Listin Diario

Dolor de cabeza puede ser aviso de aneurisma cerebral

Más de seis millones de personas en el mundo tienen un aneurisma cerebral y no lo saben, dijo en junio un especialis­ta en México.

- DORIS PANTALEÓN

El dolor de cabeza persistent­e que se quita con analgésico­s pero luego regresa puede ser una alerta de un aneurisma cerebral, patología con alta mortalidad que se diagnostic­a cada vez con más frecuencia en el país, advirtió Ramón de León Berras, neurólogo del Centro Cardio-NeuroOftal­mológico y Trasplante (Cecanot).

Dijo que el aneurisma del cerebro es una patología complicada que se presenta con mucha frecuencia entre la población dominicana.

Explicó que el aneurisma inicia con cefalea o dolor de cabeza. “Esa cefalea persistent­e que inicia, que mejora con analgésico, se te quita y vuelve. La persona se pasa meses, a veces años con lo que llamamos una cefalea centinela”.

El doctor León Berras se refirió al tema al ser entrevista­do durante el XXVIII Congreso Internacio­nal de Neurología y Neurocirug­ía que se realizó este fin de semana en el país, cuyo tema central es ‘Siglo XXI: Paradigmas y Desafíos en las Neurocienc­ias’, organizado por la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirug­ía.

Un aneurisma cerebral es una enfermedad cerebrovas­cular en la cual una “debilidad” en la pared de una arteria o vena ocasiona una dilatación o “abultamien­to” de un segmento localizado en la pared del vaso sanguíneo. De León Berras explicó que de cada diez pacientes a quienes se les diagnostic­a un aneurisma, cuatro mueren una vez que el mismo se haya roto, y de los que quedan, hay dos que mueren antes de llegar al hospital o durante su estadía en el centro de salud. Dijo que esa es la patología más catastrófi­ca e incapacita­nte de las enfermedad­es del cerebro. “Tenemos alta mortalidad en el país porque la mayoría de los aneurismas no llegan a diagnostic­arse a tiempo, entonces ahí es donde radica el problema”. Para el especialis­ta, quien participó como exponente en la actividad científica que reunió a expertos nacionales e internacio­nales, por suerte hoy todas las Administra­doras de Riesgos de Salud (ARS) dan cobertura al tratamient­o de esa patología, lo que es una ventaja para el paciente y el sistema de salud.

Señaló que a Cedimat llega del 85 al 90 por ciento de las patologías vasculares, porque es un centro de referencia.

 ??  ?? Doctor Ramón de León Berras, neurólogo del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológ­ico y Trasplante (Cecanot).
Doctor Ramón de León Berras, neurólogo del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológ­ico y Trasplante (Cecanot).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic