Listin Diario

Ayuno intermiten­te. ¿Vive más quien ayuna? SALUD

Intercalar periodos de ayuno con periodos de ingesta fomenta la salud celular, quizá porque activa el cambio metabólico, la ancestral adaptación biológica a periodos de escasez alimentari­a.

-

Una de las dietas más populares de los últimos 20 años es el ayuno intermiten­te, cuya promesa se basa en hacer realidad beneficios como bajar de peso, aumentar la energía y alargar la vida. ¿Pero existen acaso datos científico­s que confirmen estos beneficios? En un artículo publicado en la revista científica The New England Journal of Medicine, el doctor Mark Mattson, neurocient­ífico de Johns Hopkins Medicine, deduce que sí.

Mattson, quien ha dedicado 25 años a la investigac­ión del efecto que tiene la dieta sobre la salud y la ha practicado hace 20 años, indica que “el ayuno intermiten­te puede convertirs­e en otro hábito saludable en la vida de las personas”.

Existen dos modalidade­s principale­s de la dieta: a saber, una versión que promueve que se ingieran todas las comidas del día en un periodo de seis u ocho horas, y la denominada “dieta 5:2”, en la que durante dos días a la semana las personas se limitan a comer únicamente una comida diaria de tamaño mediano.

Cambio metabólico

Estudios clínicos con animales y con personas han revelado que intercalar periodos de ayuno con periodos de ingesta fomenta la salud celular, quizá porque activa el denominado cambio metabólico, la ancestral adaptación biológica a periodos de escasez alimentari­a. Dicho cambio ocurre cuando las células agotan las reservas de glucosa y emplean las grasas como fuente de energía mediante procesos metabólico­s más lentos.

Según Mattson, los estudios indican que este cambio mejora la regulación de la glucemia, aumenta la resistenci­a ante el estrés oxidativo y disminuye la inflamació­n durante varios periodos.

En el artículo, Mattson advierte que los resultados de cuatro estudios, tanto con animales como con personas, revelaron que el ayuno intermiten­te también reduce la presión arterial, la lipidemia y la frecuencia cardíaca en reposo.

Añade Mattson que los hallazgos apuntan a que el ayuno intermiten­te puede modificar los factores de riesgo que se asocian a la obesidad y a la diabetes.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic