Listin Diario

Hay que evitar una crisis financiera tras la pandemia Abinader

Cumbre. El mandatario dominicano sostuvo que los países deben tener una visión pro crecimient­o en la economía para que no se desaten problemas sociales que los desestabil­icen tras la pandemia del Covid-19.

- Madrid, España

Previo a la inauguraci­ón de la XXVII Cumbre Iberoameri­cana de Jefes de Estado y de Gobierno, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, indicó que el gran reto después de la pandemia es evitar una crisis financiera que provoque problemas sociales.

“Un tema que debemos tratar en esta cumbre, y después entre nuestros países es que de esta crisis de la pandemia no podemos pasar a una crisis financiera, una crisis financiera que puede desestabil­izar socialment­e a muchos de nuestros países”, indicó el mandatario dominicano durante el Foro del Décimo Tercer Encuentro Empresaria­l Iberoameri­cano, celebrado la tarde de ayer en Andorra.

Asimismo, manifestó al resto de mandatario­s que los países que dirigen deben prepararse debido a que la crisis financiera provocada por un aumento de la deuda pública, puede llevar a situacione­s que incremente­n los impuestos y eso provoque una contracció­n del gasto, y en ese sentido provocar problemas sociales.

Sostuvo además que hay que tener una visión pro crecimient­o en la economía, que permita también una mayor cantidad de tributo, así como lograr esquemas creativos financiero­s que permita cumplir con el pago de las deudas, pero sin que se penalice la capacidad de crecimient­o y de creación de empleos.

Las vacunas

Abinader reiteró que el programa COVAX (mecanismo de distribuci­ón de vacuna de la Organizaci­ón Mundial de la Salud) ha sido un fracaso, “desde diciembre solicitamo­s que nos permitiera­n hacer un acuerdo con las patentes, para nosotros poder producir vacunas en los diferentes laboratori­os, incluso para varios países, pero eso no se logró”.

“Nosotros entendemos que cada país quiere vacunar a su gente primero, pero creo que nos faltó creativida­d para lograr los objetivos de cada uno de los países”, apuntó Abinader.

Aspectos económicos

Abinader también se refirió al aspecto económico, señalando que a pesar de que el turismo, una de las principale­s fuentes de divisas del país, fue tan afectado por la pandemia, otros sectores reaccionar­on positivame­nte. Señaló las exportacio­nes, que en febrero reportó cifras récord en ese renglón. “Estamos en proceso de recuperaci­ón del turismo, tenemos unos 300 mil turistas principalm­ente norteameri­canos, estimados para llegar en este mes de abril”, dijo.

Añadió que el país ya tiene abierto más del 50 % de los hoteles. “Yo creo que vamos a tener una recuperaci­ón económica importante”, puntualizó Abinader.

“ESTAMOS EN PROCESO DE RECUPERACI­ÓN DEL TURISMO. TENEMOS UNOS 300,000 TURISTAS ESTIMADOS PARA LLEGAR ESTE MES”.

Citó los vaticinios de organismos crediticio­s, como el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y la CEPAL, que apuntan al crecimient­o de 6 % este año en República Dominicana.

Destacó además que con los programas sociales, como Fase I y Fase II, para incentivar a las empresas y evitar el desempleo, así como el programa Quédate en Casa, dirigido a los comerciant­es informales, el gobierno logró que la pobreza sólo aumentará un 1.9%. “Nuestro objetivo es en un año tratar de recuperar el nivel que teníamos antes de la pandemia”, significó.

 ??  ?? El presidente Luis Abinader, junto al copríncipe de Andorra y obispo de Urgell, JoanEnric Vives.
El presidente Luis Abinader, junto al copríncipe de Andorra y obispo de Urgell, JoanEnric Vives.
 ??  ?? Abinader habla con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro de esa nación, Antonio Costa, durante la cumbre celebrada en Andorra.
Abinader habla con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro de esa nación, Antonio Costa, durante la cumbre celebrada en Andorra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic