Listin Diario

El año 2019 se lleva junto con él a varios renombrado­s deportista­s

El baloncesto sufrió la desaparici­ón de Chicho Sibilio y Franchy Prats, dos de sus más queridos jugadores, a la vez que el béisbol tuvo que decir adiós a Federico Velásquez, Mackey Moreno y Luis Mercedes.

- ALEX RODRÍGUEZ

Dentro de las sombras que nos deja el agonizante año 2019 está la partida de la existencia terrenal de renombrado­s deportista­s cuyas huellas quedan bien marcadas en su paso por la vida.

El baloncesto sufrió, tal vez, las dos pérdidas más sentidas en las personas de Antonio –Chicho- Sibilio y Franchy Prats, dos de los más renombrado­s y queridos jugadores del aro y el balón en la historia del país.

Chicho enlutó también a su patria adoptiva, España, donde se constituyó en un ídolo, sobre todo en la ciudad de Barcelona con sus largos canastos de tres puntos que lo llevaron a poseer el título de “Rey del Triple”.

Andrés Van Der Horts, una de las personas que más influyó en el desarrollo del “Monstruo de Haina”, lamentó que a éste no se le tratara a la altura de la dimensión que tuvo en la cancha y fuera de ella, donde también fue un “pro”. “A Chicho” nunca se le ha querido reconocer que ha sido el mejor baloncesti­sta formado en República Dominicana”,

Franchy, el “guerrero bendecido”, dejó tras de sí una estela de éxito dentro y fuera del tabloncill­o, el recuerdo eterno de su amplia sonrisa, además de la impronta de cómo afrontó sus problemas de salud.

“Franchy nos dejó una gran lección de vida. Nunca se quejó ni siquiera en los últimos momentos de su vida”, recalcó su amigo y compadre Leo López. “Fue un Guerrero Bendecido, como el mismo se bautizó”.

El béisbol sufrió sentidas pérdidas como los casos de los exjugadore­s Federico Velásquez, Luis Mercedes, Alberto Lois y

José –Mackey- Moreno, junto al presidente de la Federación Dominicana de Béisbol, Héctor -Tito- Pereyra.

Velásquez fue uno de los primeros receptores dominicano­s en las Grandes Ligas, además de ser el primer criollo que conectó de jonrón en una Serie del Caribe.

Mercedes fue ganador del premio al Novato del Año y lideró una vez la liga dominicana en porcentaje de bateó mientras jugaba con las Estrellas Orientales.

Lois perteneció a las Águilas Cibaeñas y los Piratas de Pittsburgh antes de que perdiera un ojo en un accidente automovilí­stico. Integró el equipo que ganó la medalla de plata en los XII Juegos Centroamer­icanos y el Caribe celebrados en Santo Domingo en 1974.

Moreno jugó tres campañas en las Grandes Ligas, pero es mejor recordado por sus actuacione­s en la pelota dominicana sobre todo con los Leones del Escogido.

Pereyra tenía cerca de tres décadas al frente de la presidenci­a de la Fedobe y a la hora de su deceso también encabezaba a la Confederac­ión Panamerica­na de Béisbol.

Otro que engrosó la lista de los desapareci­dos fue el expresiden­te de los Tigres del Licey José Manuel Fernández, quien encabezó la directiva del equipo azul en los periodos 1995-1996 y 1996-1997.

El olimpismo pasó por la pena de ver partir a Nelly Manuel Doñe, uno de los más calificado­s técnicos y quien fungió como vicepresid­ente y secretario general del Comité Olímpico Dominicano.

El luchador Juan Carlos Díaz Mordán sucumbió víctima de un infarto mientras se encontraba alojado en una de las villas de esa disciplina en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Domingo Saint Hilaire, periodista de larga data y ejercicio por más de 30 años sobre todo en la ciudad de Santiago y en diferentes fuentes y áreas terminó sus días sobre la faz de la tierra.

El Día de Navidad el luto volvió a cubrir con su manto al deporte nacional cuando pereció en un accidente automovilí­stico el profesor e historiado­r deportivo Bienvenido Peguero, quien fungía como coordinado­r del Museo del Deporte Dominicano.

“Voy a recordar a ese hombre que daba todo aunque se quedara sin nada aunque después buscara para él y que hasta el último día lucho por verme y estar conmigo”, dijo su hija Keyla.

“Cómo luchó por vivir esta vida con el deporte. A mi me duele que se reconozca ahora, y en vida no le hicieron sentir lo que significab­a para ustedes”, agregó en un discurso lleno de sentimient­o con palabras que salieron del corazón y la razón durante la parte del funeral que tuvo lugar en el museo y ante la presencia de las máximas autoridade­s del deporte dominicano.

 ??  ?? Antonio -Chicho- Sibilio fue considerad­o el Rey del Triple por sus lances detrás del arco en España.
Antonio -Chicho- Sibilio fue considerad­o el Rey del Triple por sus lances detrás del arco en España.
 ??  ?? José -Mackey- Moreno se destacó en el béisbol dominicano por los Leones del Escogido.
José -Mackey- Moreno se destacó en el béisbol dominicano por los Leones del Escogido.
 ??  ?? Tito Pereyra
Tito Pereyra
 ??  ?? Domingo Saint-Hilaire
Domingo Saint-Hilaire

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic