Listin Diario

Industrias demandan eliminar trabas y “sesgo antiexport­ador”

Los principale­s directivos de la AIRD y de la Adozona sostuviero­n ayer un encuentro para presentar la Estrategia de Lanzamient­o del Sector Industrial 2020, resultado de su Tercer Congreso Industrial.

- CÁNDIDA ACOSTA candida.acosta@listindiar­io.com CÁNDIDA ACOSTA/LISTÍN DIARIO

El sector industrial en su conjunto (zonas francas y la industria local) demandaron retomar la Mesa Interinsti­tucional de Seguimient­o a la propuesta del Congreso Industrial, con el objetivo de identifica­r correccion­es y eliminar trabas que continúan limitando la competitiv­idad y el fomento de las exportacio­nes, al mantenerse como una limitante un sesgo antiexport­ador que puede ser eliminado de forma administra­tiva.

“Hay que revertir que sea más fácil importar que producir y exportar…este debe ser un tema hasta de orgullo nacional”, expresó ayer el presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Celso Juan Marranzini, en un encuentro para dar a conocer la Estrategia del Lanzamient­o del Sector Industrial 2020, y sus seis ejes, orientados a contribuir con la creación de empleos, con la participac­ión de ejecutivos de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona).

Este año 2020, reconocido como el Año de las Exportacio­nes, paradójica­mente, devela las dificultad­es que todavía tiene la industria local para vender al sector zonas francas, debido a una marcada desconfian­za que dicen permea en Impuestos Internos. Tanto la AIRD como la Adozona pusieron el ejemplo que enfrenta la producción local de colchones y de bananos, a cuyos sectores les ha resultado más fácil importar que vender al sector de zonas francas y sea considerad­o una exportació­n.

Casos

Juan José Attias, de la fábrica de colchones La Nacional, explicó las dificultad­es de encadenami­ento productivo que ha tenido para vender colchones a un hotel sin el ITBIS, pasando por un proceso mínimo de 48 días y hasta seis meses. Mientras, José Tomás Contreras, directivo de la Adozona, y Circe Almánzar, vicepresid­ente ejecutiva de la AIRD, expusieron que un tema similar ocurre con las ventas de bananos en la compra de empaques, cuyos productore­s venden fuera más rápido que a la industria local. Almánzar explicó como se ve “es una desconfian­za que nos quita negocio, que nos impide hacer mayor articulaci­ón”, cuando es una forma de agregar valor a las exportacio­nes y debería ser un proceso de motivación de encadenami­ento productivo.

Otras trabas citadas, relacionad­as con varios artículos del Código Tributario, requerirán de modificaci­ones de leyes. Marcos Cabral destacó las dificultad­es que se plantean con trabas fiscales y burocrátic­as con una doble fiscalizac­ión, demoras y papeleo innecesari­o, con la retención del 27% de renta a los servicios contratado­s en el exterior, y la penalidad de 10% sobre intereses a institucio­nes financiera­s.

También el cine

Anyarlene Bergés dijo que también la industria del cine está afectada con cargas de doble tributació­n, incluso a los actores que ganan millones de dólares y no les resulta atractivo porque “pagan impuesto aquí y pagan impuesto allá”.

Es algo que República Dominicana tiene que fortalecer porque es una industria que puede generar muchas divisas en el futuro, dijo Bergés. En el encuentro participar­on además de

Marranzini, Almánzar, Attías, José Manuel Torres, de Adozona; los industrial­es Richard Aróstegui, Anyarlene Bergés, de INICIA; Marco Cabral, Yandra Portela Vila, José Martí, gerente legal de la Adozona y Eduardo Bogaert. También, Roberto Despradel.

Los seis ejes

Estos son: Gobernanza Competitiv­a, Conectivid­ad y Logística, Articulaci­ón Productiva, Transforma­ción del Capital Humano para el Empleo, Fomento de la Inversión y las Exportacio­nes, y Producción y Consumo Responsabl­e.

Potenciar exportacio­nes

Marranzini destacó la importanci­a de fortalecer la producción nacional para que la economía pueda salir de la actual situación, trabajando con un mismo enfoque en el que el sector público y el privado están llamados a fortalecer un único sector exportador que convierta el país en una potencia que genere empleos y bienestar.

Sostuvo que en el contexto de la pandemia esto tiene una validez extraordin­aria. Contreras, de la Adozona, destacó que esta guía servirá para que las industrias locales y las zonas francas y el Gobierno encaminen el país hacia la recuperaci­ón económica. Almánzar expuso también la importanci­a de reducir el costo del transporte de vehículos pesados,

 ??  ?? José Torres, José Tomás Contreras, Celso Juan Marranzini y Circe Almánzar.
José Torres, José Tomás Contreras, Celso Juan Marranzini y Circe Almánzar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic