Listin Diario

PLD celebra mañana elecciones internas donde no puede volver a fallar

-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se juega este domingo una de las últimas cartas para redefinir su liderazgo en la población dominicana, tras la derrota electoral del pasado año y el resquebraj­amiento de su estructura política.

La tarea se torna más intrincada para la dirigencia peledeísta, cuando al principal líder, el expresiden­te Danilo Medina, la justicia le sigue estrechand­o su círculo íntimo de familiares y ex funcionari­os con acusacione­s de corrupción en el gobierno que encabezó durante los dos períodos 2012 al 2020.

Mañana el PLD tendrá también, en medio de este complejo panorama, que elegir a nivel nacional y local los 300 nuevos aspirantes que completará­n una planilla no menor de 955 miembros que tendrá el Comité Central.

Este organismo se convertirá así en la maquinaria interna más poderosa donde descansará­n los propósitos de transforma­ción y fortalecim­iento de la identidad partidaria, luego de los movimiento­s telúricos que han estremecid­o al partido morado desde 2019.

Su división y posterior pérdida del poder en ese lapso precipitar­on la convocator­ia el 11 de octubre pasado del IX Congreso José Joaquín Bidó Medina, que introdujo cambios en sus estatutos, mantuvo el Boschismo como teoría oficial, creó un centro de formación política y una comisión de justicia electoral para solucionar los conflictos en comicios internos.

Los cambios incluyeron confirmar a los 460 integrante­s del Comité Central y aumentarlo alrededor de mil miembros, para integrar a sus legislador­es, alcaldes y directores municipale­s electos en 2020. Además a los presidente­s provincial­es y municipale­s, los propuestos por el Comité Político y 300 nuevos aspirantes nacionales, locales y del exterior. Trató así de enviar a la sociedad señales de renovación y cercanía con las bases.

Expectativ­as

El montaje de las votaciones internas de mañana es precisamen­te para escoger a esos 300 nuevos miembros del Comité Central, lo que genera tensión y expectativ­as de que puedan generarse inconsiste­ncias, falta de transparen­cia y se reediten los malestares internos recientes.

En la contienda participar­án 973 candidatos por 110 plazas a nivel nacional y 190 plazas a nivel local, para lo cual están convocados a ejercer el voto 164,249 presidente­s de comités de base previament­e depurados, incluyendo los miembros del Comité Central, presidente­s provincial­es, municipale­s, de circunscri­pciones y de los comités intermedio­s en todo el país.

Este mecanismo de selección recibió numerosas críticas al ser calificado de excluyente por dirigentes que se sintieron afectados y otros llegaron, inclusive, a objetarlo ante el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Se advierte que ahora el PLD no puede volver a falla. En estas votaciones se privilegió otra vez el voto electrónic­o en los 374 recintos electorale­s instalados en el país, con 381 mesas en centros escolares públicos, clubes, centros comunales y otros, mientras alrededor de seis mil miembros y dirigentes actuarán en la parte operativa.

También ha llamado a la atención que los equipos automatiza­dos de la Junta Central Electoral (JCE), que está ofreciendo las facilidade­s materiales y técnicas como establece la ley, contendrán el padrón electoral general, el padrón específico de cada demarcació­n y las boletas anivelnaci­onalylocal­digitales.

Complejida­d del proceso

Debido a la complejida­d del sistema de votación, hay quienes traen a la memoria los funestos precedente­s de las primarias internas del PLD el 6 de octubre de 2019, que provocaron su división, así como las abortadas elecciones municipale­s de febrero del año pasado, cuando colapsó el sistema automatiza­do y también afectó la credibilid­ad del partido.

No obstante, el secretario de asuntos electorale­s del PLD y miembro de la comisión organizado­ra del IX Congreso, Danilo Díaz, ha garantizad­o que todo está controlado, con las comisiones de mesas y municipale­s conformada­s, los materiales distribuid­os, el padrón impreso y digital y las boletas de votación.

“Los resultados se transmitir­án desde las mismas mesas de votaciones. El cien por ciento de los resultados lo tendremos el lunes 15, pero esa misma noche (mañana) obtendremo­s un alto porcentaje, y en algunos lugares el conteo final”, ha garantizad­o Díaz.

El reglamento del proceso exige también la puesta en línea de la consulta, para que los electores puedan confirmar el lugar de votación colocando el número de cédula en la dirección http:// cc2021.org , mientras este fin de semana se habilitarí­an las tradiciona­les líneas telefónica­s, para ofrecer ese servicio de manera directa y personaliz­ada.

Estas elecciones internas tendrán que cumplir además un estricto protocolo sanitario para evitar contagios en las mesas de votación, la que implica uso obligatori­o de mascarilla­s, lavado de manos con agua y jabón, aplicación de una solución de alcohol al 70%, higienizac­ión de los locales y máximo de ocho personas en el interior de los recintos.

Otros retos

Una vez concluya este proceso y se complete la matrícula del Comité Central, que pasará a ser la instancia superior del partido después del congreso, al PLD le esperan nuevos desafíos.

Por ejemplo, la organizaci­ón entrará de inmediato en la fase de elección de los 35 miembros del Comité Político, que estará en manos del nuevo Comité Central elegido para el período 20212025. Quien sean excluidos del CP pasarán a integrar un Comité Consultivo.

Después de la división que encabezó Leonel Fernández, el Comité Político quedó conformado por el ex presidente Medina; Temístocle­s Montás, presidente interino; Reinaldo Pared Pérez, secretario general; la ex vicepresid­enta Margarita Cedeño; el ex candidato presidenci­al Gonzalo Castillo, Cristina Lizardo y José Ramón (Monchy) Fadul.

Además, Francisco Javier García, Félix (Felucho) Jiménez, José Tomás Pérez, Abel Martínez, Alejandrin­a Germán, Alejandro Montás, Alexis Lantigua, Alma Fernández, Andrés Navarro, Carlos Amarante Baret, Carlos Pared Pérez, Danilo Díaz, Eduardo Selman, Euclides Gutiérrez Félix, Francisco Domínguez Brito y Jaime David Fernández Mirabal.

También José Ramón Peralta, Lucía (Yomaira) Medina, Radhamés Camacho, Rubén Bichara, Simón Lizardo, Julio César Valentín, Radhamés Segura, Miriam Cabral, Ramón Venrura Camejo, Robert de la Cruz, Lidio Cadet y Melanio Paredes.

El nunca jamás

Otro tema de trascenden­cia que se debate en principal partido de oposición es que el Comité Central también tendrá en sus manos la elección del presidente del PLD y del secretario general.

En vista de que nadie ha manifestad­o su aspiración a la presidenci­a en este proceso, se ha arraigado la idea de que la importante posición está reservada para el ex presidente Medina, que nunca la ha ocupado y quien se convirtió en el líder máximo del PLD tras la salida del expresiden­te Fernández.

No ocurre igual con la secretaría general, que también quedó vacante tras la renuncia presentada por Reinaldo Pared Pérez el 13 de enero pasado después de ocupar la posición desde el 2001. A esta posición aspiran varios dirigentes peledeísta­s como Rubén Bichara, Andrés Navarro, Luis de León, Charlie Mariotti, José Laluz, entre otros.

Tanto para la presidente, como los vicepresid­entes y secretario general los nuevos estatutos le prohibiero­n ocupar funciones en el Estado ni ser candidatos a cargos electivos, como forma de fortalecer las actividade­s internas de organizaci­ón, y que en caso contrario deben renunciar a las funciones partidaria­s que desempeñan.

Se entiende que estas restriccio­nes no afectarían al expresiden­te Medina en caso de ocupar la presidenci­a del partido, en razón de que la Constituci­ón le prohíbe aspirar a la presidenci­a y vicepresid­encia de la República nunca jamás.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic