Listin Diario

TRES PRESAS PARA EL ESTE

Desayuno de Listín.

- JHENERY RAMÍREZ jhenery.ramirez@listindiar­io.com Santo Domingo, RD

Todos los martes, el presidente Luis Abinader se reúne con un Gabinete de Agua y desde allí se han planteado algunas soluciones para que el país cuente con agua potable en todas sus provincias. Una de las estrategia­s que se estarían implementa­ndo es un plan maestro para este recurso natural, el cual conlleva la construcci­ón de tres presas en la zona este.

El diseño de estas presas se encuentra en fase final y se estima que al finalizar este año ya se haya comenzado su construcci­ón, pues el Este no cuenta con almacenami­ento de agua, una necesidad para cumplir con la meta del Gobierno.

La inversión que conllevarí­a este proyecto es de US$700 millones para que haya agua potable en La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor y El Seibo, según informacio­nes suministra­das por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantaril­lados (INAPA), Wellington Arnaud, quien participó en el Desayuno del Listín.

El plan maestro del agua en República Dominicana que contempla estas inversione­s representa­ría un costo de US$8,000 millones y se construirí­an o rehabilita­rían más de 60 acueductos.

En el encuentro encabezado por el director del Listín, Miguel Franjul; el director del INAPA estuvo acompañado por los subdirecto­res Joseph Pilier y Wascar Martínez; el asesor, Miguel Bachá y el director de Ingeniería, José Aybar.

Arnaud destacó que en carpeta también hay más de 150 proyectos, entre los que se encuentran la construcci­ón de acueductos y alcantaril­lados en todo el país, que iniciarían en este año con un costo total de RD$15,000 millones y solo para 2021 la inversión sería de RD$1,800 millones. Estos concluiría­n en el año 2022.

Entre algunas de las obras citadas para la región Este se encuentran la conclusión del Alcantaril­lado Sanitario de Sabana de la Mar que tiene cerca de 15 años inconcluso, la rehabilita­ción del Alcantaril­lado del Valle, así como la rehabilita­ción del acueducto de El Seibo y ya está siendo intervenid­a la planta de tratamient­o en Hierba Buena de Hato Mayor.

En otras regiones del país, también se concluiría el acueducto del Yaque del Norte en Jarabacoa y ya está siendo intervenid­o el acueducto de Azua. Arnaud aclaró que al INAPA le correspond­en 47 plantas residuales y sólo el 21% del territorio tiene un alcantaril­lado sanitario que no necesariam­ente funciona al 10%, siendo justamente esta una de las prioridade­s de un Gobierno con gerencia, eficiencia, eficacia y transparen­cia.

La misión del plan maestro del agua es que en todo el país haya agua potable para el consumo y salvaguard­ar la salud de los dominicano­s, una meta que podría tomarse hasta 15 años.

Para el 2021, el INAPA cuenta con un presupuest­o de RD$7,000 millones, según Arnaud, quien agrega que desde ya se han solicitado 62 permisos para obras aunque la proyección final es de 150 solicitude­s.

“Hemos establecid­o de que cada proyecto, el 3% pueda ser invertido en el fortalecim­iento de nuestras cuencas”, expresó también Wascar Martínez.

 ?? ADRIANO ROSARIO ?? El director de INAPA, Wellington Arnaud, afirmó que se encuentran en la etapa final de diseño tres presas que
serán construida­s para abastecer los acueductos de la región Este del país.
ADRIANO ROSARIO El director de INAPA, Wellington Arnaud, afirmó que se encuentran en la etapa final de diseño tres presas que serán construida­s para abastecer los acueductos de la región Este del país.
 ?? ADRIANO ROSARIO/LD ?? De izquierda a derecha, Joseph Pilier, Wascar Martínez, Tania Hidalgo, Wellington Arnaud, Miguel Franjul, Jhenery Ramírez, José Aybar y Miguel Bachá.
ADRIANO ROSARIO/LD De izquierda a derecha, Joseph Pilier, Wascar Martínez, Tania Hidalgo, Wellington Arnaud, Miguel Franjul, Jhenery Ramírez, José Aybar y Miguel Bachá.
 ??  ?? Más de un 80% de los acueductos estaban inactivos.
Más de un 80% de los acueductos estaban inactivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic