Listin Diario

Iniciativa Un postre relleno de solidarida­d dominicana

La experta en repostería Paola Vélez y la chef empresaria, Daniella Senior unen su talento para apoyar a los latinos afectados por la pandemia del Covid-19.

- CELESTE PÉREZ

El escenario gastronómi­co de Washington D.C. está salpicado del sabor dominicano. La cultura arte culinario nacional tiene una excelente representa­ción en la capital de los Estados Unidos, se trata de la prestigios­a pastelera Paola Vélez, semifinali­sta del premio Rising Star Chef del Año, de la Fundación James Beard; y la chef y empresaria Daniella Senior, copropieta­ria de los restaurant­es Bresca, Colada Shop y Serenata.

Además de la pasión por la cocina y el compromiso por mantener vigente la herencia dominicana, a las jóvenes emprendedo­ras las une la solidarida­d. “A raíz de la crisis provocada por el coronaviru­s Paola estuvo compartien­do en su cuenta de Instagram las donas que hacía desde la cocina de su casa, le envié un mensaje admirando las fotos y luego de algunas conversaci­ones surgió la idea de Doña Dona”, explica Senior.

La empresaria comenta que con este proyecto temporal querían llevar a D.C. sabores dominicano­s como la piña, guayaba y el coco, en una forma divertida y diferente, al tiempo que apoyaban a los latinos afectados por la pandemia a través de donaciones a organizaci­ones de ayuda local que también brindan servicios legales, sociales y de idiomas a los inmigrante­s.

“La iniciativa ha sido un éxito. A pocos minutos de publicar las fechas en que estarían disponible­s las donas ya estamos ‘sold out’. Contribuir con la causa es importante porque muchos latinos están recibiendo poca o ninguna ayuda en esta situación. Además de que me encanta trabajar con Paola, ella es increíblem­ente talentosa y una líder en nuestra comunidad”, dice Senior.

La chef

A Paola Vélez le es fácil convertir las frutas tropicales de su niñez en postres exquisitos e impresiona­ntes. Nació en Bronx pero tiene raíces dominicana­s y cada verano visitaba a su familia en San Francisco de Macorís. “Mi abuela, mamá Paulina, me enseñó a cocinar y a apreciar el sabor criollo. La cocina es mi historia, en cada receta siento la herencia de mi abuela. De niña recuerdo que estaba siempre subiendo a los árboles para buscar la mejor fruta”, rememora la chef, quien ha trabajado en acreditado­s restaurant­es como Magnolia Bakery, Jacques Torres Chocolate, Iron Gate, Milk Bar y Kith/Kin.

El mensaje detrás de la iniciativa

Doña Dona es un homenaje a la mujer dominicana. La diseñadora gráfica Agustina Oliver creó el logotipo inspirado en las facanas mosas muñecas dominicana­s Limé, símbolo de la artesanía local.

“A Paola Vélez su familia la apodó ‘La Doña’ para bromear con ella por casarse a una edad temprana. De ahí el nombre. Si bien las rosquillas no son tradiciona­les en República Dominicana, el término ‘donas’ sí es conocido”, comenta Daniella

“En Washington D. C. no hay suficiente representa­ción de la cultura dominicana, Doña Dona es un reflejo de nuestra media isla, por eso me apasiona tanto este proyecto. Quiero que cada postre sea como un cálido abrazo”, apunta Vélez.

 ??  ?? 2 3
2 3
 ??  ?? 3) Las donas están rellenas de frutas tropicales dominicana. 4) El logotipo de Doña Dona inspirado en las muñecas dominicana­s Limé. 4
3) Las donas están rellenas de frutas tropicales dominicana. 4) El logotipo de Doña Dona inspirado en las muñecas dominicana­s Limé. 4
 ?? FUENTE EXTERNA CORTESÍA DE REY LÓPEZ ?? 1 1)Paola Vélez. 2) Daniella Senior.
FUENTE EXTERNA CORTESÍA DE REY LÓPEZ 1 1)Paola Vélez. 2) Daniella Senior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic