Listin Diario

Los Ángeles Custodios

Religiosas donan sus pensiones para ayudar a niñas

- DORIS PANTALEÓN doris.pantaleon@listindiar­io.com JOSÉ MALDONADO

Vocación de servicio es lo que define la labor que realizan religiosas de la Congregaci­ón Hermanas de Los Ángeles Custodios, quienes utilizan el dinero que reciben de sus propias pensiones para mantener a flote los Hogares-Residencia Ángeles Custodios. El hogar, ubicado en el sector La Esperilla de la capital, tiene por misión garantizar que las 70 niñas y adolescent­es que viven allí, puedan recibir la formación y la educación que las prepare para la vida. Los resultados de su labor los ven a diario en testimonio­s de personas que formaron parte de los hogares-residencia y hoy son profesiona­les de las más diversas ramas, e incluso algunas que han incursiona­do hasta en la política. Todas las menores proceden de hogares vulnerable­s, de comunidade­s apartadas y empobrecid­as del país sobre todo de la región Sur. En los hogares no sólo reciben techo, alimentaci­ón, espacio de recreación, formación de hogar, oportunida­d de asistir a escuelas y universida­des, sino el apoyo emocional y espiritual que les convierte en seres integrales.

El cupo de las dos residencia­s sólo les permite albergar 70, pero la demanda de ingreso dobla esa cantidad. Se quedan allí hasta después de concluir la carrera universita­ria y logran insertarse. Entonces ese cupo se abre para otras con iguales necesidade­s.

Escasos recursos

La hermana María Jesús, una religiosa de origen español a quien desde muy niña sus padres le inculcaron la vocación de ayudar a los más pobres, es la encargada de los hogares, las residencia­s y la administra­ción desde hace dos años. Hacer las cuentas cada mes es para ella un dolor de cabeza, ya que sólo reciben una subvención estatal a través del Consejo Nacional de la Niñez (Conani) de 40,000 pesos mensuales, que son utilizados en el pago del autobús que lleva a las niñas al politécnic­o y para pagar tres educadoras que están con las niñas por tiempo parcial, explica la hermana.

El presupuest­o mensual de gastos en el mantenimie­nto de los hogares-residencia ronda los 400 y 500 mil pesos, por lo que las seis religiosas a cargo colocan el dinero de las pensiones que reciben cada mes para ser utilizado en la compra de los alimentos, pago de personal, mantenimie­nto, entre otros.

El centro recibe además apoyo de apadrinami­entos a través de una fundación creada en España, fondos que son utilizados en la compra de camas, colchones, reparación y mantenimie­nto de la planta física. Actualment­e se encuentra en reparación de los baños de las residencia­s, ya que al tratarse de una estructura que data de los años 1950, requiere intervenci­ones y reparacion­es permanente­s, explica María Jesús a redactores de Listín Diario. Dice que a su llegada encontró una parte del hogar convertido en un almacén y en condicione­s de deterioro, espacio que empezó a habilitar para mayor aprovecham­iento de las residencia­s.

Muy vulnerable­s

La hermana María Jesús no conoce la cifra exacta de cuantas se han formado allí, pero sabe que son muchas. Unas son llevadas por sus padres y en otras por familiares y allegados que las ven en condicione­s muy vulnerable­s para que puedan seguir estudiando. Unas hacen un aporte mensual mínimo y otras no aportan nada.

“Buscamos que ellas salgan preparadas para la vida en todos los aspectos, en el aspecto cristiano, cultural, ético para afrontar la vida con preparació­n para que vivan con dignidad”, explica la religiosa al mostrar su funcionami­ento.

 ??  ?? La hermana María Jesús muestra detalles del centro
La hermana María Jesús muestra detalles del centro
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic