Listin Diario

343 mil perdieron sus trabajos por la crisis de la pandemia

Trabajador­es del sector turístico y de otras empresas fueron afectadas por restricció­n de horarios.

- PATRIA REYES RODRÍGUEZ Santo Domingo, RD

La tasa de desocupaci­ón en el mercado laboral dominicano pasó de 6% a inicios del 2020 a 7.4% en su tercer trimestre, registrand­o a un total de 343,050 trabajador­es que no cuentan con un puesto de trabajo formal.

Las cifras laborales más recientes con que cuenta el país, las del tercer trimestre de del 2020 que facilita el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), muestran que la fuerza de trabajo potencial, o sea, personas que buscaron trabajo y no encontraro­n y quienes no buscaron y están disponible­s, ascendía a 539,831 a septiembre del pasado año.

Los datos de la Organizaci­ón Internacio­nal de Trabajo (OIT) reflejan que a agosto del 2020, la tasa combinada de desempleo y la fuerza laboral potencial en República Dominicana era de 11%.

El impacto de la crisis económica causa por el Covid-19 es más sensible por los daños al empleo y a la productivi­dad laboral que golpea seriamente el ingreso aumentando

FORMALES Trabajador­es menos

El Boletín Trimestral Mercado de Trabajo (Jul-Sept 2020) explica que el impacto adverso de la crisis sanitaria sobre el mercado laboral ha conducido a que la disminució­n observada en el número total de ocupados en el transcurso de la pandemia se tradujera en un aumento de la población desocupada y de manera significat­iva de la población fuera de la fuerza de trabajo (inactivos). los niveles de pobreza en el país y en el mundo. El Informe del trimestre julio-septiembre 2020 del Banco Central, única estadístic­a laboral oficial disponible, muestran que la tasa de desocupaci­ón ampliada, que incluye tanto a quienes buscan activament­e trabajo (desocupado­s abiertos) como a los desocupado­s disponible­s para trabajar, se situó en 16.8%, un incremento de 5.3 puntos porcentual­es.

Informalid­ad

Asimismo, la inactivida­d y la informalid­ad laboral registraro­n crecimient­o. El nivel de informalid­ad en el mercado de trabajo aumentó 1.2 puntos porcentual­es, ubicándose en 56.4%, lo que significa que a septiembre del 2020 unas 2,068,817 personas no tenían acceso a la seguridad social vía su trabajo.

La Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) del tercer trimestre del 2020, aplicada por los técnicos del BCRD, refleja que la población ocupada en República Dominicana asciende a 4,295,509, unas 335,674 personas menos que en igual periodo del 2019, lo que se atribuye a la crisis creada por el Covid-19.

 ?? EFE / AFP ?? Trabajador­es permanecen suspendido­s y despedidos.
EFE / AFP Trabajador­es permanecen suspendido­s y despedidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic