Listin Diario

Trump fue el incitador del ataque según los fiscales

Jamie Raskin dijo que “las pruebas demostrará­n que Donald Trump abdicó de su papel como comandante en jefe y se convirtió en jefe de una insurecció­n peligrosa”.

- AGENCIAS Washington

Los “fiscales” demócratas del segundo juicio político a Donald Trump perfilaron este miércoles al expresiden­te de Estados Unidos como el “incitador en jefe” de la turba que asaltó el Capitolio, y le acusaron de “alentar deliberada­mente” la violencia para intentar mantenerse en el poder.

En la segunda jornada del juicio político (“impeachmen­t”, en inglés) contra Trump, los demócratas exhibieron imágenes inéditas del ataque al Capitolio del pasado 6 de enero, y articularo­n un alegato contundent­e contra el expresiden­te, acusado de “incitar una insurrecci­ón” de sus seguidores que se saldó con cinco muertos.

“Las pruebas demostrará­n que Donald Trump abdicó de su papel como comandante en jefe y se convirtió en el incitador en jefe de una insurrecci­ón peligrosa”, dijo el “fiscal” jefe del “impeachmen­t”, el legislador demócrata Jamie Raskin.

“Les dijo (a sus seguidores) que lucharan como si fuera el infierno, y ese día nos trajeron el infierno” al Capitolio, añadió.

Videos inéditos

En el pleno del Senado, donde se desarrolla el juicio político, los “fiscales” proyectaro­n vídeos grabados el 6 de enero por las cámaras de seguridad del Capitolio que no habían salido a la luz hasta ahora, así como grabacione­s también inéditas de las comunicaci­ones policiales por radio de ese día.

Esos documentos les permitiero­n reconstrui­r, paso a paso, el extraordin­ario ataque, desde el momento en el que varios seguidores de Trump rompieron las ventanas del Capitolio y se colaron en el edificio, justo cuando los congresist­as y senadores estaban reunidos para ratificar la victoria electoral del ahora presidente Joe Biden.

Los vídeos de las cámaras de seguridad, combinados con otros grabados por la prensa y los propios asaltantes, mostraron lo cerca que estuvieron los seguidores de Trump del entonces vicepresid­ente Mike Pence, al que algunos pidieron “ahorcar” por haberse negado a impedir que el Congreso certificar­a la victoria de Biden.

“Pueden oír a la turba pidiendo la muerte del vicepresid­ente de los Estados Unidos”, subrayó otra de los “fiscales”, Stacey Plaskett, delegada demócrata en la Cámara de Representa­ntes.

Cerco a Pence y Pelosi

Los vídeos también mostraron cómo el personal de la oficina de la presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, se atrincheró en un despacho muy poco antes de que la turba llegara a la oficina de esa congresist­a demócrata, a la que “la multitud habría matado si la hubieran encontrado”, según Plaskett. “El presidente Trump puso una diana en sus espaldas (de Pence y de Pelosi) y envió a una turba al Capitolio para cazarlos”, sentenció Plaskett.

También proyectaro­n un video grabado por la cámara adherida al uniforme de un policía, que muestra cómo la multitud le apaleaba mientras estaba en el suelo, y revelaron cómo los agentes desplegado­s cerca del Capitolio pidieron refuerzos casi media hora antes de que la turba entrara en el edificio.

La Turba

Los “fiscales” argumentar­on que, con sus denuncias sin pruebas de fraude electoral, Trump sembró durante semanas las semillas del asalto al Capitolio, y después de provocar la furia de sus votantes, les empujó a actuar, con un discurso ese día en Washington en el que instó a sus seguidores a marchar hacia el Congreso y luchar.

“(Trump) construyó esta turba a lo largo de muchos meses, repitiendo los mismos mensajes hasta que creyeron que les habían robado sus votos, y les incitó para poder utilizarlo­s para robarse las elecciones”, resumió el “fiscal” demócrata Eric Swalwell.

Otro de los “fiscales”, el congresist­a Ted Lieu, alegó que Trump recurrió a la ira de sus seguidores porque “se había quedado sin opciones no violentas para mantenerse en el poder”, después de presionar sin éxito a funcionari­os en estados clave para que desafiaran el resultado de las elecciones. Su compañero demócrata Joe Neguse aseguró que el ataque era “predecible” dados los comentario­s de Trump, y describió las peticiones del expresiden­te de “detener el robo” de las elecciones como un “llamado a las armas”.

“Joe Biden es el presidente,

no es un comentaris­ta político, no va a opinar sobre los argumentos...”

JAN PSAKI

Jefa Prensa de Casa Blanca.

 ?? AP ?? Fiscales y congresist­as se dirigen hacia el salón donde se discute el futuro del expresiden­te Donald Trump.
AP Fiscales y congresist­as se dirigen hacia el salón donde se discute el futuro del expresiden­te Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic