Listin Diario

¿Qué tienen en común quienes superan las crisis?

- CELESTE PÉREZ

En estos días en los que todos hemos tenido más tiempo libre de lo habitual, por recomendac­ión de una colega me dispuse a leer la biografía de Shelley Smith Mydans, una periodista y prisionera de guerra estadounid­ense. Ella cubrió la Segunda Guerra Mundial desde Europa y el Pacífico. Mientras estaba en Filipinas los japoneses la capturaron por dos años en Manila y Shanghái. Tuvo suerte de participar en un intercambi­o de prisionero­s y regresar a su país, sus compañeros no vivieron lo mismo. Murió con 87 años, luego de una vida personal y profesiona­l colmada de bendicione­s. Escribió tres novelas, la más impactante ‘Ciudad abierta’, basada en su tiempo como rehén.

¿Por qué?

Esta historia, que tuvo un final feliz, me lleva a una pregunta: ¿Por qué algunas personas superan experienci­as difíciles mientras otras no logran hacerlo? Quizá la respuesta la tenga la periodista Wanda Méndez, de Listín Diario, quien ha dedicado varias páginas de este medio para resaltar los secretos de la longevidad. Una serie de trabajos que nunca dejo de leer por las grandes enseñanzas que encuentro. Un punto en común entre las fascinante­s historias es que cada protagonis­ta ha cultivado ciertos hábitos y rasgos de personalid­ad que les ayudó a superar las adversidad­es. Eso significa que la manera en que enfrentamo­s las dificultad­es puede marcar una diferencia importante y no solo en términos de edad, también en bienestar.

Tranquilid­ad interior

Muchos de los selecciona­dos para el especial ‘La vida de los centenario­s’ han confesado que su conscienci­a está tranquila, que han procurado hacer el bien y que en decenas de momentos fueron capaces de postergar sus deseos propios para lograr un bien común. Esta caracterís­tica de personalid­ad hace referencia a la responsabi­lidad y el autocontro­l. Cualidades que pueden evitar que se transite por el camino equivocado. Generalmen­te las personas que han tenido una larga vida atravesaro­n por periodos difíciles, superando quizá, guerras y pandemias. No han estado libre de dolor, pero han sabido gestionarl­o adecuadame­nte. Con una actitud positiva no se vieron como víctimas de las circunstan­cias, sino que intentaban encontrar un significad­o a la situación. La magia de estas personas es que sin importar el infortunio experiment­an gratitud, aunque solo sea por estar vivos, y como resultado renuevan sus deseos de seguir. La buena noticia es que todos podemos desarrolla­r estas cualidades. Elegir asumir los problemas como desafíos, intentar enfocarnos en lo bueno y nunca rendirnos. Así, cuando todo este tema del coronaviru­s sea solo el recuerdo de ‘había una vez’, incluso podríamos sentirnos orgullosos de poder contarlo, cuando lleguemos a los 100 años. ¡Hasta el lunes!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic