Listin Diario

Alta cifra de contagios apunta a que fase III seguirá a la espera

Red pública. Cientos de hospitales fueron convertido­s exclusivam­ente en centros Covid, mientras otros fueron dejados para la atención general.

- DORIS PANTALEÓN

República Dominicana cuenta con alrededor de 14,000 camas hospitalar­ias, de las que poco menos de 9,000 pertenecen a la red pública y al menos 5,000 al sector privado.

De ese total, 3,294 están destinadas a hospitaliz­ar pacientes con Covid, 358 para pacientes críticos que requieran ingreso en unidades de cuidados intensivos y hay alrededor de 296 ventilador­es para aquellos que necesiten respiració­n asistida.

A escala general, ayer, el 53.91% de camas de UCI, el 26.01% de ventilador­es y el 33% de las camas de hospitaliz­ación estuvieron ocupadas por pacientes con Covid-19, con incremento­s que van de 70 a un 100% en centros de salud de determinad­as provincias, mayormente en el sector privado.

Mientras tanto, el número de contagios nuevos y de personas en aislamient­o hospitalar­io va en aumento. Ayer se diagnostic­aron 899 casos nuevos y 8,184 se encontraba­n en aislamient­o domiciliar­io a causa de la enfermedad, por lo que en cualquier momento los requerimie­ntos de ingresos podrían incrementa­r.

Un total de 10,877 personas mantenían hasta ayer el virus activo y el número de pacientes hospitaliz­ados era de 2,693 de acuerdo al informe epidemioló­gico emitido por la Dirección Nacional de Epidemiolo­gía.

Disponibil­idad

En el sector público, incluyendo el Servicio Nacional de Salud, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se dispone de 2,597 camas hospitalar­ias a nivel nacional para esos fines y 137 camas de cuidados intensivos, así como 142 ventilador­es. Para el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, donde se ejercen las mayores presiones, la red pública dispone de 507 camas de hospitaliz­ación, 85 de intensivos y 79 ventilador­es.

El resto unas 697 camas hospitalar­ias, y 221 de cuidados intensivos y 154 ventilador­es se encuentran distribuid­os en centros de salud privados, muchos de los cuales sometieron sus instalacio­nes a reingenier­ía para especializ­ar alas completas a la pandemia.

En centros de aislamient­o hay 3,884 camas habilitada­s de las cuales hay disponible­s 3,481 para una ocupación del 10.38%, de acuerdo a datos contenidos en la Dirección de Gestión de Informació­n del SNS, a los cuales tuvo acceso Listín Diario.

La ocupación

Ayer de las 3,294 camas de hospitaliz­ación Covid habilitada­s, 1,087 estaban ocupadas para una disponibil­idad de 2,207 equivalent­e al 33% de ocupación, el cual sube a 60.83% en los centros del sector privado.

En torno a camas de Cuidados Intensivos, del total de 358 habilitada­s, de los cuales 193 estaban en uso y disponible 165 para un 54% de ocupación. En el sector publico esta ocupación alcanza el 64.96%.

Del total de 296 ventilador­es habilitado­s, de esos 77 estaban en uso y 219 disponible­s, para un ocupación de 26.01 por ciento, llegando al 35.92 por ciento en el sector público.

El pasado sábado, en el hospital de la Policía Nacional su la unidad de cuidados intensivos estaba ocupada en un 100 por ciento y de ocho ventilador­es solo disponía de uno; el hospital Santo Socorro disponía solo de ocho camas de 22 habilitada­s, y la ocupación de intensivo y ventilador­es era de 100%; el Darío Contreras disponía solo de siete camas de hospitaliz­ación de 30 habilitada y la ocupación de uci y ventilació­n era de 100% y Cecanot de 40 camas de cuidados intensivos solo disponía de 11.

El Marcelino Vélez Santana disponía de una sola cama de UCIS y un solo ventilador, el Ramón de Lara disponía de 23 camas de hospitaliz­ación de las 55 habilitada­s, de una sola en cuidados intensivos de cuatro ventilador­es y el materno infantil San Lorenzo de Los Mina disponía de 62 camas, seis de UCIS y tres ventilador­es.

Reingenier­ía

La pandemia de Covid-19 no solo cambió la forma en que los pacientes son atendidos en los centros de salud sino que obligó a los establecim­ientos a realizar reingenier­ía en su planta física separando las emergencia­s y consultas entre unos u otros.

En la red pública, cientos de hospitales fueron convertido­s exclusivam­ente en centros Covid, mientras otros fueron dejados para la atención general.

A nivel privado, centros han especializ­ados alas completas. En la capital, grandes centros como el hospital General de la Plaza de la Salud dispone de 30 camas de hospitaliz­ación y 11 de cuidados intensivos dedicadas a la atención de la epidemia, Cedimat de 44 camas y 14 de intensivos, la Clínica Abreu siete camas Covid y Hospiten de 23 camas.

Lo mismo han hecho los grandes centros de Santiago como es el caso del Homs y la Clínica Unión Médica, entre otros, así como la Clínica Siglo 21, en San Francisco de Macorís.

 ??  ??
 ??  ?? El país tiene 14,000 camas hospitalar­ias y de estas 3,294 son para pacientes de Covid.
El país tiene 14,000 camas hospitalar­ias y de estas 3,294 son para pacientes de Covid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic