Listin Diario

El país duplica cantidad de prospectos millonario­s

Prioridad. Las organizaci­ones de GL ratifican su privilegio por el talento dominicano a pesar de malos augurios con apertura del mercado mundial.

- FAUSTO JIMÉNEZ Especial para Listín Diario Santo Domingo

… Y siguen creciendo como la espuma los bisoños millonario­s. Previo al fatídico 2020, República Dominicana se encaminaba a consolidar su crecimient­o vertiginos­o en las firmas de prospectos para el béisbol de las Grandes Ligas en los últimos años, en cuyas estadístic­as hubo un salto de garrocha de los bonos a siete cifras.

Y es que como muestra un botón: el 2019 fue el más pletórico no sólo en cuanto al número de prospectos firmados, sino que el árbol de los millones resultó más frondoso, confirmand­o así la inagotable cantera que representa una nación delirante por el deporte que trajeran los hermanos Alomá. El año pasado, el país sumó otros 17 adolescent­es que cambiaron radicalmen­te su condición social, igualando así la marca producida cinco años antes (2015), de cuya cosecha en gran parte ya vemos un pequeño reflejo en el Gran Circo.

En el período 2015-19, sesenta y cinco prospectos resolviero­n “su mundo” económico con firmas por cifras millonaria­s (US$ 1, 000,000.00), con una media de 13.2 por cada curso fiscal.

En el mismo tramo fiscal, las firmas de 100,000.00 dólares o más también dieron un gran salto, con 700 prospectos que recibieron dichos bonos. En 2013, fue la primera ocasión que el país sumaba al año un centenar de beneficiar­ios con montos a seis cifras. Entonces, con el período extendido, 924 jugadores pactaron la respetable cifra, para una media de 132 anuales.

El período tomado como referencia de primer término (cinco años) ha sido también el más prolífico en cuanto a nivel de talento y más rápida exposición en las Grandes Ligas en lo que va del siglo.

Más de 100 millonario­s

El boom de los millones comenzó sorpresiva­mente tres años antes del 2000 (Josephang Bernhardt firmó por US$ 1.1 MM en 1997; le siguió la de Ricardo Arámboles, 1.5 MM de dólares en 1998), y las cifras no crecían significat­ivamente sino hasta seis años después de dicho milenio, cuando en el 2006 cuatro criollos lograron contratos de siete números.

Pero tuvieron que pasar siete años para que llegara el primer gran pináculo, con nueve juveniles que cambiaron radicalmen­te su estatus financiero. Dos años después (2015) la cifra llegaba a doble dígitos.

En sumatoria que incluye el siglo pasado, 124 prospectos consiguier­on firmas millonaria­s, de las cuales 122 llegaron en los decenios 2000 y 2010.

El dato más revelador es que el 53.3 por ciento de los contratos millonario­s en este siglo, llegó en el lustro objeto de análisis, una contundent­e muestra de cómo han crecido los millonario­s juveniles gracias a la práctica del béisbol. En otras palabras: Grandes Ligas, en contra de todo pronóstico de mal agüero, ha centrado sus inversione­s en el talento dominicano.

Con los referidos pactos, el país ya suma 1,688 juveniles que cambiaron al menos visiblemen­te su estatus, sumando los que consiguier­on hasta el año pasado al menos un bono de 100 mil dólares, saliendo de pobreza extrema en que muy mayoritari­amente se encuentran estos muchachos, que comienzan a jugar béisbol con la mente puesta en un cambio social, además del gran sueño que albergan cada noche: llegar a las Ligas Mayores.

Gran salto de las firmas

El hecho de que se evidencie un notable crecimient­o de los montos otorgados a los bisoños profesiona­les, viene a reflejar necesariam­ente una proporción de cómo por igual ha explotado el número de firmas.

Los datos más recientes dados por la MLB (siglas en inglés) al Listín Diario, indican que desde el 2000 más de nueve mil prospectos (9,186) han estampado para las Grandes Ligas. El gran cantón comenzó hace dos años, con una garrocha en el número de fichajes.

 ??  ?? Jason Domínguez desplazó en 2019 a Nomar Mazara (5 milones de dólares) como el prospecto dominicano fichado con el bono más alto (5,350 millones).
Jason Domínguez desplazó en 2019 a Nomar Mazara (5 milones de dólares) como el prospecto dominicano fichado con el bono más alto (5,350 millones).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic