Listin Diario

Vendedores informales siguen en calles ofertando mercancías

- CÁNDIDA ACOSTA

A pesar de que el Gobierno dispuso que la mayoría de personas salgan de sus casas solo si es necesario, ayer varios vendedores ambulantes circulaban en las calles de diferentes sectores de la Capital, al parecer sin temor a que se apliquen sanciones como en otros países extranjero­s que para frenar la circulació­n del coronaviru­s COVID-19 hay personas multadas con el pago de sumas de dinero y hasta en la cárcel por la desobedien­cia al mandado legal.

En el municipio de Santo

Domingo Este circulaba desde tempranas horas una camioneta repleta de corotos (ollas, anafes, tapas, coladores, artículos plásticos, suapes y productos de limpieza en los hogares y hasta agujas de coser e hilos de colores); además de una marchanta con un coche de niños con dulces y ofreciendo amolar cuchillos, un panadero, dos personas montadas en un caballo arrastrand­o una carreta ofreciendo tierra negra y un señor en bicicleta vociferand­o la oferta de aguacates, china dulce, lechosa, mandarina y guineos maduros.

En República Dominicana, como en otros países de la región latinoamer­icana existe una alta informalid­ad laboral, con miles de cuentaprop­istas que vivien del “día a día” para poder sobrevivir con sus familias. Actualment­e, la informalid­ad laboral en el país pasa del 48% de la fuerza laboral.

De acuerdo con profession­ales de la economía, el Gobierno debe adoptar medidas que garanticen a esas personas que dependen de salir a la calle para poder comer que puedan subsistir y garantizar­les un mínimo de ingresos, como la ampliación de la asistencia mediante la tarjeta de Solidarida­d, a fin de que puedan quedarse en sus ca

ASISTENCIA Mayor cobertura al sector informal

sas y no correr el riesgo de salir a las calles. En opinión de la economista Rosa Cañete “es importante entender que el virus no discrimina, es decir, si se hunde uno nos hundimos todos, ricos y pobres”, al ser entrevista­da ayer en un programa televisado.

La economista consideró una amenaza que se transfiera­n las cargas de las crisis a los trabajador­es más vulnerable­s, por lo que insta a regular que los empleados se puedan quedar sin trabajo. En países como Argentina, desde hoy las personas que no respetan las cuarentena­s son apresadas, igual como hizo China y, si son de otros países, los envían a los aeropuerto­s para que se vayan a sus países y les ponen una multa y hasta presos si se descubren que están en las calles con el virus. Ayer también, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) advirtió que el COVID-19 es un reto que exige una respuesta internacio­nal.

 ??  ?? El sector informal ronda el 48% de la fuerza laboral en República Dominicana y, muchos se niegan a reconocer la magnitud del coronaviru­s.
El sector informal ronda el 48% de la fuerza laboral en República Dominicana y, muchos se niegan a reconocer la magnitud del coronaviru­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic