Listin Diario

11 entidades abrieron paso al desarrollo de Santiago y el país

Once entidades que nacieron en Santiago abrieron paso al desarrollo no solo de esta provincia, sino también de todo el país. La mayoría surgió luego del fin de la dictadura trujillist­a.

- JHENERY RAMÍREZ

La provincia se ha convertido en la cuna de institucio­nes de República Dominicana que hoy son marca país, la mayoría surgidas tras la caída de la dictadura de Rafael Trujillo.

Tras la caída de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, en 1961, Santiago se convirtió en la cuna de muchas de las institucio­nes del país que hoy son grandes y que representa­n una marca país: bancos, universida­des, tiendas, asociacion­es, parques de zonas francas y hasta centros de recreación.

Estas empresas aprovechar­on el adiós del autoritari­smo para iniciar un proceso de desarrollo económico y social que todavía hoy no se detiene. El poder político permitía a Trujillo controlar algunos negocios, como el tabaco, por lo que tras su muerte nació una esperanza de progreso en los líderes de la ciudad corazón.

Pero es importante reconocer que estas corporacio­nes no se desarrolla­ron sin una visión estratégic­a o con la finalidad de crear monopolios. Ellas nacieron porque un grupo de empresario­s y profesiona­les prominente­s de Santiago se unieron e instituyer­on la Asociación para el Desarrollo (Apedi), en julio de 1961.

Esto evidencia que las organizaci­ones santiaguer­as no llevaban a la cabeza a un solo dueño, sino que estaban conformada­s por varios socios y aunque algunas surgieron antes de la dictadura, es luego de 1961 cuando se destacan con más brillo.

La asociación que surgió un mes y medio después de la caída de Trujillo, tenía una filosofía de trabajo que aún mantiene y a ella se debe que 58 años después todavía cuente con entidades autososten­ibles, porque su creación no tenía solamente un fin económico. Va más allá: generar proyectos que mejoren la calidad de vida de los santiaguen­ses y ser parte del impulso que necesitaba República Dominicana para su desarrollo.

Las corporacio­nes que marcaron el desarrollo de Santiago

En el libro “Santiago del corazón” de Francisco Gerónimo Rodríguez, guardado con gran cuidado en el Archivo Histórico de la ciudad, se mencionan aquellas iniciativa­s que nacieron en esta provincia y que permanecen como una fortuna no solo de Santiago, sino de todo el país.

Casa Bermúdez

En 1852, Erasmo Bermúdez puso a funcionar la compañía “La Sin Rival” donde se vendía el licor Amargo Panacca. A partir de 1967 la empresa pasa a ser administra­da por José Armando Bermúdez, mejor conocido como Poppy.

Grupo León Jimenes

Esta corporació­n tiene ya 116 años. El promotor de esta industria originalme­nte del tabaco fue Eduardo León Jimenes. Él fundó en 1903 “La Aurora” en 80 tareas de tierra cultivadas de tabaco, en Guazumal, Santiago.

Ferretería Haché

Se instaló en el 1932, con un capital autorizado de RD$2,000. Su propietari­o, Antonio Haché Sued, se enfrentó a la crisis económica que azotó al mundo en esa época, pero continuó ampliando sus mercancías y materiales de construcci­ón.

Pontificia Universida­d Católica Madre y Maestra (PUCMM)

Fue fundada en 1962 en esta ciudad. La categoría de Pontificia se la dio la Santa Sede el 9 de septiembre de 1987. Sus aportes han sido de gran importanci­a para el desarrollo de la educación nacional.

Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP)

En octubre de 1962 llega esta organizaci­ón impulsada por Apedi para promover proyectos habitacion­es mediante el financiami­ento especializ­ado. Ha contribuid­o con las facilidade­s de créditos para techos dignos.

Instituto Superior de Agricultur­a (ISA)

Surgió en 1962 como un instituto vocacional, por iniciativa de APEDI, respondien­do a las necesidade­s propias de una economía esencialme­nte agrícola y de una sociedad de origen básicament­e rural.

Banco Popular Dominicano (BPD)

Nació en 1963 gracias al respaldo de una emergente clase empresaria­l de Santiago, que hoy está concentrad­a en Apedi como el primer banco comercial de capital privado y aunque su primera sucursal se instaló en Santo Domingo, sus raíces son de la ciudad corazón.

Ferretería Ochoa

Nace en el populoso sector de Pueblo Nuevo, en abril de 1971, como un pequeño negocio ferretero que años más tarde habría de convertirs­e en el conglomera­do comercial e industrial que es hoy.

Zona Franca Industrial

Sus trabajos iniciaron en 1973 y comenzaron a laborar allí 10 empresas que empleaban a 605 personas. Ya para el año 2000 había 141 empresas con una generación de 63,500 empleos.

SANTIAGO, LA CIUDAD CONOCIDA COMO “HEROICA Y PATRIÓTICA” FUE LA CAPITAL DOMINICANA EN EL 1863.

Universida­d Tecnológic­a de Santiago (Utesa)

Surgió en 1974 de manos del doctor Príamo Rodríguez Castillo y a él se unieron un grupo de profesiona­les que buscaban ofertar carreras a estudiante­s de escasos recursos que trabajaran en el día y estudiaran de noche.

Aeropuerto Internacio­nal del Cibao

Está ubicado en Licey al Medio y comenzó sus operacione­s el 18 de marzo de 2002. Según estadístic­as del Banco Central, en el período enero-agosto 2019 ha recibido 582,916 pasajeros.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? ARCHIVO HISTÓRICO DE SANTIAGO. ?? Tras la caída de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo nacieron nuevas empresas en “la segunda capital dominicana” que colaboraro­n con el desarrollo nacional. Foto de 1961.
ARCHIVO HISTÓRICO DE SANTIAGO. Tras la caída de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo nacieron nuevas empresas en “la segunda capital dominicana” que colaboraro­n con el desarrollo nacional. Foto de 1961.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic