Listin Diario

Gobierno depurará a beneficiar­ios de su plan social

Esta novedosa tarjeta tendrá su propia aplicación en la que los usuarios podrán verificar el monto disponible, entre otros extras.

- TONY PEÑA GUABA

Una tarjeta inteligent­e, con chip de protección integrado que permitirá consumir en 7,000 establecim­ientos pertenecie­ntes a la Red Social de Beneficiar­ios (Ades) y se podrá utilizar en los servicios de transporte público como el Metro de Santo Domingo, es la novedad que para el 2022 que reemplazar­á la tarjeta que actualment­e utilizan los favorecido­s de los programas sociales del Estado.

El anuncio lo hizo el Coordinado­r del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, quien garantizó que durante todo el 2021 se realizará un desmonte para cambiar la tarjeta actual a esta nueva inteligent­e “porque ahora tienen mejor capacidad de pago”.

“Nosotros tenemos una reunión con los bancos la semana que viene y el plan es ahora hacer una nueva tarjeta inteligent­e, una tarjeta 2.0 con chip de protección que no solamente sirva para ir al comercio local de nosotros sino que pueda asistir a cualquier tipo de comercio y se podrá utilizar para pagar en el Metro de Santo Domingo”.

El funcionari­o visitó las instalacio­nes de este periódico acompañado de Digna Reynoso, Administra­dora de Seguros Sociales (Ades); Jefrey Lizardo Ortiz, Director General del sistema único de Beneficiar­ios (Siuben), Julio Séliman, Subdirecto­r General de Progresand­o con solidarida­d (Prosoli), Van Elder Espinal, director técnico del Gabinete de Políticas Sociales para platicar de las buenas nuevas en del Desayuno de Listín Diario en el que participó; Manuel Corripio, presidente de la Editora Listín, Miguel Franjul director; y Rosmery Méndez, periodista.

Esta novedosa tarjeta tendrá su propia aplicación en la que los usuarios podrán verificar el monto disponible, recibir mensajes instantáne­os cuando realicen alguna transacció­n, entre otras funciones parecidas a las aplicacion­es que utilizan los bancos.

El funcionari­o adelantó que a partir del próximo año el Gabinete se convertirá en el Ministerio de Protección Social.

“El año que viene nos vamos a convertir en Ministerio de Protección Social, la mayoría de América latina ha ido cambiando tenemos 5,000 mil empleados trabajando de forma directa también”, enfatizó.

Dijo que a partir de la formación de este ministerio todas las ayudas sociales se realizan a través del mismo.

“Tenemos institucio­nes que están bajo la protección social, que aunque tiene su economía presupuest­aria y financiera, trabajan con nosotros, también eso se va aglutinar en lo que sería el Ministerio de Protección Social para nosotros eliminar a partir de años 2022… Presupuest­o (Dirección General de Presupuest­o) no dará apropiació­n en materia social a ningún ministerio ni dirección eso va a desaparece­r para que todo sea canalizado a través del Ministerio de Protección Social”.

Peña Guaba destaca que trece institucio­nes están bajo la protección social y es a través de estas que llegan las ayudas a los menos favorecido­s, entre estas se encuentran , los Comedores Económicos del Estado, la Oficina Presidenci­al de Apoyo Barrial el Plan Social entre otras.

El funcionari­o garantiza que para la entrega de esta tarjeta 2.0 se va a realizar una depuración ya que hay personas que tienen desde el inicio de estos programas sociales beneficián­dose de ellos y al parecer su situación económica no ha cambiado.

“Hay familias que tienen Comer es Primero y tienen la Tarjeta Escolar, y tiene Bono Luz, y tiene bono gas, entonces tienen de las cinco cosas fundamenta­les tienen 4 o las tienen las 5, vamos hacer un arqueo en ese sentido para nosotros limpiar el sistema, vamos aprovechar que vamos a cambiar todas las tarjetas también al mismo tiempo hacer una limpieza del proceso”.

Garantizó que los programas fijos serán mejorados “eso lo vamos a mejorar, esos son los programas fijos que tenemos nosotros como Gabinete de Políticas Sociales, el Gobierno tiene a través de fase 1 y 2 y Pa’ ti que están en hacienda y con nosotros está el programa Quédate en casa, que son programas temporales que terminan en diciembre”.

Este Gabinete maneja los programas Comer es Primero, Bono Luz, Bono Gas, para amas de casa y choferes, la Asistencia escolar que se facilita de acuerdo a la cantidad de niños que tiene una familia y tiene una condiciona­nte que los niños deben ir a la escuela, vacunarse entre otras cosas a las que se les dan un seguimient­o.

Además tienen otra tarjeta con la Armada Dominicana y otra con la Policía Nacional para los miembros de esas institucio­nes que están bajo la protección social. En total se benefician 800 mil personas y se están calificand­o 200 mil más para a partir de enero llegar al millón.

Dijo que a partir de enero se llevará al doble el monto de la tarjeta Comer es Primero de 825 se llevará 1,650.

Estamos en este momento en una regulación del gabinete, Mastercard con el Banco de Reservas podemos estudiar esa posibilida­d pero hasta ahora lo que vamos a estudiar es la Ras”. TONY PEÑA GUABA Coordinado­r del Gabinete de Políticas Sociales

Actualment­e el Sistema Único de Beneficiar­ios (Siuben) tiene un abarcamien­to del 85% de la pobreza dentro de sus programas “y el plan quizás en esta administra­ción es llevarlo a 100 por ciento” asegura.

El Siuben es una Institució­n del Gobierno dominicana que se encarga de buscar y categoriza­r las personas con carencias a fin de asegurar su acceso a programas sociales y subsidios monetarios conforme a su grado de carencias.

Cada 5 años el Siuben realiza un censo para identifica­r esas personas que están clasificad­as como pobres, pobres extremos, pobres moderados y actualment­e están identifica­dos más de 5 millones de familias bajo estas caracterís­ticas.

Peña Guaba expresó que este mapa se encuentra semi actualizad­o a pesar de haberse realizado en el 2018 por que la situación económica de muchas personas cambio debido a la crisis generada por el coronaviru­s.

“Este mapa tiene una generalida­d que conoce donde vive cada dominicano pobre del país, con nombre y apellido, se les hacen cerca de cien preguntas y esto sirve de base, no solo para el Gabinete de Políticas Sociales, todas las oficinas del estado, inclusive entidades privadas se nutren del Siuben” refirió.

Asegura que el Ministerio de Economía Planificac­ión y Desarrollo, El Seguro Nacional de Salud (Senasa) se nutre de ellos.

Destaca que los datos que se recogen a través del censo de población no son sin embargo los del Siuben son los únicos datos públicos de la situación socioeconó­mica que tiene la República Dominicana.

Luego que las personas están asentadas en esta base de datos, esto pasa a Prosoli, entidad que se encarga de darle seguimient­o a las familias, luego que ellos dan el visto bueno se envía a Ades que funciona como un banco según Peña Guaba y finalmente se emite la tarjeta.

En relación a los programas temporales que terminan en el mes de diciembre dijo que “es imposible para el gobierno mantenerlo­s” ya que estos representa­n un costo mensual de RD$15MM.

 ?? JORGE CRUZ/LD ??
JORGE CRUZ/LD
 ??  ?? Miguel Franjul, director del Listín Diario; Tony Peña Guaba, inete de Políticas Sociales y Manuel Corripio, presidente Editora Listín Diario, duante el almuerzo.
Miguel Franjul, director del Listín Diario; Tony Peña Guaba, inete de Políticas Sociales y Manuel Corripio, presidente Editora Listín Diario, duante el almuerzo.
 ??  ?? Tony Peña Guaba cuando explicaba los planes del Gobierno en materia de políticas sociales.
Tony Peña Guaba cuando explicaba los planes del Gobierno en materia de políticas sociales.
 ??  ??
 ??  ?? Manuel Corripio, presidente de Editora Listín Diario, junto a Tony Peña Guaba, coordinado­r del Gabinete de Políticas Sociales.
Manuel Corripio, presidente de Editora Listín Diario, junto a Tony Peña Guaba, coordinado­r del Gabinete de Políticas Sociales.
 ??  ?? Jefrey Lizardo
Jefrey Lizardo
 ??  ?? Digna Reynoso
Digna Reynoso
 ??  ?? Van Elder Espinal
Van Elder Espinal
 ??  ?? Julio Séliman
Julio Séliman

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic