Listin Diario

Legado de Trump en medioambie­nte dejará daño perdurable

- Por CORAL DAVENPORT

WASHINGTON — El presidente electo Joseph R. Biden Jr. utilizará los próximos cuatro años para tratar de restaurar las políticas ambientale­s que su predecesor ha hecho estallar metódicame­nte, pero el daño causado por la contaminac­ión por gases de efecto invernader­o desatada por las revocacion­es del presidente Donald J. Trump podría demostrar siendo uno de los legados más profundos de su único mandato.

La mayoría de las políticas de Trump, que eliminaron o relajaron casi 100 reglas y regulacion­es en materia de contaminac­ión en el aire, el agua y la atmósfera, pueden revertirse, si bien no inmediatam­ente. Los contaminan­tes como el hollín industrial y los productos químicos pueden tener efectos duraderos en la salud. Aún así, la calidad del aire y la claridad del agua pueden restaurars­e una vez que se vuelva a poner rienda a las emisiones.

Sin embargo, la contaminac­ión se acumula en la atmósfera, por lo que los gases que atrapan el calor emitidos como resultado de las regulacion­es menos estrictas permanecer­án durante décadas.

En el curso de los últimos cuatro años, el nivel global de gases de efecto invernader­o en la atmósfera cruzó un umbral de concentrac­ión atmosféric­a temido durante mucho tiempo. Ahora, muchos de los efectos más dañinos del cambio climático, incluyendo el aumento del nivel del mar, tormentas más mortales y más sequías e incendios forestales, son irreversib­les.

En casa, Biden podría encontrar difícil emplear la autoridad ejecutiva para crear reglas férreas en materia de cambio climático porque se anticipa que la mayoría conservado­ra en la Suprema Corte vea desfavorab­lemente las políticas que amplían significat­ivamente la autoridad de las agencias federales para regular a la industria.

En el exterior, la influencia que Estados Unidos alguna vez gozó muy segurament­e se vio dañada por la retirada de Trump del acuerdo climático de París del 2015.

Los científico­s tienen mucho tiempo de advertir que si los gases de efecto invernader­o en la atmósfera superaban las 400 partes por millón, evitar un calentamie­nto de 2 grados centígrado­s sería mucho más difícil. El acuerdo climático de París acordó ese objetivo porque es probable que pasado ese umbral, el planeta tenga asegurado un destino de aumentos en el nivel del mar, tormentas más fuertes, sequías y olas de calor generaliza­das.

Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzaron por primera vez las 400 partes por millón en el 2016, año en que Trump fue electo. Pero el presidente puso el crecimient­o económico por encima de los objetivos de emisiones, argumentan­do que las regulacion­es estaban dañando la creación de empleos.

Los economista­s ven poca evidencia de que la revocación por parte de

Trump haya impulsado la economía. Los empleos en el sector automotriz han estado disminuyen­do desde principios del 2019, y la tendencia continuó a pesar de la revocación de reglas respecto a la contaminac­ión de vehículos por gases de efecto invernader­o. La producción nacional de carbón en EE. UU. cayó el año pasado a su nivel más bajo desde 1978. En septiembre, el gobierno francés bloqueó un contrato de siete mil millones para comprar gas natural de EE. UU., argumentan­do que el gas producido sin controles a las fugas de metano era demasiado dañino para el clima.

En mayo, los niveles de dióxido de carbono alcanzaron las 417 partes por millón, el nivel más alto en la historia de la humanidad.

Los analistas dicen que los últimos cuatro años representa­ron una ventana en vías de cerrarse en la que las economías contaminan­tes más grandes del mundo, trabajando juntas, podrían haber trazado un camino hacia desacelera­r el índice de emisiones que calientan el planeta. Para hacerlo, un reporte científico en el 2018 encontró que las economías del mundo necesitarí­an reducir las emisiones en un 45 por ciento contra los niveles del 2010 para el 2030, y las políticas para hacerlo deberían implementa­rse rápidament­e.

En lugar de ello, comenzaron a deshacerse en la economía más grande del mundo.

“Hemos perdido un tiempo muy importante en el cambio climático, que no podemos permitirno­s”, dijo Richard Newell, presidente de Resources for the Future, un grupo no partidista en Washington. “Hay graves daños”.

Laurence Tubiana, quien se desempeñó como embajadora principal del clima de Francia durante las pláticas en París del 2015, dijo que una Administra­ción Biden amigable con el clima será bienvenida nuevamente.

Pero Tubiana dijo que era difícil ver cómo Estados Unidos podría liderar de nuevo.

“Estados Unidos ya no será visto como el líder único e individual”, dijo, sino que tendrá que trabajar dentro de “una asociación competitiv­a con la Unión Europea y China. Pero eso podría no ser malo”.

 ?? DREW ANGERER/GETTY IMAGES ?? La Administra­ción Trump eliminó o relajó casi cien regulacion­es en temas de contaminac­ión.
DREW ANGERER/GETTY IMAGES La Administra­ción Trump eliminó o relajó casi cien regulacion­es en temas de contaminac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic