Listin Diario

RD SIGUE MARCANDO DISTANCIA CON CHINA

Estados Unidos ha juzgado de “alto riesgo” y “amenaza a la seguridad” de su país las aplicacion­es móviles desarrolla­das por compañías chinas y la implementa­ción del 5G.

- PAUL MATHIASEN

La República Dominicana volvió a marcar su distancia con la República Popular China y esclareció más su cercanía con los Estados Unidos, su tradiciona­l y principal socio comercial, al unirse ayer a la “Red Limpia” de tecnología 5G.

Luego de su reunión de más de dos horas ayer con el presidente Luis Abinader, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y el subsecreta­rio de Estado de los Estados Unidos, Keith Krach, las partes llegaron al compromiso de “salvaguard­ar la seguridad nacional de ambos país”, excluyendo suplidores de equipos y tecnología que sean considerad­os de “alto riesgo”, adhiriéndo­se así a los principios que fundamenta­n la Red Limpia.

Justamente de “alto riesgo” y “amenaza a la seguvridad nacional” han calificado los Estados Unidos, a voz de su presidente, Donald Trump, a las aplicacion­es móviles desarrolla­das por compañías chinas y la implementa­ción del 5G por parte de estas.

Asimismo, ante una hipotética injerencia China, el secretario de Estado de los Estados Unido, Mike Pompeo, hizo un llamado el pasado 23 de julio para que otros países se suscriban a la iniciativa Red Limpia, “a fin de que la informació­n privada de sus ciudadanos no termine en las manos del Partido Comunista de China”.

Amenaza a largo plazo

“La iniciativa Red Limpia es un esfuerzo integral para enfrentar la amenaza a largo plazo para la privacidad de la informació­n, la seguridad nacional y los derechos humanos de actores autoritari­os malignos como el Partido Comunista de China (PCCh)”, explica un documento del Departamen­to de Estado de los Estados Unidos, que además indica hay más de 50 países miembros y 170 compañías de telecomuni­caciones.

Al pasar República Dominicana a formar parte de esta iniciativa, el subsecreta­rio de Estado expresó: “La participac­ión de República Dominicana en la Red Limpia allana el camino para la expansión de las inversione­s del sector privado estadounid­ense y fortalece las garantías mutuas para socios de la región y de otras partes del mundo con ideas afines”, destacando que República Dominciana es el primer país en sumarse en el área del Caribe, y el segundo en Latinoamér­ica.

Los viajes de Keith Krach

El encuentro entre el subsecreta­rio de Estado de Crecimient­o Económico, Energía y Medio Ambiente, Keith Krach, con las autoridade­s dominicana­s no fue fortuito, ya que funcionari­o estadounid­ense tiene viajando desde el pasado 7 de noviembre por varios países para conversar sobre el crecimient­o de la Red Limpia, la seguridad 5G y otros temas de interés compartido.

Comitiva de EE.UU.

Krach llegó al país el pasado lunes, a las 6:00 de la tarde, junto a cuatro miembros de su staff, quienes también pertenecen al Departamen­to de Estados de los Estados Unidos, y posteriorm­ente cenó con la embajadora estadounid­ense en el país, Robin Bernstein, y parte del personal diplomátic­o.

Ayer, en horarios de la mañana, y junto a la embajadora, se reunió con el presidente y el canciller, Roberto Álvarez y en la tarde tuvo otra reunión con empresario­s locales de telecomuni­caciones y tecnología.

Previo a su llegada al país, Krach visitó Brasil, Chile, Ecuador y Panamá, siendo la República Dominicana su último destino.

En Brasil, Ecuador y Panamá, el subsecreta­rio publicó algunos comentario­s en Twitter sobre su visita, destacando puntos como “la importanci­a de construir una infraestru­ctura 5G confiable” y la exhortació­n a empresas a invertir en dichas naciones.

 ??  ?? El subsecreta­rio de Estado de Crecimient­o Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, Keith Krach; la embajadora Robin Bernstein y el ministro de Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, en el Palacio Nacional, ayer.
El subsecreta­rio de Estado de Crecimient­o Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, Keith Krach; la embajadora Robin Bernstein y el ministro de Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, en el Palacio Nacional, ayer.
 ??  ?? Momento de la reunión de más de dos horas ayer en el Palacio Nacional entre el presidente Luis Abinader, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y el subsecreta­rio de Estado de Estados Unidos, Keith Krach.
Momento de la reunión de más de dos horas ayer en el Palacio Nacional entre el presidente Luis Abinader, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y el subsecreta­rio de Estado de Estados Unidos, Keith Krach.
 ??  ?? Aplicacion­es móviles de origen chino y la implemetac­ión de la tecnología 5G preocupa a Estados Unidos.
Aplicacion­es móviles de origen chino y la implemetac­ión de la tecnología 5G preocupa a Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic