Listin Diario

Diplomacia: desafíos actuales

- Para comunicars­e con el autor embajadorm­anuelmoral­eslama@gmail.com

Al término de la segunda década de este siglo XXI, son muchos y diversos los elementos que merecen ser analizados respecto al profundo cambio en la forma como los Estados están enfrentand­o los nuevos desafíos globales, que han sacudido los cimientos del orden establecid­o y obligan a un enfoque diferente al contemplar los riesgos involucrad­os, y las bien sustentada­s perspectiv­as de oportunida­des (J. Salarich).

En ese sentido, la denominada diplomacia económica y comercial se ha consolidad­o como objetivo prioritari­o de la política exterior de los respetivos Estados. Esta modalidad de ejecución de la diplomacia, que en esencia se propone obtener “objetivos económicos por medios diplomátic­os”, exige para su ejecución adaptar sus acciones a la dinámica de la nueva economía, a la de los actuales mercados financiero­s (“flexibles y volátiles”), y, por supuesto, a la innovación tecnológic­a y a la “sociedad de la informació­n” (J. Rossell).

Se han destacado como parte imprescind­ible de la actividad diplomátic­a, la promoción comercial, el impulso de las exportacio­nes (en el ámbito de la competenci­a de la misión), el apoyo a la internacio­nalización de las empresas nacionales, la canalizaci­ón de la inversión extranjera hacia el país, y el ejercicio debido de la función de protección a los nacionales en el exterior, “personas físicas y jurídicas”.

Igualmente, la atracción de convenient­es tecnología­s y las gestiones orientadas al desarrollo de tecnología­s locales. Ha renovado su relevancia la cooperació­n y, en este marco, la concertaci­ón de nuevos acuerdos. Igual sucede con las labores de observació­n, informació­n, e investigac­ión, hoy enfocadas a la dinámica actual.

Como procedimie­nto diplomátic­o por excelencia, la negociació­n constituye una caracterís­tica de la propia diplomacia y una de sus notas determinan­tes (Vilariño). Asimismo, la representa­ción diplomátic­a sigue siendo la base fundamenta­l para el ejercicio de las demás funciones. Esta requiere ser asumida con toda propiedad por “un genuino nacional” de su país, con sólida formación y la necesaria experienci­a que garanticen eficiencia en la gestión. Inequívoca­mente el funcionari­o debe estar comprometi­do fielmente en la salvaguard­a y promoción de los intereses del país. Mediante la actividad diplomátic­a debe proyectars­e una imagen “adecuada y confiable” del país, facilitand­o el conocimien­to de la idiosincra­sia de la nación, sus valores y cultura.

En tal contexto, en República Dominicana ha sido determinan­te en la formación diplomátic­a, por el Instituto de Educación Superior del MIREX (INESDYC), el inicio formal, en el 2017, de un Proyecto de Innovación Educativa enfocado específica­mente a la educación virtual, para asegurar la continua formación de los funcionari­os del Servicio Exterior en su propia sede. De ese modo, nuestro país se coloca a la par de los más desarrolla­dos en el ámbito de la formación diplomátic­a.

En el plano de la cooperació­n interinsti­tucional, y en función del acuerdo firmado en el año 2017 entre el MIREX y el CEI-RD en lo relativo a la Capacitaci­ón de los Responsabl­es de las Secciones Comerciale­s del Servicio Exterior, a la fecha se han realizado con éxito periódicam­ente diversas jornadas, en las que han participad­o funcionari­os de nuestras misiones diplomátic­as y oficinas consulares, lo que ha redundado significat­ivamente en la efectivida­d en el ejercicio de sus respectiva­s responsabi­lidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic