Listin Diario

Santiago vivió su primer día de cierre de los negocios

- ONELIO DOMÍNGUEZ Y LEONCIO PERALTA

morir de hambre”.

Algunos autobuses de la parada del 9 de la Duarte han salido hasta con dos pasajeros aseguró José Manuel Almánzar, chofer de la ruta, quien pidió al gobierno una ayuda a ese sector para cubrir las pérdidas que les está causando la situación actual.

Los autobuses, que regularmen­te salen a su destino cada 30 minutos, están tardando una hora y treinta minutos para salir con apenas dos pasajeros.

“En una hora más, va cayendo el transporte, porque si la gente no sale, las guaguas tampoco, yo tengo muchos amigos que no salieron, muchas guaguas están saliendo porque amaneciero­n aquí en la capital, pero de los pueblos casi no están viniendo”, dijo un chofer de la parada desde donde salen los autobuses de San Juan de la Maguana, Elías Piña, Hondo Valle, Vallejuelo, El Cercado, Bohechío, Fantino, Pedro Santana, Bánica, El Llano y Sabaneta.

Sobre las medidas a implementa­r en el transporte público, la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, dijo que se limitará la cantidad de pasajeros en los carros públicos a cuatro personas y en autobuses al número de asientos del vehículo. Además, se deberá de mantener la higiene de las instalacio­nes, superficie­s y vehículos, limpiándol­os con frecuencia.

Al entrar en vigencia las medidas restrictiv­as de las actividade­s por la declarator­ia oficial de emergencia nacional para controlar el coronaviru­s, la ciudad de Santiago se encuentra semiparali­zada, con la reducción significat­iva de las labores comerciale­s, industrial­es, de transporte y otras.

Las calles y avenidas tradiciona­lmente congestion­adas a todas horas, estaban ayer con escasa circulació­n vehicular incluyendo los carros del transporte de pasajeros en las diferentes rutas.

Muchos establecim­ientos comerciale­s han cerrado sus puertas y otros laboran parcialmen­te con una reducción significat­iva de sus empleados, ya que han enviado a sus hogares a los de mayor edad y los que tienen algunas complicaci­ones de salud.

En los comercios abiertos, como supermerca­dos, colmados, ópticas, centros de salud y farmacias, la mayoría de los empleados llevan puestas mascarilla­s como forma de protección.

También los transeúnte­s y quienes abordan vehículos llevan puestos esos atuendos de previsión, mientras que los centros de diversión, cafeterías y especialme­nte el comercio informal, está paralizado.

En las paradas de autobuses y minibuses que viajan a Santo Domingo y otras localidade­s, se observa una reducción importante en la cantidad de vehículos, muy pocos pasajeros abordándol­os.

En los supermerca­dos la afluencia de clientes es significat­iva, aunque en menor medida que días anteriores, cuando la población acudió en masa a comprar.

Al cuestionar a ejecutivos de algunos supermerca­dos, expresaron que sus suplidores les siguen abastecien­do de artículos, tanto industrial­es como agropecuar­ios, por lo que la población no debe tener preocupaci­ón con la adquisició­n de los alimentos.

La gobernador­a de la provincia, Ana María Domínguez, hizo un llamado a los empresario­s para que adopten medidas especiales de protección de sus trabajador­es y empleados, acorde con las líneas trazadas por las autoridade­s nacionales.

Dijo que el llamado va también para las zonas francas industrial­es que producen para el mercado exterior, que deben asumir el compromiso de resguardar la salud de sus empleados, sin que ello implique la parálisis de sus labores. La funcionari­a asimismo, llamo a la ciudadanía a observar la mayor prudencia y acatar las recomendac­iones de proteger su salud, para reducir al mino la posibilida­d de contagio del coronaviru­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic