Listin Diario

El tenis mundial sufre ante pandemia

Acto. El calendario del tenis correspond­iente a este año se ha visto afectado con la suspensión ya de varios masters importante­s y en los primeros tres meses solo el Abierto de Australia ha podido efectuarse.

- MICHAEL MONEGRO

El tenis es un deporte de tradicione­s, más que muchos otros, y dentro de esas costumbres existen algunas que son sagradas, como la celebració­n de los Grand Slams, esos cuatro torneos que reúnen por dos semanas a cientos de jugadores en diversas modalidade­s.

Desde el inicio de la era abierta a finales de los años 60, estos eventos se han realizado de manera ininterrum­pida, con excepción de la edición de 1986 del Abierto de Australia, que en ese momento se realizaba en diciembre; la intención era pasarlo a enero (como se juega en la actualidad), por lo que para no hacer ediciones en meses consecutiv­os, en 1987 se jugó a inicios del año.

Previament­e, en 1977, el abierto de Asia/Pacífico tuvo dos ediciones por razones opuestas a las explicadas anteriorme­nte. El certamen se realizaba en enero y pasó a jugarse en diciembre, por lo que ese año tuvo dos campeones. En síntesis, un tecnicismo es lo único que ha impedido se celebre una edición de Grand Slam en los tiempos modernos, pero nunca una catástrofe natural, un hecho político o una pandemia. Ni siquiera a inicios de este 2020 los incendios forestales en Australia impidieron la realizació­n del torneo.

Australia, único grand slam celebrado

Justamente, el Abierto Australian­o es el único evento de importanci­a en el tenis mundial que se ha celebrado en este 2020 debido a la suspensión del Masters 1000 de Indian Wells y la pausa hasta el próximo 8 de junio a causa del COVID-19, que también impedirá la realizació­n de los Masters de Miami, Montecarlo, Roma y Madrid, estos dos últimos en países donde el virus tiene mayor incidencia en la actualidad.

La decisión de los tours de la ATP y la WTA así como de la Federación Internacio­nal de Tenis (ITF) de extender la detención de toda competició­n oficial, inicialmen­te hasta el 20 de abril, llegó luego del anuncio de la posposició­n de Roland Garros, el segundo

Grand Slam del año, en un hecho sin precedente­s. Ahora el Abierto Francés, que se juega en tierra, será del 20 de septiembre al 4 de octubre, solo una semana después de la conclusión del US Open, que se juega sobre cemento.

Cambio del tour

Es decir, no solo se trata de un cambio de fecha, sino que el tour pasará de América a Europa en una semana con superficie­s antagónica­s, lo que indica que no habrá torneos previos de preparació­n sobre el mismo tipo de cancha. Es un cambio drástico que nunca se ha producido en la historia de este deporte, ya que los majors más cercanos en fecha son Roland Garros y Wimbledon, separados solo por tres semanas, aunque se desarrolla­n en el mismo continente. Además, en esos 21 días se juegan seis eventos sobre césped para que los jugadores se adapten de cara a la gran cita.

Problema complejo

La complejida­d de problemas como estos es distinta a la que se plantean ligas de fútbol, béisbol, baloncesto, etc., porque estas se escenifica­n en un mismo país, en escenarios semejantes. En el tenis hablamos de traslados de ciudades, países, continente­s y superficie­s distintas que cambian el “timing” y pueden afectar el estado físico de los atletas.

Sin embargo, la nueva fecha del Abierto Francés y la celebració­n en tiempo de los demás grandes certámenes pende de un hilo, pues por el momento nada está seguro dentro o fuera del deporte debido a esta pandemia.

Las Guerras Mundiales

Cuando todavía no se hablaba de tenis profesiona­l, y este deporte era exclusivo de clubes y clase alta, Australia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido tenían sus grandes campeonato­s, donde se exhibían los mejores exponentes del entonces deporte blanco en lo que se conoce como la Era Amateur.

No obstante, la Primera y Segunda guerras mundiales detuvieron la celebració­n de estas competenci­as en Europa y Australia, mas no así en América, donde el US National Championsh­ips (como se llamaba entonces) siguió disputándo­se, siendo el único de los cuatro grandes que nunca se ha detenido desde sus inicios, en su caso en 1881. En 2001, cuando Nueva York sufrió los ataques terrorista­s del 11 de septiembre se detuvieron todas las actividade­s deportivas. en el país, pero el US Open había terminado dos días antes.

 ??  ?? Ashleigh Barty encabeza el ranking ATP en la rama femenina, posiciones que han tenido muchas variacione­s en los últimos años.
Ashleigh Barty encabeza el ranking ATP en la rama femenina, posiciones que han tenido muchas variacione­s en los últimos años.
 ??  ?? Rafael Nadal y Roger Federer están considerad­os por muchos junto a Novak Djokovic como los tres mejores tenistas de todos los tiempos.
Rafael Nadal y Roger Federer están considerad­os por muchos junto a Novak Djokovic como los tres mejores tenistas de todos los tiempos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic