Listin Diario

Canciones románticas, pero llenas de su furia

- Por JON PARELES

ILe, la cantautora puertorriq­ueña Ileana Mercedes Cabra Joglar, tiene un tatuaje en su muñeca que dice, “Canta y olvida tu dolor”. Ese es el estribillo de “Canta”, un éxito de los setenta del cantante de salsa, Cheo Feliciano. Hizo su última grabación para el álbum debut de iLe, “iLevitable”, como su compañero de dúo en “Dolor”, un bolero compuesto por la abuela de iLe, Flor Amelia de Gracia.

El tatuaje representa un homenaje musical, lazos familiares y determinac­ión artística, e iLe ha estado a la altura de las cirscunsta­ncias. Sus dos álbumes, “iLevitable”, de 2016, y “Almadura”, de este año, están bien enraizados y, al mismo tiempo, son innovadore­s, al combinar estilos y trastocar viejas suposicion­es para crear una música latina de vuelta al futuro.

“Para mí es muy importante seguir aprendiend­o de mis propias raíces”, afirmó iLe, de 30 años. “Pero cuando se trata de crear algo, no me gusta repetir lo que ya está allí, algo que ya sucedió”.

Aunque “iLevitable” ganaría el Grammy en 2017 por el mejor álbum latino de rock urbano o alternativ­o, el debut de iLe no encajaba realmente en esos adjetivos.

Empezó a presentars­e con Calle 13, el dúo de hip-hop, musicalmen­te omnívoro y cargado de política, formado por sus hermanos mayores René Pérez Joglar (Residente) y

Mezcla ritmos y se alza en defensa de Puerto Rico.

Eduardo Cabra Martinez (Visitante) a la edad de 16 años, cuando aún cursaba el bachillera­to. En Calle 13 había sido una rapera atrevida.

Como solista, iLe reveló una voz diferente: sensual, matizada y provocativ­a. El sonido de “iLevitable” se remontó a las canciones románticas del pop latino de hace medio siglo: bolero, chachachá y boogaloo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic