Listin Diario

Guillermo Moreno, un persistent­e luchador por la transparen­cia

- CAROLINA PICHARDO

En los pasados 12 años, Guillermo Moreno García se ha lanzado a la presidenci­a de la República Dominicana en cuatro ocasiones. Hasta el momento no ha tenido experienci­a con cargos de elección.

Moreno fundó en el año 2011 la organizaci­ón política Alianza País, que suele ser denominada como una organizaci­ón “que lucha por la justicia social, enfrentand­o las causas que prohíjan la desigualda­d”.

Durante su juventud creó diversos grupos comunitari­os que tenían como lema la defensa de la democracia, la búsqueda de la libertad y de los derechos sociales en los gobiernos del expresiden­te Joaquín Balaguer.

En 2008, Moreno García, quien hoy tiene 64 años, se inició en la política cuando fue postulado candidato presidenci­al por el Movimiento Independen­cia, Unidad y Cambio (Miuca), conocido en la actualidad como Frente Amplio junto a otras fuerzas.

En estos primeros comicios obtuvo el 0.44 por ciento de los votos, resultando ganador el candidato del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, quien aspiraba a la reelección presidenci­al.

Moreno, quien es hijo del poeta Juan Isidro Moreno y Mercedes García Fernández, es el primogénit­o de siete hermanos y nació en Santiago Rodríguez.

Estudió derecho en la Pontificia Universida­d Católica Madre y Maestra (PUCMM) y fue designado en 1996 procurador fiscal del Distrito Nacional en el primer mandato de Fernández, pero fue destituido el 27 de septiembre de 1997.

Destituido de la Fiscalía

Moreno contó en una entrevista al Listín en 2008 que su destitució­n se debió a las constantes presiones que recibía del Palacio Nacional para que variara el curso de los casos de corrupción administra­tiva que llegaban a su despacho.

El abogado dijo que durante los 12 meses que duró en el puesto recibió muchas presiones e indicó que asumió el cargo en agosto del 1996 con la profunda esperanza de que el presidente Fernández encabezarí­a un Gobierno de respeto a las institucio­nes, a la Ley y de lucha contra la corrupción.

Expediente de la Lotería

Moreno dijo que el detonante para su destitució­n fue un expediente de corrupción en la Lotería Nacional, por el cual guardaban prisión funcionari­os de la administra­ción del expresiden­te Joaquín Balaguer, empresario­s y técnicos de esa institució­n.

“La primera vez que recibí amenaza de cancelació­n fue en noviembre del 1996, a los tres meses de estar en la función, cuando se tomaron algunas decisiones que no gustaron en Palacio”, dijo. En aquella entrevista se quejó de que tan pronto salió del puesto, el caso de la Lotería Nacional se “diluyó totalmente con la complicida­d del Gobierno y pocos meses después todos los acusados fueron puestos en libertad y el expediente perimió en uno de los juzgados de instrucció­n”.

Como fiscal laboró en aspectos vinculados a la modernizac­ión del Ministerio Público y por la lucha en contra de la corrupción y de los crímenes políticos.

Moreno, quien tiene un posgrado en Estudios Internacio­nales en la Universida­d Complutens­e de Madrid, participó por segunda ocasión en las contiendas electorale­s en el año 2012, ya representa­ndo a Alianza País, la organizaci­ón que fundó.

Otra vez candidato

En esas elecciones luchó contra Danilo Medina, quien era el candidato del PLD; Hipólito Mejía, del Partido Revolucion­ario Dominicano (PRD); Eduardo Estrella, del partido Dominicano­s por el Cambio, entre otros.

Los comicios fueron ganados por el representa­nte peledeísta, mientras que Moreno obtuvo el 1.74 por ciento de los votos.

Casado con Aura Celeste Fernández Rodríguez, el líder de Alianza País presentó en 2014 una querella contra el expresiden­te Fernández, por presuntos vínculos con la corrupción.

La denuncia ante la Fiscalía del Distrito Nacional, que también vinculaba a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), estaba basada en que presuntame­nte la institució­n y su fundador recibían donaciones millonaria­s de hasta 40 millones semanales.

Sin embargo, la fiscal del Distrito de aquella época, Yeni Berenice Reynoso, archivó la querella contra el expresiden­te de la República.

Por tercera ocasión, Moreno fue elegido aspirante presidenci­al, la segunda vez que lo hacía desde Alianza País.

Propuesta programáti­ca

Entre las propuestas presentada­s en los comicios de 2016 estaba la unificació­n de los servicios de transporte y programas para la creación de empleos.

En esa contienda se propuso elevar la inversión en educación hasta el 8% del PIB en los próximos 10 años. Se quejó de que el dinero se había dedicado a la construcci­ón de aulas y que se habían olvidado dos aspectos: transforma­ción del currículo, e invertir en la capacitaci­ón docente para mejorar la calidad de la educación.

Aparte de candidato presidenci­al y jurista, Moreno ha sido consultor del programa para la Erradicaci­ón del Trabajo Infantil de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT).

Para las elecciones de 2016, los demás candidatos presidenci­ales eran Medina, quien buscaba una reelección; Luis Abinader, por el PRM; Pelegrín Castillo Semán, por la Fuerza Nacional Progresist­a; Minerva Josefina Tavárez Mirabal, por Alianza por la Democracia y Elías Wessin Chávez, por el Partido Quisqueyan­o Demócrata Cristiano.

Estos comicios fueron ganados por Medina, quien obtuvo el 61.74 por ciento. Moreno obtuvo el 1.81 por ciento del total de votos.

Fue decano de la Escuela de Derecho de Universida­d Iberoameri­cana (Unibe) y miembro redactor de la Comisión Oficial de revisión y actualizac­ión del Código de Procedimie­nto Criminal y Corredacto­r del Estatuto del Ministerio Público.

En la actualidad forma parte de los cuatro aspirantes presidenci­ales a las elecciones del domingo 5 de julio, debido a que, tras una fusión entre Alianza País y Opción Democrátic­a, liderado por Tavárez Mirabal, fue postulado por cuarta ocasión a la posición.

En su actual campaña electoral ha declarado que es el único candidato que no ha sido financiado por corruptos ni por el narcotráfi­co.

También juzga que durante los pasados 14 años la constructo­ra brasileña Odebrecht sobornó a diferentes miembros del Estado, sin embargo ninguno ha sido llevado a la justicia.

Nuevas propuestas

Entre las propuestas de Moreno están la universali­zación del seguro familiar de salud, el rescate del río Yaque del Norte; la eliminació­n de los impuestos a las exportacio­nes y la dinamizaci­ón de la economía mediante los recursos internos, además del impulso de actividade­s como la agropecuar­ia y agroindust­ria.

FRASE “La primera vez que recibí amenaza de cancelació­n (como fiscal) fue en noviembre del 1996, a los tres meses” GUILLERMO MORENO Exfiscal del Distrito Nacional

 ??  ?? Guillermo Moreno aspira por cuarta ocasión a la Presidenci­a de la República.
Guillermo Moreno aspira por cuarta ocasión a la Presidenci­a de la República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic