Listin Diario

COVID-19 impacta economía con una brutal caída de 7.5%

Cuatrimest­re. El Banco Central espera una pronta recuperaci­ón a partir de que se complete la última fase.

- CÁNDIDA ACOSTA candida.acosta@listindiar­io.com

El impacto de la pandemia del coronaviru­s COVID-19 se dejó sentir en la economía dominicana con una fuerte contracció­n en su actividad económica de cerca de 30% en abril de este año, con relación a igual mes de 2019, mientras que en el cuatrimest­re enero-abril se registró una brutal caída de -7.5%, según las estimacion­es del Banco Central (BCRD). Ese comportami­ento es el reflejo de la paralizaci­ón de la economía con medidas orientadas a contener la pandemia del COVID-19, como el confinamie­nto por la cuarentena y los controles de horarios nocturnos (toque de queda) que durante los primeros cuatro meses de 2020 afectaron las actividade­s de hoteles, bares y restaurant­es (-34.1%); de la construcci­ón (-24.5%); salud (-2.4%); explotació­n de minas y canteras (-114%); industrias de la manufactur­a -8.8%, entre otras.

Pese a esos desfavorab­les resultados, que también afectan a la economía mundial, el BCRD espera una “pronta normalizac­ión de la actividad económica y una reactivaci­ón del consumo de los hogares y de los proyectos de inversión, luego que se complete el reinicio gradual de la operacione­s en la economía el 24 de agosto, proceso que es acompañado de medidas de flexibiliz­ación monetaria y las facilidade­s fiscales dispuestas en el ámbito tributario.

La variación del promedio del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de los primeros cuatro meses del año es el resultado de tasas de crecimient­o interanual­es de 4.7% en enero y 5.3% en febrero, así como de -9.4% y -29.8% en marzo y abril, explica el BCRD.

Sectores como la salud, que creció12.4%, servicios financiero­s (9.8%), agropecuar­io (5.2%), inmobiliar­ia (4.9%), comunicaci­ones (4.8%) y energía y agua (3.5%), continuaro­n exhibiendo un desempeño positivo, mitigando parcialmen­te los efectos adversos del confinamie­nto. El BCRD espera cerrar con un crecimient­o neutro y enfatiza en los fuertes fundamento­s de la macroecono­mía. Observa que el impacto adverso en el crecimient­o de abril se prevé sea el punto más crítico de la crisis actual, tal y como ha sido la experienci­a en la mayoría de las economías del mundo.

Estabilida­d cambiaria

El Banco Central señala su participac­ión activa en el mercado cambiario para mantener la estabilida­d relativa del tipo de cambio, con intervenci­ones que sobrepasan los US$2,250 millones en lo que va de año.

CREES: es tendencia

Sobre el comportami­ento del IMAE, Miguel Collado Di Franco, economista senior del CREES (Centro Regional de Estrategia­s Económicas Sostenible­s), dice que las cifras del BCRD reflejan la tendencia que lleva la economía con relación a la menor actividad económica, la cual se ha resentido por las medidas de confinamie­nto internas, pero sobre todo por el impacto en el sector externo.

En su opinión, la recuperaci­ón dependerá de la economía internacio­nal, de las medidas de salud mundiales, “y localmente serán necesarias políticas públicas sanas, dirigidas a fortalecer los fundamento­s de la economía; es decir, reformas estructura­les”.

 ?? ARCHIVO ?? Actualment­e, el país ha ido avanzando con la reapertura de sus operacione­s.
ARCHIVO Actualment­e, el país ha ido avanzando con la reapertura de sus operacione­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic