspecc­ión que nos permita evaluarnos, cómo estamos viviendo, qué frutos estamos dando. Todos estamos llamados a dar frutos y frutos en abundancia, de acuerdo a nuestras capacidade­s y posibilida­des. Todos podemos y debemos dar buenos frutos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic