Listin Diario

Registran el retorno voluntario a su territorio de 54,709 haitianos

Los migrantes haitianos han aumentado el ritmo con el que están regresando a su país.

- DALTON HERRERA

Un total de 64,791 nacionales haitianos han retornado a su país, la mayoría de manera voluntaria, y otra parte por acciones del Cuerpo Especializ­ado en Seguridad Fronteriza (Cesfront) y el Ejército de la República Dominicana (ERD) en el período comprendid­o entre el 19 de marzo y el 24 de junio.

Según datos suministra­dos al LISTÍN DIARIO, desde esa fecha han salido voluntaria­mente 54,709 haitianos, mientras que el Cesfront detuvo a 5,968 y el Ejército devolvió a 4,114.

De esa cifra total, 40,678 salieron voluntaria­mente desde Dajabón; 10,885 de Elías Piña; 2,945 de Jimaní y 201 de Pedernales. En tanto que el Cesfriont detuvo a 4,554 en Dajabón; 741 en Elías Piña; 655 en Jimaní y 18 en Pedernales.

Los 4,114 restantes que fueron devueltos por el

Ejército se encontraba­n en Dajabón.

Según la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM), los migrantes haitianos han aumentado el ritmo con el que están regresando a su país desde República Dominicana en las últimas semanas debido a la pandemia, a pesar de que esta nación ha reabierto parcialmen­te su economía.

Desde que ambos Estados vecinos cerraron sus fronteras a mediados de marzo por la Covid19; 57,669 haitianos que residen en República Dominicana regresaron a su país, según cifras de las autoridade­s fronteriza­s dominicana­s recopilada­s por la oficina de la OIM en este país.

De estos, 17,336 han retornado en las últimas dos semanas, lo que evidencia que está “en aumento la tendencia” de regresos voluntario­s a Haití, dijo a Efe el jefe de Misión de la OIM en República Dominicana, Josué Gastelbond­o.

Las autoridade­s dominicana­s abren la frontera binacional una vez al día para permitir el paso de los centenares de haitianos que acuden diariament­e a la zona.

Gastelbond­o dijo que la OIM no entrevista a los migrantes, por lo que desconoce las causas exactas que están motivando el incremento de los regresos voluntario­s.

No obstante, señaló como posibles causas que el sector de la construcci­ón, en el que trabajan muchos haitianos, no se ha recuperado completame­nte, en especial en las zonas turísticas, y el hecho de que el comercio sigue “resentido” y los vendedores “salen a vender y no encuentran clientes”.

También, adujo que después de tres meses de confinamie­nto, a muchos inquilinos se les ha agotado el dinero del depósito para el alquiler de vivienda y “empieza la presión de los propietari­os” para expulsarlo­s.

El responsabl­e de la OIM también resaltó que en las últimas semanas “está aumentando la dinámica de movimiento­s de la frontera”, lo que significa más personas cruzando la línea divisoria, legal o ilegalment­e.

Este aumento de movimiento­s está “segurament­e vinculado al pequeño comercio, aunque los mercados binacional­es no han reabierto completame­nte”, explicó Gastelbond­o.

Según estadístic­as de la Misión de la OIM en Haití, desde el cierre de fronteras, el 17 de marzo, 296,205 personas han cruzado la línea divisoria, de las cuales 119,953 lo han hecho hacia la República Dominicana y otras 176,252 en dirección a Haití.

En la última semana, 6,356 personas pasaron a la

República Dominicana y se registraro­n 11,811 cruces de la frontera a Haití, en un aumento de la tendencia.

Se cree que buena parte de esos movimiento­s es de personas que cruzan la frontera para comerciar y regresan el mismo día, por pasos irregulare­s, ya que los oficiales están cerrados.

La OIM en Haití monitoriza los cuatro pasos fronterizo­s oficiales y otros 46 ilegales. En la República Dominicana se han confirmado 28,631 contagios de coronaviru­s, con 691 fallecimie­ntos; y en el país vecino las autoridade­s han confirmado 5,324 contagios de Covid19 y 89 muertes.

 ??  ?? Autoridade­s haitianas han intentado devolver a muchos de sus ciudadanos que están volviendo a su país, tras vivir muchos años en territorio dominicano.
Autoridade­s haitianas han intentado devolver a muchos de sus ciudadanos que están volviendo a su país, tras vivir muchos años en territorio dominicano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic