Listin Diario

Seguiridad en línea

-

Santo Domingo. El experto en tecnología José Adolfo Ricart Naranjo explica que la seguridad de las plataforma­s digitales utilizadas por los centros educativos para impartir docencia en línea, dependerá del lenguaje en que estén programada­s y si ésta se encuentran encriptada, de manera que el archivo o mensaje solo pueda interpreta­rse si se dispone de su contraseña o clave.

¿Se respecta la privacidad de los estudiante­s?

“Desde un punto de vista legal, la respuesta debería ser sí, pero no siempre es el caso, las grandes empresas ven la informació­n como dinero, es un secreto a voces, pero para poder responder con exactitud se debe analizar el programa y ver la informació­n que solicitan de su computador­a a los servidores de ellos”.

¿Como pueden los padres proteger la privacidad de sus hijos?

Hoy día por la situación en la que vivimos se deben tomar medidas drásticas, ya que el uso de ancho de banda global se ha triplicado, las personas utilizan todo tipo de aplicacion­es para hacer vídeo llamadas, ya sea para clases virtuales, la recomendac­ión que se le da al usuario final son las siguientes

1- Utilizar VPN (Virtual Private Network), existen muchas aplicacion­es, tanto de pago como gratis. El uso de una VPN hace más segura la conexión PTP (Punto a Punto) entre el usuario inicial y usuario final.

2- En cuanto a clases virtuales o reuniones, es recomendab­le no abrir la cámara a menos que sea 100% necesario, ya que esta podría ser una puerta abierta para cualquier persona que quiera hacerle daño.

3- Verificar todo lo que se le envíe por correo, ya que podría correr el riesgo de estar abriendo correos Phishing, verificar los correos que se le envían podría variar dependiend­o la plataforma de correo que usa, y el dispositiv­o en el que se encuentre.

¿Cuáles son las plataforma­s más usadas para fines educativos?

Zoom y Google Meet .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic