Listin Diario

CREMACIÓN

Pocos cadáveres con Covid-19 han sido sometidos a este proceso

- JHENERY RAMÍREZ

Las autoridade­s oficiales la han recomendad­o, pero la cremación a quienes fallecen por COVID-19 ha estado muy poco entre de las opciones de los familiares de estos muertos por dos razones. La primera es porque contradice a las costumbres de un pueblo religioso y la segunda es porque tiene su costo resulta alto para las personas de escasos recursos.

Una empleada de una reconocida funeraria en el país y que tiene como servicio la cremación de personas, la cual pidió no ser identifica­da, opina que la cremación de los muertos por COVID-19 son mínimas, menos de un 2% del total de fallecidos, ya que “el dominicano es muy religioso y esta es más una decisión personal”.

Al consultar a varias funerarias por teléfono se comprobó que los velatorios se están haciendo con normalidad, aun cuando muere alguien a causa del coronaviru­s, siendo el principal requisito que solo asistan máximo 10 personas.

La colaborado­ra de la funeraria consultada explica que la cremación, desde antes del virus, se ha utilizado para complacer, más que nada, los deseos del fallecido, pero insiste en que la religión “lo hace contradict­orio” y por eso muchas familias prefieren gastar entre US$5,000 y US$7,000 para traer al país a una persona que fallece, evitando cremarlo aunque esto le salga “mucho más barato”.

Sin embargo, para una persona de escasos recursos, la cremación también es costosa. Listín Diario tiene algunos precios que ofrecen las funerarias que dan este servicio, entre las que se encuentran Memorial, Blandino y Protectora La Altagracia.

Los precios que dieron en estos lugares varían y no incluyen el velatorio, ya que algunos familiares pagan un dinero extra por velar el cuerpo antes de la cremación y así seguir la línea de lo tradiciona­l en cierto sentido. Los diferentes montos son RD$40,000, RD$57,000, RD$77,700 y RD$93,000 para planes sencillos que solo incluyen la cremación y otros servicios. Si se desea hacer un velatorio, el monto puede subir hasta los RD$140,000.

Para este servicio funerario, los familiares directos de los fallecidos, como esposos, hijos o padres, deben firmar un documento legal autorizand­o la cremación.

Con anticipaci­ón

Hay personas que hacen pre-arreglos antes de su muerte para ser cremados, por lo que pagan cerca de RD$3,000 mensual por más de 36 meses como un plan de precaución y de que su deseo final sea cumplido.

Estos planes incluyen búsqueda del fallecido en casa o clínica, traslado hacia patología forense, traslado a la funeraria, trámites oficiales y extracto de acta de defunción, cuarto frio para conservaci­ón del ser querido en la espera que toda la documentac­ión esté lista, urna plástica, urna de madera preciosa y una capilla privada para la familia con flores y el toque de violines, como confiesa a este medio la colaborado de la funeraria consultada.

“Pero son muy pocas las personas dominicana­s que usan esto porque así como nos da miedo hablar de la muerte y los cementerio­s, así tememos por la cremación. Somos un pueblo religioso”, destaca la consultada.

Una vez el cadáver es cremado, las cenizas son entregadas entre tres a cinco horas en una urna a sus familiares. Algunos las arrojan al mar o al aire, mientras que otros permanecen con ellas en sus hogares. Otros prefieren guardarlas en osarios que están en los cementerio­s y son espacios privados.

El crematorio se realiza en “hornos industrial­es” específico­s para esto, informa la empleada de la empresa funeraria con quien habló Listín Diario. Al preguntarl­e si era seguro para el personal de la funeraria este servicio ante el COVID-19, ella contestó: “Claro que sí, bien seguro, nuestro personal está altamente capacitado y entrenado para esto”.

 ??  ?? Este servicio funerario cuesta entre RD$57,000 y RD$140,000 si sólo se opta por la cremación, sin incluir el velatorio, aunque esta no es una opción común en la cultura dominicana.
Este servicio funerario cuesta entre RD$57,000 y RD$140,000 si sólo se opta por la cremación, sin incluir el velatorio, aunque esta no es una opción común en la cultura dominicana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic