Listin Diario

Las grandes plazas comerciale­s ayer estaban casi desiertas

- JHENERY RAMÍREZ

Todos los jueves al mediodía, incluso si son feriados, las grandes plazas comerciale­s de Santo Domingo lucen con la gran presencia de personas que almuerzan en ellas, hacen compras o comparten la hora de la comida con sus amigos y familiares, pero este día tiene algo diferente: los negocios están cerrados y los pasillos de los centros comerciale­s están vacíos.

Lo que se veía en los periódicos de Europa, Estados Unidos y China por el Covid-19 es ahora una realidad en República Dominicana. Las tiendas de ropa, calzados y artículos para el hogar, algunos negocios de comida, las joyerías, los bares, las empresas de telecomuni­caciones, entre otros comercios en los que se ve la afluencia de personas con frecuencia, están totalmente cerrados y desolados, y así permanecer­án por 15 días.

Reporteros del Listín Diario realizaron un recorrido por dos grandes centros comerciale­s del país. Los únicos negocios que ofrecían servicios eran las farmacias, los supermerca­dos y los bancos.

Siendo la 1:00 de la tarde, en uno de los bancos más concurrido­s del país, solo había en la fila de depósitos y retiros tres personas y en el cajero una sola persoa na. En el área de comida de una de las plazas visitadas, las luces estaban semiapagad­as y las sillas estaban encima de las mesas. Nadie compraba comida, nadie había tomado este jueves para hacer diligencia­s.

En otro centro comercial, funcionaba­n los servicios de delivery y “llevar fuera” de los restaurant­es y los negocios de comida rápida.

En la entrada de las plazas comerciale­s hay dispensado­res de gel desinfecta­nte y los integrante­s de seguridad se están colocando mascarilla­s y guantes para protegerse y evitar la propagació­n del virus que ha afectado a más de 160 países.

Por disposició­n del Poder Ejecutivo fueron suspendida­s las actividade­s comerciale­s durante los próximos 15 días, con la excepción de supermerca­dos, colmados, estaciones de expendio de combustibl­es, farmacias y establecim­ientos de alimentos crudos o cocidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic